Madre encuentra a sus hijas gemelas tras 46 años de búsqueda: fueron adoptadas de forma irregular

madre encuentra a sus hijas gemelas adopción irregular dictadura
Canal 9 Bío Bío
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

¡Emotivo reencuentro! Tras 46 años de búsqueda, María Soto logra ubicar a sus hijas gemelas, quienes fueron arrebatadas durante la dictadura en Chile. Las gemelas fueron dadas en adopción ilegalmente argumentando que su madre no tenía los recursos necesarios. Tras una larga búsqueda, las hijas y la madre pudieron conocerse a través de una videollamada, pero el anhelado encuentro en persona aún está pendiente, mientras la familia espera con ansias reunirse.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Después de 46 años, una mujer chilena oriunda de Hualpén logró ubicar a sus hijas gemelas, quienes fueron dadas en adopción ilegalmente durante la dictadura.

Fue en 1976, cuando con solo ocho meses de vida, María Luisa y Valeska fueron arrebatadas del cuidado de su madre, María Soto, quien en ese entonces tenía 18 años.

Según contó la mujer afectada en conversación con Canal 9 Bío Bío Televisión, todo ocurrió mientras las gemelas eran atendidas por el programa ‘Gotita de Leche’ por bajo peso.

Ahí, una asistente social le indicó que “las niñas no estaban porque no era apta para cuidarlas, porque no tenía la situación económica para tenerla. Nunca fueron a ver en qué situación estaba viviendo”.

Tus hijas no van a regresar contigo porque se fueron a Italia las dos juntas”, le habrían dicho después, cuando desesperada acudió a denunciar la situación al Juzgado de Menores en Talcahuano.

Una búsqueda de 46 años llegó a su fin

Fue el pasado 14 de marzo, cuando después de casi 46 años de búsqueda, María Soto, hoy con 64 años, recibió la noticia que más esperada: sus hijas estaban vivas y querían conocerla.

Esa jornada la mujer recibió una solicitud de amistad y un mensaje en italiano. Era uno de sus nietos, quien desde Italia junto a su madre lograron localizarla.

Hola, mi hijo encontró una correspondencia con tu ADN en myheritage.com. Me gustaría entender si podríamos ser parientes. Fui adoptada por una familia italiana en 1979, junto con mi hermana gemela. Mi madre adoptiva me había dicho que mi nombre original era Valeska Toro. ¿Puedes conocerme?”, se leía en el mensaje.

Y es que justamente al enterarse del origen chileno de su madre, el nieto de María Soto buscó a la agrupación Hijos y Madres del Silencio y la plataforma MyHeritage, sin saber que su abuela era parte.

De hecho, esto fue crucial porque en 2021 la mujer a quien le arrebataron sus hijas pudo enviar su ADN a Estados Unidos con la fe de poder localizarlas.

El esperado reencuentro aún está pendiente

Luego de la larga búsqueda, las mujeres pudieron conocerse ya de adultas a través de una emocionante videollamada. Pero ahora, la familia espera poder concretar el esperado reencuentro en persona.

Y es que cuando María Soto se enteró de que también tiene cinco nietos, quiere recuperar el tiempo perdido y que todos viajen desde Italia a Chile. Un sueño que requiere de mucho apoyo.

Cabe mencionar que en esta historia, las gemelas siempre supieron que fueron adoptadas. De hecho, ambas fueron criadas con otro niño que también tiene origen chileno.

Contradicciones y chats eliminados: los nuevos antecedentes que complicarían a Manuel Monsalve

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva por presuntos delitos sexuales tras la decisión del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. La defensa pidió arresto domiciliario, pero el tribunal rechazó la solicitud al presentarse nuevos antecedentes del Ministerio Público. La Fiscalía reveló detalles sobre el uso del celular de Monsalve la noche de los hechos, incluyendo uso de Signal y Spotify, lo que contradice su versión de no recordar lo sucedido. La abogada de la presunta víctima destacó la importancia de estos elementos, especialmente la posible manipulación de conversaciones y el uso de la cámara del teléfono, solicitando más diligencias al respecto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este miércoles, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantener en prisión preventiva al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por presuntos delitos sexuales.

Durante la audiencia, la defensa del imputado solicitó cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario total o nocturno.

No obstante, el tribunal rechazó la petición, luego de que el Ministerio Público expusiera nuevos antecedentes que jugarían en contra del político.

¿Qué nuevos antecedentes complicarían a Manuel Monsalve?

Según detalló el fiscal Francisco Jacir, la Fiscalía tiene en su poder información sobre el uso del teléfono celular de Monsalve entre la noche del 22 de septiembre y la madrugada del 23, fecha en la que habrían ocurrido los hechos denunciados.

El persecutor puntualizó que durante ese período el exsubsecretario utilizó aplicaciones como Signal (mensajería) y Spotify, además, la cámara del dispositivo móvil.

Aunque no se han encontrado registros en la galería, el fiscal recalcó que "es materia de investigación", y que por ahora solo se puede acreditar el empleo de dicha herramienta.

"Esto imposibilita el hecho de que el imputado no haya tenido consciencia de lo que estaba efectuando", aseguró Jacir, subrayando que estos datos serían incompatibles con la versión del acusado, quien manifestó que no recuerda lo sucedido esa noche.

Desde la Fiscalía también se reveló que no se ha podido establecer con quién se habría comunicado Monsalve a través de la aplicación Signal, pero que el registro de actividad del celular reforzaría la tesis de que actuó con plena consciencia.

"Lo tomamos con preocupación"

Por su parte, la abogada de la presunta víctima, María Elena Santibáñez, sostuvo que los nuevos antecedentes son claves.

"Lo tomamos como un elemento más que permite afirmar el dolo del autor respecto haber estado plenamente consciente mientras violaba a mi representada", sostuvo, según consignó T13.

Además, explicó que la denunciante declaró en nueve ocasiones, y valoró la consistencia en su relato.

En ese contexto, mencionó que habría evidencia de que el imputado borró conversaciones con la presunta víctima, lo que, a su juicio, es otro indicio relevante.

"Lo tomamos con preocupación, sobre todo por el uso en tres oportunidades de la cámara del teléfono”, expresó.

“Lo que evidentemente genera preocupación en relación con el contenido que habría capturado. Vamos a pedir diligencias en ese sentido", concluyó Santibáñez.

Fiscales de Estados Unidos pedirán pena de muerte para Luigi Mangione por crimen de alto ejecutivo

Redes sociales | X
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Departamento de Justicia de EE. UU. busca la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado de asesinar a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. Tras su arresto, encontraron un manifiesto donde expresaba su rechazo a las aseguradoras médicas. La fiscal general Pamela Bondi lo acusa de asesinato en primer grado por motivos de terrorismo, describiendo el crimen como planeado y premeditado. A pesar de declararse inocente, Mangione se encuentra detenido en Nueva York mientras sus seguidores lo ven como un "héroe" y recaudan fondos para su defensa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, comunicó en las últimas horas que el Departamento de Justicia solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione.

Esto en medio de la investigación que busca enjuiciarlo por ser el presunto asesino de Brian Thompson, director ejecutivo (CEO) de una de las más grandes aseguradoras de salud en EE. UU., UnitedHealthcare, que murió baleado el pasado 4 de diciembre.

Tras el crimen se desplegó una intensa búsqueda para dar con el responsable, la cual culminó a los pocos días con el arresto de Mangione, un joven ingeniero de 26 años que proviene de una influyente familia de Baltimore.

Recordemos que al momento de su detención, Mangione tenía una especie de manifiesto en donde hablaba de su rechazo hacia la industria de los seguros médicos y los altos ejecutivos.

Por eso y más antecedentes que es que hoy el joven enfrenta 11 cargos en su contra, entre ellos asesinato en primer grado con fines de terrorismo.

Piden pena de muerte para Luigi Mangione

A través de un comunicado de prensa, Bondi aseguró que Thompson, a quien describió como “un hombre inocente y padre de dos niños pequeños”, fue víctima de “un asesinato premeditado y a sangre fría”.

Asimismo, la fiscal general apuntó que el crimen fue "un acto de violencia política” y que las acciones del ingeniero muestran que hubo “una planificación y premeditación considerables”.

Por ello, es que Bondi ordenó "a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso". Esto, a modo de seguir con la "agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

Cabe mencionar que en medio de la investigación, Mangione se ha declarado no culpable de los cargos estatales hasta ahora. Actualmente, se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Recordemos que el caso de Luigi Mangione ha despertado gran interés en algunos sectores de la población, donde muchos lo ven como un “héroe” que ha hecho frente al negocio de las aseguradoras privadas.

Tal es el nivel que incluso han llegado a reunir fondos para pagar su defensa, colecta masiva que ya ha recaudado más de 700.000 dólares.

Cathy Barriga se mantendrá en prisión preventiva tras revisión de medidas cautelares

Archivo | Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cathy Barriga seguirá en prisión preventiva en el centro de reclusión de San Miguel tras revisión de medidas cautelares en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago. La exalcaldesa de Maipú está siendo investigada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público. La decisión se mantuvo luego de la audiencia realizada este miércoles.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este miércoles, se llevó a cabo la revisión de medidas cautelares de Cathy Barriga, en el 9° Juzgado de Garantía de Santiago.

Recordemos que la exalcaldesa de Maipú está siendo investigada por delitos de corrupción, fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

En ese contexto, se determinó que Cathy Barriga permanecerá en prisión preventiva, en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay, de San Miguel

Cabe señalar que dicha medida fue dictada a finales de febrero pasado.

“Estamos muy conformes con la resolución del tribunal", indicó la fiscal de Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina, tras la decisión del tribunal.

"Esto señala, de forma bastante categórica, que no existen nuevos antecedentes que se hayan vertido por parte de la defensa, que hagan variar las circunstancias que se tuvieron a la vista a la hora de decretar la prisión preventiva”, agregó la persecutora.

Ante el rechazo del cambio de la medida cautelar, el abogado de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, confirmó que apelarán, considerando el diagnóstico del hijo de la exalcaldesa.

“El tribunal entendió que había antecedentes nuevos respecto a la condición del niño y que, obviamente, era necesario una relación con su madre. Lo que discrepo, obviamente, es que el tribunal entendió que la prisión preventiva permitía cumplir con eso", sostuvo.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)