A 35 años de la muerte de Gervasio: la cronología del enigmático caso del cantante uruguayo

Gervasio
Archivo
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A 35 años de la muerte del cantante uruguayo Gervasio, su caso sigue siendo un enigma. Tras ser encontrado sin vida en una casa abandonada en Talagante en 1990, inicialmente se concluyó que fue un suicidio. Sin embargo, su hermana ha insistido en que fue asesinado, apoyando la teoría con evidencias periciales que contradicen la versión oficial. Tras años de investigación, en febrero pasado se anunció que su muerte será considerada como homicidio, marcando un giro en el caso que había sido cerrado en dos ocasiones. Los restos de Gervasio permanecen en el Servicio Médico Legal, mientras su familia anhela justicia y paz para su alma.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Han pasado 35 años desde la muerte del cantante uruguayo Gervasio, un caso que aún genera interrogantes.

El 30 de octubre de 1990, el intérprete de Una pala y un sombrero debía comparar ante la Corte de Apelaciones, tras enfrentar una cuarta acusación por el delito de violación.

Sin embargo, dos días antes de la audiencia, hallaron su cuerpo sin vida en una casa abandonada de Talagante, en la Región Metropolitana.

En concreto, el artista estaba colgando de una viga dentro de una vivienda semidestruida, ubicada en la Parcela 22 del Camino Santa Adriana.

En ese entonces, las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio, y cerraron la primera investigación sobre su muerte.

A pesar de ello, su hermana Blanca Viera insistió en que se realizara una investigación más profunda.

Archivo

Por lo mismo, en 1996 reabrieron la causa. Ella sostenía la teoría de que terceras personas le habrían quitado la vida a su hermano, debido a su apoyo a la campaña del No, en el plebiscito de 1988.

Sin embargo, dos años después cerraron nuevamente el caso, al no lograr acreditar un homicidio.

"Evidencias no corresponde a un suicidio”

Posteriormente, en 2013, la hermana del artista y su hijo mayor contrataron al criminalista Jaime Brieba.

Tras cuatro meses de investigación, el experto afirmó que Gervasio fue asesinado e incluso aseguró conocer la identidad de los responsables.

“El cuerpo de la víctima muestra claramente evidencias que no corresponde a un suicidio”, señalaba el informe. Además, detallaba que el cadáver presentaba signos tanto de estrangulamiento, como de ahorcamiento.

A esto se sumaban contradicciones entre las declaraciones de funcionarios de la PDI, y lo informado por Carabineros de Chile, además de errores de procedimiento en la investigación original.

La exhumación del cuerpo de Gervasio

Más adelante, en 2015, el perito forense Luis Ravanal, quien encabezaba la investigación por la parte querellante, ordenó nuevas diligencias en el caso.

Como consecuencia, el 28 de mayo de ese año, exhumaron el cuerpo del Cementerio Parque del Sendero de Maipú. Luego del procedimiento, se practicó una nueva autopsia con el objetivo de establecer si hubo intervención de terceros.

Agencia UNO

La autopsia original dice que el hueso está fracturado en dos partes, por decirlo así de simple. Y en el hallazgo post exhumación se determina que el hueso está fracturado en una parte”, explicó Carlos Durán, abogado de Blanca Viera, en una entrevista con La Tercera en 2025.

Finalmente, en febrero pasado —diez años después de la exhumación— se anunció que la muerte de Gervasio será caratulada como homicidio, lo que marca un cambio en la línea investigativa que antes sostenía la hipótesis del suicidio.

Restos de Gervasio llevan 10 años en el SML

Actualmente, los restos del artista permanecen en el Servicio Médico Legal.

"Para mí, que soy creyente, no solo será un descanso y paz para la familia, sino también para su alma. Es antinatural que un cuerpo esté diez años ahí", expresó Mónica Aguirre, madre de los hijos del cantante, en una reciente entrevista con Primer Plano.

Confirman hallazgo de carpa y zapatilla en medio de búsqueda de pescadores desaparecidos

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, informó el hallazgo de elementos vinculados a la lancha 'Bruma', como una carpa, una zapatilla y una gamela con gata, encontrados por pescadores artesanales. Destacó la importancia de documentar cuidadosamente estos hallazgos y resaltó la colaboración con la Armada. La investigación sobre el barco 'Cobra', de la empresa Blumar, continúa tras encontrar evidencias en su casco y hélice, sugiriendo una posible colisión en el accidente de los pescadores desaparecidos, aunque no hay pruebas definitivas aún.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, confirmó el hallazgo de algunos elementos en medio de la búsqueda de los pescadores desaparecidos.

"Lo que encontramos fue una carpa, una zapatilla y una gamela con gata, que son de la lancha 'Bruma'", señaló la dirigenta.

Urrutia detalló que esto ocurrió tras los trabajos realizados por pescadores artesanales en el lugar, y que estos elementos estaban flotando.

"Ya tienen claro qué hacer: generar el registro, el video de la posición, el horario. Tener el cuidado de no manipularlo para que no se inventan cosas. Por eso sube a las redes sociales, para que todo el mundo sepa lo que estamos haciendo", indicó.

Asimismo, destacó que el hallazgo es fundamental, pues ratifica el trabajo de coordinación que se está haciendo con la Armada.

"Los pescadores no tienen título, pero la experiencia muchas veces en el mar va mucho más allá, porque están todos los días ahí", sostuvo.

Recordemos que la investigación apunta al barco 'Cobra', perteneciente a la empresa Blumar, que fue periciado por su presunta participación en el accidente.

Los análisis arrojaron evidencias materiales en su casco y hélice, reafirmando la hipótesis de los familiares de una posible colisión. Eso sí, se advirtió que aún no hay pruebas definitivas para confirmar aquello.

Cabe mencionar que a la nave se le perdió el rastro la madrugada del pasado domingo 30 de marzo. Se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la isla Santa María, en el Golfo de Arauco.

Anita Alvarado arremetió otra vez contra Daniela Aránguiz: "A una madre no se le olvida…"

Agencia UNO | Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La eterna rivalidad entre Anita Alvarado y Daniela Aránguiz tuvo un nuevo episodio con la 'Geisha chilena' lanzando duras críticas a Aránguiz en redes sociales. El conflicto se remonta a años atrás, cuando Aránguiz habría atacado a la hija de Alvarado por un amorío con Jorge Valdivia. En una publicación en Instagram, Alvarado hizo un cuestionario llamativo dirigido a "una tóxica", claramente referido a Aránguiz. En una entrevista, Alvarado reafirmó su postura, criticando la situación actual de Aránguiz.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un nuevo episodio entregó la eterna enemistad entre Anita Alvarado y Daniela Aránguiz.

En esta oportunidad, fue la denominada ‘Geisha chilena’ quien disparó sin filtro tras compartir una llamativa imagen en sus redes sociales.

Recordemos que el origen de esta rivalidad data desde hace muchos años, cuando la panelista de Only Fama atacó a la hija de la empresaria, Angie Alvarado, ya que ella habría tenido un amorío con su esposo, Jorge Valdivia.

En ese contexto, la creadora de contenido para adultos publicó en su perfil Oficial de Instagram una fotografía de una hoja de cuaderno con un particular cuestionario titulado “preguntas para una tóxica”, en clara alusión a la expareja del ‘Mago’.

En dicho registro, se aprecia que la emprendedora realizó varias consultas tales como: “¿Filtras información de tu ex? ¿Has hecho brujería ‘blanca’ para retener a tu ex?”.

“¿Serías capaz, al hombre que no dejas ir, dejarlo ir para que esté con la mujer que él elija? ¿Crees de verdad que él es incapaz de abusar de otras mujeres?“, agregó.

Instagram

¿Qué dijo Anita Alvarado sobre Daniela Aránguiz?

Tras esta polémica, en Zona de Estrellas Daniella Campos conversó en exclusiva Anita Alvarado para aclarar si este mensaje era en alusión a Aránguiz.

Luego de confirmar que sí era un ataque para Daniela, la entrevistada explicó: “A una mamá no se le olvida cómo han hecho sufrir a tu hija, y a mí no se me olvida”.

“Yo veo que los años han pasado, y tanto se ha jactado por todo, por plata, agrandada al peo, ‘mi marido aquí, mi marido allá, el dinero aquí y el dinero allá‘. Ahora no tiene ni marido, ni plata, ni dignidad, ni nada (sic)”, añadió.

Sumado a esto, mencionó que “el hermano fue el que dijo que el papá había ocupado casi todo el dinero de su exmarido y que ni siquiera tenía para una cancha de pádel, que él podría haber tenido mucho”.

“(Para una cancha) no necesitas 5 mil metros cuadrados, necesitas menos que eso. Si no tiene para eso, es porque económicamente no está tan bien, ya no puede darse lujos a cambio de esas ‘gorreadas’”, afirmó.

A modo de cierre, Anita Alvarado comentó que “cuando tú le haces daño a alguien, se devuelve”.

Yo nada más le estoy recordando lo que alguna vez escribió a mi hija, que le puso que era una guacha, que ni su padre la quería. Eso le está pasando a ella con sus hijos”, sentenció.

Revisa el momento

Pescadores desaparecidos: familiares piden robot para búsqueda y reiteran que lancha fue chocada

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Continúan las labores de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha 'Bruma' en Coronel, región del Biobío. Familiares exigen mayor apoyo en la búsqueda, solicitando el uso de un robot submarino y protestando en las afueras de la Gobernación Marítima de Talcahuano. La investigación se centra en la posible colisión con 'Cobra' de la empresa Blumar, aunque aún no hay evidencias definitivas. La Armada inició la inspección de los restos de 'Bruma', encontrados semihundidos cerca de la isla Santa María.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Continúan las labores de búsqueda de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la lancha 'Bruma', en las costas de Coronel, región del Biobío.

Recordemos que a la nave se le perdió el rastro la madrugada del pasado domingo 30 de marzo, y se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la isla Santa María, en el Golfo de Arauco.

Han sido cinco días de angustia y desesperación que han vivido los familiares de los tripulantes desaparecidos, quienes piden mayores recursos para la búsqueda.

"Que el robot que tiene capacidad para bajar a 400 metros (de profundidad) lo traigan. Está disponible en Chile. Lo tiene la Armada. Que las autoridades gestionen eso, porque no podemos seguir esperando a que pasen los días", exigió Catalina Medel, cuyo padre y hermano siguen desaparecidos, consignó Emol.

Los familiares de los desaparecidos mantienen las protestas en las afueras de Gobernación Marítima de Talcahuano, demandando más herramientas.

La investigación, en tanto, apunta a 'Cobra', perteneciente a la empresa Blumar, barco que fue periciado por su presunta participación en el accidente.

Los análisis arrojaron evidencias materiales en su casco y hélice, reafirmando la hipótesis de los familiares de una posible colisión. Eso sí, se advirtió que aún no hay pruebas definitivas para confirmar aquello.

Cabe mencionar que la Armada señaló este miércoles que se inició la inspección de los restos de 'Bruma', los cuales se encontraban semihundidos cerca de la isla Santa María.