Evidencia balística y genética: las pruebas que inculpan a Tomás Antihuen en crimen de Carabineros

Captura video
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El informe clave del Departamento de Criminalística de Carabineros conecta a Tomás Antihuen con el homicidio de tres carabineros en Cañete, destacando la coincidencia de una vaina rotulada como C-1 con la evidencia balística del caso. El número de serie del arma tipo UZI encontrado en poder de Tomás coincide con una de las armas robadas a los carabineros fallecidos, confirmado por peritajes que no detectaron alteraciones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Departamento de Criminalística de Carabineros entregó un informe clave que conecta directamente a Tomás Antihuen con el homicidio de tres carabineros en Cañete.

En detalle, el documento —al que accedió BBCL Investiga— describe las evidencias recogidas en la vivienda donde fue detenido el sujeto.

Entre ellas, destaca una vaina rotulada como C-1, que coincide con la evidencia balística del caso del asesinato de los tres policías.

Además, el fiscal Bustos indicó que el número de serie del arma tipo UZI encontrado en poder de Tomás, coincide con una de las armas robadas a los carabineros fallecidos.

Según explicó, los peritajes confirmaron que no hubo alteraciones en su numeración original.

Sin embargo, este no sería el único hallazgo que compromete a los Antihuen.

En julio del año pasado, cuando los hermanos de Tomás —Felipe (29) y Yeferson (19)— fueron capturados, los investigadores hallaron dos pistolas fiscales en las cercanías de sus domicilios.

Estas armas, robadas durante la emboscada a los uniformados, habrían sido utilizadas tanto para simular un enfrentamiento, como para ejecutar a las víctimas.

Perfil genético de Tomás Antihuen

Más aún, una de esas pistolas contenía un perfil genético masculino, que coincidió con muestras biológicas obtenidas en el lugar del crimen.

Esa misma evidencia fue cotejada con una polera usada por Tomás, la cual utilizó para encapucharse durante un ataque anterior a Carabineros, y con una lata de cerveza que, según la investigación, él bebió días después de cometer los asesinatos.

¿Cuándo se paga el Bono de Invierno 2025? Revisa si te corresponde y cómo recibirlo

Contexto | Agencia Uno
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Con la llegada del invierno, el Gobierno de Chile entrega el Bono de Invierno 2025, un beneficio de $81.257 no tributable, destinado a adultos mayores con pensiones bajas. Los beneficiarios incluyen pensionados de distintos regímenes y personas con pensiones especiales de reparación. El pago se realiza automáticamente junto a la pensión de mayo, siendo un apoyo relevante para afrontar los gastos adicionales durante la temporada fría.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con la llegada del frío, el gasto en calefacción, medicamentos y otros cuidados aumenta considerablemente y para apoyar a los sectores más vulnerables, el Gobierno de Chile entrega cada año el Bono de Invierno, un aporte económico dirigido principalmente a los adultos mayores con pensiones bajas.

Este beneficio no requiere postulación y se entrega una vez al año junto con la pensión de mayo. Para el 2025, el monto del Bono de Invierno asciende a $81.257, y no es tributable, imponible ni está sujeto a descuentos, consignó Mega.

¿A quiénes les corresponde el Bono de Invierno 2025?

El Bono de Invierno está destinado a personas que cumplen ciertos requisitos previsionales y de monto de pensión. Los beneficiarios se dividen en cuatro grupos:

Grupo 1: Pensionados de regímenes contributivos con pensión igual o inferior a $222.474,62, provenientes de:

• Instituto de Previsión Social (IPS)

• Instituto de Seguridad Laboral (ISL)

• Capredena

• Dipreca

• Mutualidades de empleadores

• AFP, si reciben una Pensión Mínima con Garantía Estatal

Grupo 2: Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Aunque el monto de la PGU sea superior al mínimo, se otorga el bono si no se recibe otra pensión adicional.

Grupo 3: Personas con pensiones especiales de reparación, como:

• Víctimas de prisión política y tortura (Ley Nº 19.123 y 19.992)

• Viudos de pensionados de reparación

• Exonerados políticos

Grupo 4: Personas que reciben PGU, APSV o pensiones de reparación junto a una pensión contributiva, siempre que la suma total no supere los $222.474,62.

¿Cuándo se paga?

El pago se realizará junto a la pensión del mes de mayo, de forma automática para quienes cumplan los requisitos.

Aunque se entrega en la misma fecha que la pensión, este bono se considera un ingreso adicional, no formando parte de la pensión habitual.

El Bono de Invierno es una ayuda importante para enfrentar los meses más fríos del año, y su entrega representa un alivio concreto para miles de adultos mayores en el país.

Ministra Jeanette Jara es la candidata presidencial del Partido Comunista

VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Partido Comunista anunció a Jeannette Jara, ministra del Trabajo, como su candidata presidencial, tras reunión en la CUT. Lautaro Carmona señaló que tras intercambios llegaron a una síntesis considerando aportar al espacio de las candidaturas a primarias. Destacaron la calidad y experiencia política de Jara, su visibilidad y cualidades carismáticas, además de su condición de género.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La noche de este sábado, el Partido Comunista (PC) anunció que presentará a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como su candidata presidencial.

Lautaro Carmona, presidente de la colectividad, confirmó la noticia luego de la reunión que se sostuvo en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), señaló BioBioChile.

“Se ha producido lo que es el ejercicio regular e histórico de los comunistas. Después de sucesivos intercambios, con mucha argumentación, se ha llegado a una síntesis”, señaló el timonel comunista.

“La síntesis que hemos hecho hoy día con convicción total, pensando que es un aporte cualitativo al espacio de las candidaturas a primarias presidenciales que ya tiene nombrados otros cuatro partidos. Me refiero al Partido Regionalista Verde, al Partido Liberal, al Partido por la Democracia, al Frente Amplio”, explicó.

El acuerdo nuestro es que nos represente por calidad y experiencia política, por ejemplo concreto de ejercicio y eficacia en las tareas de implementación de políticas públicas, por visibilidad de país, por cualidades carismáticas, a eso lo ayuda demás la condición de género, me refiero a la compañera Jeannette Jara”, ratificó Carmona.

Princesa Leonor sorprendió con visita a restaurante en Viña del Mar: se tomó foto con dueños

BIOBIOCHILE
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La familia Assicie, propietarios del restaurante Don Emelio en Viña del Mar, vivió una experiencia inolvidable al recibir la visita de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, durante su paso por la región de Valparaíso a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. La princesa optó por almorzar en el restaurante de forma inesperada, lo que sorprendió gratamente a sus anfitriones. La familia decidió cerrar una sección del local para brindar privacidad a Leonor y su comitiva, quienes disfrutaron de la comida y la tranquilidad del lugar. La única fotografía de la visita selló el emotivo recuerdo, destacando la simpatía y educación de la princesa. Marcelo Assicie resaltó que la esencia sencilla y la buena comida de Don Emelio permanecerán intactas a pesar de esta experiencia única.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una experiencia que jamás imaginaron vivir fue la que protagonizó el pasado viernes 4 de abril la familia Assicie, dueños del restaurante Don Emelio, de Viña del Mar, quienes recibieron en su local a la princesa de Asturias, Leonor de Borbón.

La visita de la heredera de la Corona española ocurrió en el marco de su arribo a la región de Valparaíso, a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, en su primer viaje de instrucción como guardiamarina.

Con apenas unas horas en la zona, Leonor optó por almorzar en el restaurante ubicado en Viña del Mar, lo que significó una verdadera sorpresa para sus anfitriones, informó BioBioChile.

Marcelo Assicie, dueño del restaurante, relató con emoción a Radio Bío Bío cómo se gestó este especial momento. “Esto fue un regalo que la vida nos dio de recibir a alguien, que no va a volver a pasar. Esto no se gestó, sino que fue por una mera casualidad. Yo no preparé, no tengo contacto con nadie, no conozco a nadie. Esto fue como si tú vienes al restaurante y te presentas”, comentó.

La inesperada y valorada visita de la princesa Leonor a restaurante

Apenas supieron que la princesa Leonor acudiría al local, la familia decidió cerrar una sección del restaurante para ofrecerle mayor privacidad a ella y a su comitiva.

Según detalló Assicie, los comensales y el personal del restaurante comprendieron completamente la situación. “Ella estuvo comiendo en un restaurante sencillo. Yo decía, ‘esta es una persona que come en sitios lujosísimos, en palacios’, y bueno, está comiendo en un restaurante plebeyo, y está comiendo sabroso”, relató entre risas.

El empresario agregó que la princesa y los cadetes venían con muchas ganas de comer tras 14 días de navegación. “Lo disfrutó. Comieron bien. Venían con muchas ganas de estar tranquilos, y eso fue lo que yo les di, un sitio tranquilo, sin ninguna intervención”, sostuvo..

Para la familia Assicie, este momento también tuvo una carga simbólica, ya que la esposa de Marcelo, Nieves, tiene raíces españolas. De hecho, el restaurante lleva el nombre de su padre: Don Emelio. “Esto fue algo así como ganarse un premio en la lotería. Todo el mundo creo que buscaba la posibilidad de verla (…) y llegó aquí, y nadie supo que vino”, agregó el emocionado anfitrión.

La foto que selló el recuerdo

Uno de los momentos más significativos ocurrió al final de la comida, cuando se concretó la única fotografía de la visita.

Según contó Marcelo, “el escolta principal le dijo a mi esposa ‘¿tú te quisieras tomar una foto con la princesa?’”. En un inicio dudaron, por respeto a su privacidad, pero luego el escolta consultó directamente a la princesa.

“Le preguntan a ella, y ella dijo ‘me encantaría tomarme una foto con ella y con su esposo’. Así surgió esa fotografía, que es la única fotografía que hay”, señaló Assicie.

En cuanto al menú, contó que degustaron pescado, ceviche y las croquetas de mechada, plato típico del local. Además, destacó la simpatía y educación de Leonor. “Todo lo pedía por favor, todo era agradeciendo. Es de una sensibilidad y una educación admirable”.

Finalmente, Marcelo enfatizó que la visita no cambiará la esencia de Don Emelio. “Nosotros somos un restaurante sencillo, de buena comida, y eso sigue siendo así y va a seguir siendo igualito”, concluyó.