Esposo de Cathy Barriga y plaga de chinches en la cárcel: "Algo que estamos tratando de solucionar"

Joaquín Lavin Jr. se refirió a la condiciones de higiene en las que se encuentra Cathy Barriga en la cárcel de San Miguel por plaga de chinches
Agencia UNO

Cathy Barriga estaría lidiando con un complejo problema sanitario. Se trata de una plaga de chinches que ha causado picaduras en su piel.

Recordemos, que esta situación la dio a conocer Romina Sáez, quien comentó haber visto a Barriga cubierta de “ronchas asquerosas” causadas por los insectos.

“Ella me comentó cuando le vi estas picaduras, llena de ronchas, asquerosas, que son de chinches en la suciedad máxima”, explicó Sáez.

Insalubridad máxima en los baños y en todas partes, donde ellas mismas tienen que limpiar”, agregó la ex Mekano.

Sé que no es un hotel, ella lo tiene claro y yo también”, afirmó Sáez.

En ese contexto, Joaquín Lavín Jr., a través del matinal Tu Día de Canal 13, también ahondó en la actual situación de la exalcaldesa de Maipú.

Esto, mientras la psicóloga se encuentra en prisión preventiva por la investigación de delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

Han fumigado en distintas oportunidades, pero parece que son plagas difíciles de eliminar”, explicó el diputado.

Ella está en buenas condiciones. Evidentemente, al igual que el resto de la población que está aquí (en la cárcel), ha sido picada por los chinches”, afirmó.

“Es algo que estamos tratando de solucionar”, complementó.

Caso Ana Bravo: mujer desaparecida en 2019 estuvo 4 años en el SML y nadie le avisó a su familia

CHV
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cinco años después de la desaparición de Ana Bravo Verdejo en Valparaíso, su familia descubrió que su cuerpo estuvo durante cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) sin ser informados. Testimonios indican que fue vista por última vez en el muelle Barón, acompañada de un sujeto, pero nunca se supo nada de ella. La Fiscalía de Viña del Mar confirmó en enero de este año la presencia del cadáver en el SML de Santiago, lo que desató la indignación de la familia y la acusación de negligencia. El SML explicó que las osamentas encontradas en Valparaíso fueron enviadas a Santiago para su análisis en 2020, pero la falta de instrucciones de la Fiscalía retrasó la identificación de Ana.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

En noviembre de 2019 se le perdió el rastro a Ana Bravo Verdejo y cinco años después su familia se enteró de que el cuerpo de la mujer estuvo cuatro años en el Servicio Médico Legal (SML) y nadie les avisó.

Recordemos que la mujer de 43 años fue vista por última vez en el muelle Barón de Valparaíso.

De acuerdo al testimonio de un testigo, el día de su desaparición, la vieron ingresar al lugar junto a un sujeto, quien más tarde habría salido solo.

Incluso, en medio de la investigación, hallaron una zapatilla, la cual fue reconocida por la familia de la porteña. Sin embargo, nunca se dio con su paradero.

Cuerpo de Ana Bravo estaba hace 4 años en el SML de Santiago

Pero todo dio un giro en enero de este año, cuando la Fiscalía de Viña del Mar confirmó que el cadáver de Ana estaba en el SML de Santiago.

La familia acusa negligencia de parte de las policías y a Fiscalía, mientras que el abogado que los representa mostró indignación por el caso. Anunció que solicitarán la remoción del fiscal a cargo.

"Me parece impresentable. Yo no sé cuál es la explicación que va a dar la Policía y la Fiscalía. Y entiendo, porque aún no me he reunido con la fiscal, que fue a raíz del apagón. O sea que si no se produce el apagón los cuerpos siguen allí. Entiendo que hay más”, aseguró en Contigo en la Mañana.

Magaly Verdejo, madre de Ana, acusó discriminación: “No sé qué fiscal, detective o carabinero la tomó y se la llevaron a Santiago, mientras nosotros seguíamos en la búsqueda sin saber nada, teniendo el ADN nuestro”, acusó.

“Años de búsqueda, buscando en cada cerro, en todos lados. Fuimos a Talca, fuimos para todos lados buscándola y nunca la encontramos, y estaba tan cerca”, añadió.

¿Qué dijeron el SML sobre el caso?

Desde el SML de Santiago explicaron por qué el cuerpo de la mujer que desapreció en Valparaíso, estaba en la región Metropolitana.

"En abril de 2020 ingresaron al SML de Valparaíso unas osamentas halladas por personal de Carabineros en avenida España, Posteriormente fueron enviadas a Santiago para su análisis", indicaron al citado medio.

También indicaron que, ese año, la Fiscalía local de Valparaíso solicitó al SML pericias de identificación. Dicho organismo pidió más antecedentes para orientar una identidad. Pero no tuvieron respuesta.

“En paralelo, el SML avanzó en la realización de los análisis genéticos de las osamentas. Estos quedaron bajo resguardo a la espera de instrucciones de Fiscalía”, relataron.

“En diciembre de 2024, y en el marco de la investigación de la desaparición de Ana Bravo Verdejo, la Fiscalía de Viña del Mar ofició al SML a realizar un análisis genético comparativo entre los familiares de esta presunta desgracia y la muestra genética resguardada”, cerraron.

Niño de 7 años fue apuntado con una pistola por falso carabinero durante violento robo en Lo Prado

Captura | Meganoticias
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un niño de 7 años fue una de las víctimas de un violento robo en Lo Prado, donde cerca de 10 hombres disfrazados de carabineros irrumpieron en una vivienda a la 01:00 horas. Los delincuentes portaban armas de fuego y robaron objetos por valor de más de 10 millones de pesos, incluido el automóvil del dueño de casa, quien fue golpeado a pesar de no oponer resistencia. La madre del pequeño afectado reveló que el niño quedó muy shockeado tras ser apuntado por uno de los asaltantes.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un pequeño de 7 años fue una de las víctimas de un violento robo a una familia en la comuna de Lo Prado, región Metropolitana, luego de que entraran a su casa cerca de 10 hombres vestidos de falsos carabineros.

El hecho ocurrió a eso de las 01:00 horas en la vivienda ubicada en la intersección de las calles Apurimac con Cangallo, cuando varios automóviles llegaron y entraron por la fuerza.

En el lugar, se encontraban un hombre con su pareja, además de su hija adulta con su pequeño de tan solo siete años.

De acuerdo al relato que una de las víctimas del robo en Lo Prado dio a Meganoticias, los delincuentes vestían chalecos de Carabineros con sus logos, además de portar armas de fuego.

Incluso, el niño de 7 años fue apuntado por uno de los delincuentes. "No quiere entrar a la casa, está muy afectado, está shockeado", expresó la madre.

Delincuentes perpetraron violento robo en Lo Prado

Los sujetos registraron toda la casa en menos de 5 minutos, y lograron robar especies avaluadas en más de 10 millones de pesos.

"Lo primero que hicieron fue sacar la cámara de seguridad que teníamos en el portón, luego que entraron pidieron los teléfonos y empezaron a sacar todo lo que pudieron, electrodomésticos, y finalizaron con el vehículo de mi papá", relató la joven que fue víctima del robo en Lo Prado.

Y agregó: "A mi papá lo golpean, cuando yo llegué le estaba sangrando la cabeza, y su pareja me dijo que lo golpearon mucho a pesar de que no se resistió a nada. Les dejaron que se llevaran todo, pero de igual manera le pegaron".

Hallan trazos de pintura y otros elementos en barco que habría chocado a lancha 'Bruma'

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Fiscalía de Coronel reveló detalles sobre el naufragio de la nave 'Bruma', con sus 7 ocupantes aún desaparecidos en la costa de Coronel. Se realizaron peritajes al barco 'Cobra', sospechoso de chocar con la lancha de Constitución, en el puerto de San Vicente, Talcahuano. Se encontraron restos de pintura y embarcación en la hélice de 'Cobra'. La empresa propietaria, Blumar, colabora con la investigación, mientras se busca a los desaparecidos con ayuda de la Armada y pescadores locales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Fiscalía de Coronel dio a conocer nuevos antecedentes sobre el naufragio de 'Bruma', nave siniestrada en la costa de Coronel y cuyos 7 ocupantes continúan desaparecidos.

En ese contexto, este martes se realizaron peritajes al barco 'Cobra', que habría chocado a la lancha de Constitución, procedimiento que se ha llevado a cabo en el puerto de San Vicente, Talcahuano.

De acuerdo a lo informado por el fiscal, Hugo Cuevas, todo el puente de la nave fue objeto de análisis y pericias, consignó BioBioChile.

En ese sentido, señaló que se hallaron trazos de pintura y algunos restos de embarcación, que quedaron en la parte de la hélice.

Asimismo, indicó que 'Cobra' es investigado por ser la nave más próxima a la posición donde estaba estacionado Bruma a la hora del accidente.

Canal 13

Recordemos que los 18 tripulantes de la embarcación prestaron declaración en calidad de testigos.

Mientras que la empresa Blumar, a la que pertenece 'Cobra', lamentó lo ocurrido a través de un comunicado, indicando que pusieron a disposición todos los antecedentes para esclarecer lo ocurrido.

Cabe mencionar que continúa la búsqueda de los siete integrantes de la tripulación desaparecida por parte de equipos de la Armada y pescadores artesanales.