Día del joven combatiente: ¿por qué se conmemora cada 29 de marzo en Chile?

día del joven combatiente por qué se conmemora
Agencia uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cada 29 de marzo se conmemora en Chile el Día del Joven Combatiente, recordando el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo en 1985 durante la dictadura de Pinochet. A pesar de la versión oficial de un enfrentamiento armado, el Informe de la Comisión Rettig concluyó que Rafael fue ejecutado por agentes estatales en violación de sus derechos humanos. La madre de los jóvenes, Luisa Toledo, luchó por la verdad hasta su muerte. Esta fecha simbólica genera reflexión y manifestaciones, requiriendo un plan de contingencia por parte de las autoridades.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Año a año, cada 29 de marzo se conmemora en nuestro país el denominado Día del joven combatiente, jornada que para muchos significa una instancia de reflexión y/o manifestación.

Se trata de una fecha simbólica para muchos sectores en los que también se generan desórdenes, por lo que conlleva un plan de contingencia específico de parte de las autoridades.

Y a pesar de que se lleva a cabo todos los años desde hace una buena parte de tiempo, vale la pena recordar que detrás de esta fecha, hay un hecho significativo en la historia de Chile.

Día del Joven Combatiente: ¿qué es y por qué se conmemora?

El Día del Joven Combatiente recuerda el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, ocurrido en 1985 durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Ambos jóvenes, de 18 y 20 años respectivamente, eran militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fueron abatidos a disparos por Carabineros en la llamada Villa Francia, en la comuna de Estación Central.

La versión oficial de la época, por parte de Carabineros y el régimen de Pinochet, sostenía que los hermanos intentaban asaltar un negocio y que, al ser sorprendidos por la policía, se produjo un enfrentamiento armado.

Sin embargo, esta versión hasta hoy es desestimada por diversos detalles, como las versiones contradictorias de los policías y que nunca hubo denuncia alguna de un asalto en el sector.

Eso hizo que la familia de los jóvenes, sobre todo su madre Luisa Toledo, presionara hasta su muerte para que se revelara la verdad y se hiciera justicia.

Finalmente, el Informe oficial la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig), concluyó que Rafael Vergara Toledo “fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos”.

En tanto, nunca se pudo concretar la causa del ataque contra Eduardo, pero el informe considera que “pereció víctima de la situación de violencia política“.

Cabe mencionar que este sábado se cumplen 40 años del crimen de los hermanos Vergara Toledo.

Operación Renta 2025: ¿qué hacer si tu Declaración Jurada fue observada?

Agencia UNO

Desde este 1 de abril se dio inicio oficial al proceso de Declaración de Renta 2025.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones, y pondrá a disposición propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.

Para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril y elijan transferencia electrónica, la devolución de impuestos será el viernes 25 de abril.

Pero el trabajo no empieza en abril, ni se termina con apretar “enviar”. En esta etapa, las empresas y emprendimientos deben haber presentado previamente sus declaraciones juradas (DDJJ), documentos claves que informan al SII sobre rentas, sueldos, intereses, retiros, inversiones y otros movimientos del año tributario anterior.

Si alguna DJ fue observada, no presentada o enviada con errores, el sistema lo detectará y la devolución de impuestos puede verse afectada o directamente detenida.

¿Cómo asegurar un buen cierre de proceso de declaraciones juradas en tu empresa?

Desde la experiencia de los equipos legales y contables de la empresa de software de recursos humanos, Talana, compartimos tres recomendaciones:

  • Monitorea el estado de tus declaraciones juradas. Ingresando al portal del SII puedes revisar si están aceptadas, rechazadas u observadas. Esto te permite actuar a tiempo.
  • Activa la etapa rectificatoria si corresponde. Si tu DJ fue observada, es clave entender el motivo e ingresar una rectificación con todos los antecedentes. Si en tu empresa tuviste ingresos adicionales o rentas accesorias durante abril, es probable que debas rectificar la información.
  • Revisa tu libro de remuneraciones electrónico. Es fundamental que el envío mensual del LRE a la plataforma de la Dirección del Trabajo se realice de forma rigurosa, sin omitir finiquitos ni movimientos relevantes. Verifica que los impuestos cuadren con los pagos del Formulario 29 y que toda la información esté correctamente reportada. Si tu contabilidad está al día, evitarás multas, observaciones y retrasos. En Talana acompañamos ese proceso para que sea rápido y sin errores.

“Puede suceder que los datos no coincidan con lo que registra el SII. En ese caso, se abre un proceso que puede ser engorroso y de mucha pérdida de tiempo para los equipos", señala Consuelo Letelier, Legal VP & Compliance Officer de Talana.

Nosotros recomendamos mantener un orden administrativo y contable durante todo el año. Si esto se cumple, estamos seguros de que las declaraciones juradas serán mucho más sencillas de llevar a cabo”, agregó.

Agencia UNO

Este año, además, se incluyen novedades como la aplicación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), la cuarta y tercera cuota del Préstamo Solidario, y la obligación de cotizar provisionalmente para trabajadores independientes.

El llamado del SII y de todo el equipo de Talana es que los equipos administrativos, contables y de personas enfrenten este proceso de forma ordenada y con visión de futuro. 

“Lo más valioso de hacer bien este proceso no es solo evitar multas, sino preparar a la empresa mes a mes para el próximo año. Cuando hay orden, claridad y seguimiento mensual, el proceso de declaraciones juradas siempre será mucho más sencillo”, comenta Letelier.

Calendario oficial de Declaración y Devolución de Impuestos 2025

Declaraciones con devolución

Nota: Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si es menor, estará disponible para cobro en BancoEstado.

Declaraciones con pago:
8 al 30 de abril.

Devolución de excedentes por Préstamo Solidario del Estado

¿Y cómo prepararse desde ya para la próxima Operación Renta?

La clave está en mantener el orden contable durante todo el año, registrar cada remuneración correctamente y contar con herramientas que te permitan detectar errores antes de que sea tarde.

Si se hace bien ahora, el próximo año no solo será más fácil: será más eficiente y sin sorpresas.

“La declaración de renta no debería vivirse como una urgencia de abril, sino como el resultado de un buen trabajo durante todo el año. Si las empresas logran entender eso, no solo evitan errores: ganan tranquilidad y control sobre su gestión”, concluye Letelier.

Encuentran material de pesca de lancha 'Bruma': PDI confirmó peritajes en otros dos barcos

Captura
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Este viernes se confirmó el hallazgo de material de pesca perteneciente a la lancha Bruma, naufragada frente a las costas de Coronel con siete tripulantes desaparecidos. Pescadores artesanales encontraron flotadores amarillos junto con una carpa y zapatilla. La PDI realiza peritajes en otros dos barcos, además del 'Cobra', que fue incautado y se mantendrá bajo custodia de la Armada. Se hallaron evidencias materiales en su casco y hélice, sugiriendo una posible colisión, aunque no hay pruebas definitivas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este viernes se confirmó el hallazgo de material de pesca perteneciente a la lancha Bruma, que naufragó frente a las costas de Coronel y cuyos siete tripulantes se mantienen desaparecidos.

Se trata de flotadores amarillos que fueron encontrados por pescadores artesanales, quienes se han sumado a las labores de búsqueda, consignó T13.

Lo anterior se suma a la carpa y zapatilla halladas ayer jueves, lo que fue anunciado por Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.

En tanto, la Policía de Investigaciones (PDI) detalló que se están realizando peritajes en otros dos barcos, además del 'Cobra'.

Así lo informó Claudia Chamorro, jefa regional de la PDI Biobío, señalando que los análisis se llevan a cabo en Coronel y el Puerto de San Vicente.

"Hay que descartar o confirmar la participación, no solamente de una, sino que de cualquier otra, para poder llegar al esclarecimiento de los hechos", indicó.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Cabe mencionar que el Juzgado de Coronel decretó la incautación del 'Cobra', por lo que deberá permanecer 20 días bajo custodia de la Armada, tiempo en que se seguirán realizando peritajes.

Y es que los estudios arrojaron evidencias materiales en su casco y hélice, reafirmando la hipótesis de los familiares de una posible colisión. Eso sí, se advirtió que aún no hay pruebas definitivas para confirmar aquello.

Recordemos que a 'Bruma', proveniente de Constitución, se le perdió el rastro la madrugada del pasado domingo 30 de marzo.

La lancha se encontraba realizando faenas de pesca de bacalao en las cercanías de la isla Santa María, en el Golfo de Arauco.

Minutos de terror en jardín infantil de Maipú: delincuentes ingresaron armados para cometer robo

Contexto | AGENCIA UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Minutos de terror se vivieron en el jardín infantil Marcela Paz en Maipú, cuando dos individuos armados intentaron robar a una mujer con $3.800.000, quienes no dudaron en ingresar al recinto para lograr su cometido. Las parvularias brindaron refugio a la víctima y se alertó a Carabineros, resultando en la detención de uno de los delincuentes venezolanos armado con una pistola adaptada. El segundo sospechoso logró escapar por los techos de las casas cercanas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Minutos de terror se vivieron este viernes en el jardín infantil Marcela Paz, en Maipú, luego de que dos sujetos ingresaran armados.

Todo se trató de un violento robo con intimidación afuera del recinto, que tuvo como víctima a una mujer que huía de los individuos que la seguían, tras salir de una sucursal bancaria.

De acuerdo a información policial, consignada por BioBioChile, la víctima portaba $3.800.000 en efectivo, el cual no logró ser sustraído por los antisociales.

Las parvularias del jardín infantil prestaron ayuda a la mujer, brindándole resguardo en el establecimiento, mientras se daba aviso a Carabineros.

Gracias al rápido actuar policial, se logró detener a uno de los involucrados, que sería de nacionalidad venezolana.

El sujeto mantenía un arma tipo pistola, adaptada para el disparo.

En tanto, el otro sujeto logró escapar por las techumbres de los inmuebles colindantes, según testigos. Pese a que se solicitó patrullaje aéreo, no se logró dar con su paradero.

“Efectivamente, los individuos ingresan al interior, pero dada la conmoción del procedimiento y la cantidad de personas en el jardín, estos empiezan a huir”, detalló el comandante Marcelino Espinoza.

Cabe señalar que según 24 Horas, los menores de edad no tuvieron contacto visual en ningún momento con los delincuentes.

En tanto, la víctima se encontraría en buenas condiciones.