¿Quién es Luis Cordero? La trayectoria del primer ministro de Seguridad Pública de Chile

Instagram

Luis Cordero se convertirá en el primer Ministro de Seguridad Pública en la historia de Chile desde el 1 de abril de 2025.

Esto, por decisión del Presidente Gabriel Boric, marcando un hito en la estructura de seguridad del país.

El abogado de 52 años llegó al gabinete en 2023 como Ministro de Justicia y asumió la Subsecretaría del Interior en octubre de 2024, en medio de la crisis del Caso Manuel Monsalve.

Según La Cuarta, su trayectoria incluye haber trabajado en el prestigioso estudio Ferrada Nehme durante 13 años, donde se destacó en casos complejos, como la defensa de Minera Dominga ante la Corte Suprema.

A pesar de no haber tenido una participación política activa en los últimos años, Cordero militó en el Partido Socialista y ha trabajado estrechamente con figuras como Ana Lya Uriarte y Carolina Tohá.

Formado en la Universidad La República, Cordero también ha sido profesor en la Universidad de Chile y se ha desempeñado como investigador en el Centro de Regulación y Competencia (RegCom).

Además, es esposo de Magdalena Atria, embajadora de Chile en Alemania.

Según Presidencia, el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, tendrá la misión de coordinar y promover el trabajo de entidades como Carabineros, PDI, Gendarmería, Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos, entre otras, para lograr una respuesta integral y eficiente frente a la delincuencia organizada y otras amenazas a la seguridad.

El último diálogo de Manuel Monsalve y su esposa antes de escándalo: "Tienes una familia acogedora"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En medio del caso de violación y abuso sexual contra Manuel Monsalve, se revelaron las últimas conversaciones del exsubsecretario con su esposa, María Eugenia Garrido, antes de que el escándalo saliera a la luz. En estos mensajes, Monsalve le informó a su esposa sobre la situación y le preguntó si su hija estaba enterada de los hechos. La PDI revisó el nuevo celular del imputado, donde se constató que continuó en contacto con colaboradores para organizar su viaje a Concepción y hablar con su familia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Nuevos antecedentes se conocieron este lunes en torno al caso de Manuel Monsalve, quien enfrenta acusaciones por violación y abuso sexual tras una denuncia presentada por una de sus ex trabajadoras.

Recientemente, T13 tuvo acceso a las últimas conversaciones que el exsubsecretario de Interior sostuvo con su esposa, María Eugenia Garrido, antes de que escándalo saliera a la luz pública el pasado 18 de octubre.

Así, se reveló que el 17 de octubre de 2024, mientras la acusación poco a poco se difundía en los medios de comunicación, Monsalve intercambiaba los últimos mensajes con su señora, a quien ya había informado previamente sobre su situación.

En las conversaciones se deja ver que el exsubsecretario le preguntó a María Eugenia si es que su hija ya sabía sobre los hechos que estaban ocurriendo.

Cabe mencionar que estas conversaciones corresponden a la revisión que hizo la Policía de Investigaciones (PDI) al nuevo celular que adquirió Monsalve tras conocerse la denuncia.

Y es que recordemos que tras conocerse la denuncia, el imputado entregó su primer teléfono a Cristina Vilches, jefa de Inteligencia de la PDI en ese entonces.

A través del mismo reportaje de T13, se reveló que desde su segundo celular siguió en conversaciones con colaboradores que gestionaron su viaje a Concepción para que hablara con su familia.

Revisa los últimos chats de Monsalve con su esposa

Manuel Monsalve: ¿Amanda informada?
Esposa: Sí, Carmen (hermana) igual
Esposa: Biobío ya habló, lo escuché recién.
Esposa: Tienes una familia acogedora, cuídate.
Manuel Monsalve: ¿Qué dijo?
Esposa: Que hay una denuncia por abuso y que Armendáriz ya dará mayores antecedentes.

Corte Suprema aprueba desafuero a diputada Catalina Pérez y ahora podrá ser formalizada

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Corte Suprema aprobó por unanimidad el desafuero de la diputada Catalina Pérez en el marco del caso Democracia Viva, perdiendo así su inmunidad parlamentaria por su presunta participación en el Caso Convenios. La investigación se centra en contratos firmados en 2022 por $426 millones entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta. El abogado del CDE señaló que se pedirá una medida cautelar ante una eventual formalización. La defensa de Pérez afirmó que el fallo no implica culpabilidad y que seguirá colaborando con la investigación, mientras el desafuero se hará efectivo luego de la notificación a la Cámara de Diputados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras una decisión unánime, este lunes el pleno de la Corte Suprema aprobó el desafuero de la diputada Catalina Pérez, quien es investigada en el marco del caso Democracia Viva.

Con esto, la parlamentaria perderá su inmunidad parlamentaria y podrá enfrentar cargos por su presunta participación en la arista del Caso Convenios.

La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, informó que “Se confirma la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta de fecha 20 de febrero del 2025, que dispuso hacer lugar a la formación de causa a la condena de la diputada señora Catalina Pérez Salinas”, consignó BíoBíoChile.

Recordemos que la parlamentaria es investigada por tres cargos de fraude al fisco, con base en unos contratos firmados en 2022 entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta por $426 millones.

En este contexto, el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE) Daniel Martorell, explicó qué pasará ante una eventual formalización y la medida cautelar que pedirán.

“Si se enfrenta abstractamente una situación de autor versus una situación de cómplice, no cabe duda que el cómplice, por un asunto de cómo está regulada su participación y su pena, la medida cautelar debería ser de menor intensidad que la que se le asigna al autor”.

“En el minuto tenderemos que ver qué cautelar vamos a pedir. Yo creo que eso va a ocurrir cuando se hagan las audiencias de cautelares”, agregó.

Respecto a la resolución, el abogado dijo que “están todos los elementos que demuestran la relación que había entre los imputados, están todos los chats… que son chats que están claramente disponiendo conductas que involucran la participación de ella, está la circunstancia de que los convenios no cumplieron con los requisitos legales establecidos (…)”.

Por su parte, desde la defensa de la diputada Pérez remarcaron que "este fallo no implica culpabilidad. Su consecuencia es que la diputada se ausentará de la Cámara y, en materia penal, como siempre lo ha hecho, seguirá colaborando en la investigación que lleva adelante la Fiscalía”, mencionaron.

Por último, indicaron que el desafuero a Catalina Pérez se hará efectivo una vez que la Corte Suprema notifique a la Cámara de Diputados.

Presidente Boric y su pareja tomaron importante decisión a pocas semanas de convertirse en padres

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El presidente Gabriel Boric y su pareja, Paula Carrasco, decidieron vivir juntos en la casa que arrienda el mandatario en la calle Yungay, trasladando los muebles de Paula desde su departamento en Providencia. La mudanza comenzó la última semana de marzo, coincidiendo con el inicio del prenatal de Paula, quien espera a su hija Violeta para junio. Hasta ahora mantenían casas separadas, pero desde enero de 2024 Boric pasaba parte de la semana en el departamento de Carrasco.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El presidente Gabriel Boric y su pareja, Paula Carrasco, tomaron una importante decisión a pocas semanas de convertirse en padres.

De acuerdo a La Tercera, el mandatario y la exseleccionada nacional de básquetbol vivirán juntos en la casa que arrienda el jefe de Estado en la calle Yungay.

En las últimas semanas, la pareja comenzó a trasladar los muebles y enseres de la joven hasta la céntrica residencia.

En eso la ayuda su hermano, Cristián Carrasco, quien ha estado retirando las pertenencias de la ingeniera química desde el departamento que arrendaba en Providencia.

En el lugar, Paula vivía junto a su hijo de 8 años, fruto de una relación anterior.

Según el citado medio, la mudanza comenzó la última semana de marzo, a días del inicio del prenatal, de acuerdo a la fecha estimada de nacimiento de Violeta, que sería en junio.

De hecho, algunos muebles ya fueron trasladados al inmueble en los días previos al viaje de Boric a la India.

Recordemos que hasta el momento, ambos mantenían casas separadas, aunque desde enero de 2024, cuando se conoció que el mandatario tenía una nueva pareja, Boric pasaba parte de la semana en el departamento de Carrasco.