"Ella ya no te hará más daño": revelan posible motivación de mujer que mató a nuera en Osorno

Redes
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Osorno se formalizó a una mujer de 48 años por asesinar a su nuera venezolana de 22. La fiscal reveló que la mujer golpeó a la joven y luego le propinó 19 puñaladas. Tras el crimen, intentó encubrirlo limpiando la casa y escondiendo el cuerpo en un basurero. La motivación podría haber sido la oposición de la imputada al abandono del hogar por parte de su hijo y la víctima. La hija de la joven, de 2 años, posiblemente fue testigo del brutal crimen. La justicia de Osorno decretó prisión preventiva mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 100 días.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Se conocieron nuevos antecedentes del homicidio que cometió una mujer de 48 años contra su nuera, una venezolana de 22, en Osorno.

Este viernes se realizó la formalización por homicidio calificado, donde la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, detalló la dinámica de los hechos de cómo la mujer asesinó a la joven.

Antecedentes del caso

“Da muerte a la pareja de su hijo, de 22 años, encontrándose en el domicilio en el cual vivían, y para ello primero la golpea con un elemento contundente en la zona de la cabeza“, precisó, según información de Radio Bío Bío.

Posteriormente, “con un arma blanca le propina alrededor de 19 puñaladas en la zona cervical, zona torácica y zona de la cabeza”.

En un principio, habría intentado encubrir el crimen a sus hijos, “limpiando absolutamente la casa” y ocultando el cuerpo de su nuera tras dejarlo en un basurero.

Procedió a “meter en una bolsa el cuerpo de la mujer, tirarlo al basurero y, junto con eso, cambiarse de ropa, las que fueron encontradas posteriormente“.

Además, se comunicó con su hijo mayor utilizando el celular de la joven y se hizo pasar por ella.

“Contestó el teléfono, ya que su hijo y pareja de la víctima se empezó a contactar con la víctima y finalmente es ella (la imputada) la que contesta los WhatsApp que le envía el hijo a su pareja y ese celular fue encontrado en la vivienda”, indicó la fiscal.

Del mismo modo, el Ministerio Público informó otra agravante. La mujer “actuó sobresegura, porque sabía que sus hijos andaban jugando fútbol, sabía que posteriormente iban a ayudar a su abuela a guardar leña, entonces sabía que no iban a llegar al domicilio“.

Durante la audiencia, la persecutora dio algunos detalles de la conversación de la mujer con su hijo, pareja de la víctima.

"'Ella ya no te hará más daño', con lo cual (el hijo) le consultó a qué se refiere, señalándole y dice, 'la maté, se encuentra en el basurero'", contó.

La presunta “motivación” de suegra que asesinó a su nuera en Osorno

Si bien las causas del asesinato aún no son claras, la jefa regional de la Fiscalía explicó: “Por todas las declaraciones tomadas, sobre todo al grupo familiar, la motivación (del crimen) creemos que está en que el hijo iba a hacer abandono del hogar común con su pareja y con la hija de ambos; ya tenían arrendado un domicilio y se iban a ir al día siguiente”. La imputada se habría opuesto a esto.

“Obviamente, al principio se barajan muchas hipótesis, pero a medida que se va trabajando en el sitio del suceso y se van tomando declaraciones, podemos establecer la participación solamente de ella en los hechos“, agregó.

Por otro lado, quedó en evidencia que al momento de los hechos, la hija de la víctima y nieta de la imputada, de poco más de dos años, se encontraba presente en el hogar. 

Posiblemente, fue testigo del asesinato, según la Fiscalía.

El Juzgado de Garantía de Osorno acogió los argumentos presentados por el Ministerio Público, ordenando la prisión preventiva de la mujer -suegra de la víctima- por ser considerada un peligro para la sociedad.

Finalmente, quedó establecido un plazo de 100 días para la investigación en torno a este macabro crimen.

Drogas y consumo de alcohol desmedido: fiesta universitaria de Parque Almagro se salió de control

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una fiesta universitaria en Parque Almagro terminó en incidentes por falta de autorización, con más de 800 personas congregadas, consumo de alcohol y drogas, vehículos mal estacionados y agresiones a inspectores municipales. El evento inició en República, controlado con la ayuda de Carabineros, pero se trasladó al Parque O’Higgins y luego a Almagro, donde la Municipalidad cerró el recinto y desplegó inspectores para evitar desmanes, aunque se limitaron a fiscalizar al no tener competencias en orden público. El director de Seguridad municipal, Arturo Urrutia, destacó que la magnitud del evento superó las capacidades de seguridad, necesitando presencia policial ante agresiones hacia los inspectores.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con algunos incidentes terminó una fiesta universitaria realizada este viernes en el Parque Almagro (Santiago).

Según confirmó el director de Seguridad de la Municipalidad, Arturo Urrutia, a BioBioChile, la celebración irrumpió en la ilegalidad.

“Hoy lamentamos un llamado que, en forma ilegal, se ocupa un espacio público que es de todos y no hay control”, declaró Urrutia, enfatizando que la actividad no contó con autorización.

El evento comenzó en el sector de República, donde, según el funcionario, fue “bien controlado” gracias a la coordinación con Carabineros de la Segunda Comisaría.

Sin embargo, los asistentes se trasladaron luego al Parque O’Higgins, lo que motivó a la Municipalidad a cerrar el recinto y desplegar inspectores para evitar desmanes. “Fue bastante bien controlado”, aseguró Urrutia.

La situación escaló cuando los jóvenes llegaron al Parque Almagro para participar de la fiesta.

Según testigos y autoridades, se congregaron más de 800 personas con “consumo de alcohol desmedido, drogas en algunos casos, vehículos mal estacionados y totales incivilidades”. Urrutia agregó que “ni hablar de la basura que queda después en el lugar”.

Personal municipal resguardó parcialmente la zona, pero las acciones se limitaron a fiscalización. “Hasta ahí llegamos. No somos encargados del orden público; otras instituciones del Estado tienen esa función”, explicó el Director.

Evento superó capacidades de Seguridad

Urrutia detalló que, pese a los esfuerzos, la magnitud del evento de Santiago superó sus capacidades. “Necesitamos presencia policial. No podemos hacer un decomiso ahí”, expuso.

Además, aseguró que hubo agresiones contra inspectores. “Nos lanzaron botellazos y piedras. Afortunadamente, no hubo lesiones”, dijo.

Reiteró que el municipio solo puede realizar labores de vigilancia, pero no tiene facultades para disolver multitudes o intervenir en consumo de sustancias.

Mientras que en las inmediaciones se mantuvo personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, para concretar un eventual desalojo del sector.

Abogado de familias de pescadores desaparecidos en Coronel acusó nula información en investigación

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel criticó duramente a la Fiscalía por falta de información a las familias de las víctimas. La PDI ha periciado tres embarcaciones en la investigación, mientras la pesquera Blumar denunciará amenazas de muerte contra el capitán del Cobra. Las familias exigen saber más sobre la indagatoria de la desaparición de la lancha Bruma y culpan a la embarcación Cobra por el incidente, sin noticias claras del Ministerio Público. Cada vez más detalles emergen en el caso mientras se prepara una querella por homicidio y se presentará una denuncia por amenazas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante esta jornada, el abogado de los pescadores desaparecidos en Coronel realizó una dura crítica contra la Fiscalía.

El representante legal acusó que hasta ahora las familias de las víctimas no han recibido ninguna información sobre la investigación. Desde la PDI, en tanto, se precisó que ya han periciado tres embarcaciones, y la pesquera Blumar prepara una denuncia por amenazas de muerte contra el capitán del Cobra.

Una semana se cumplirá este domingo desde que se perdiera el rastro de la lancha Bruma frente a las costas de Coronel —en la región del Bío Bío— y se diera por desaparecidos a los siete pescadores artesanales que trabajaban en ella.

A pesar de tener sospechas ciertas de que una embarcación mayor, Cobra, propiedad de la pesquera Blumar, colisionó a Bruma y causó la tragedia, las familias de las víctimas no conocen el estado de la investigación abierta por el Ministerio Público.

Por eso llegó hasta la Fiscalía Regional del Bío Bío, el abogado Rafael Poblete, representante de las víctimas, pero sin obtener ningún antecedente y sin ser recibido por la fiscal Marcela Cartagena, detalló BioBioChile.

Hasta ahora, agregó el abogado Poblete, la mejor recepción que han tenido y la única información recibida ha sido de parte de la Gobernación Marítima, pero sobre la carpeta investigativa, nada aún, subrayó el profesional.

Peritajes en 3 embarcaciones

La investigación sobre el accidente que destruyó la lancha Bruma está a cargo de la Fiscalía Marítima y también del Ministerio Público, que ha encargado diligencias a la PDI, detallando la jefa de la policía civil, la prefecta inspectora Claudia Chamorro, que hasta ahora han periciado tres embarcaciones que podrían haber causado el accidente.

Los familiares de los pescadores desaparecidos se harán parte de la indagatoria a través de una querella por homicidio que prepara el abogado Rafael Poblete.

En paralelo, se conoció un audio que circula en redes sociales y donde se amenaza de muerte al capitán del Cobra, por lo que la pesquera Blumar presentará una denuncia ante la Fiscalía.

Operación Renta 2025: ¿qué hacer si tu Declaración Jurada fue observada?

Agencia UNO

Desde este 1 de abril se dio inicio oficial al proceso de Declaración de Renta 2025.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) espera recibir más de 4,8 millones de declaraciones, y pondrá a disposición propuestas para 3,8 millones de contribuyentes.

Para quienes declaren entre el 1 y el 8 de abril y elijan transferencia electrónica, la devolución de impuestos será el viernes 25 de abril.

Pero el trabajo no empieza en abril, ni se termina con apretar “enviar”. En esta etapa, las empresas y emprendimientos deben haber presentado previamente sus declaraciones juradas (DDJJ), documentos claves que informan al SII sobre rentas, sueldos, intereses, retiros, inversiones y otros movimientos del año tributario anterior.

Si alguna DJ fue observada, no presentada o enviada con errores, el sistema lo detectará y la devolución de impuestos puede verse afectada o directamente detenida.

¿Cómo asegurar un buen cierre de proceso de declaraciones juradas en tu empresa?

Desde la experiencia de los equipos legales y contables de la empresa de software de recursos humanos, Talana, compartimos tres recomendaciones:

  • Monitorea el estado de tus declaraciones juradas. Ingresando al portal del SII puedes revisar si están aceptadas, rechazadas u observadas. Esto te permite actuar a tiempo.
  • Activa la etapa rectificatoria si corresponde. Si tu DJ fue observada, es clave entender el motivo e ingresar una rectificación con todos los antecedentes. Si en tu empresa tuviste ingresos adicionales o rentas accesorias durante abril, es probable que debas rectificar la información.
  • Revisa tu libro de remuneraciones electrónico. Es fundamental que el envío mensual del LRE a la plataforma de la Dirección del Trabajo se realice de forma rigurosa, sin omitir finiquitos ni movimientos relevantes. Verifica que los impuestos cuadren con los pagos del Formulario 29 y que toda la información esté correctamente reportada. Si tu contabilidad está al día, evitarás multas, observaciones y retrasos. En Talana acompañamos ese proceso para que sea rápido y sin errores.

“Puede suceder que los datos no coincidan con lo que registra el SII. En ese caso, se abre un proceso que puede ser engorroso y de mucha pérdida de tiempo para los equipos", señala Consuelo Letelier, Legal VP & Compliance Officer de Talana.

Nosotros recomendamos mantener un orden administrativo y contable durante todo el año. Si esto se cumple, estamos seguros de que las declaraciones juradas serán mucho más sencillas de llevar a cabo”, agregó.

Agencia UNO

Este año, además, se incluyen novedades como la aplicación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), la cuarta y tercera cuota del Préstamo Solidario, y la obligación de cotizar provisionalmente para trabajadores independientes.

El llamado del SII y de todo el equipo de Talana es que los equipos administrativos, contables y de personas enfrenten este proceso de forma ordenada y con visión de futuro. 

“Lo más valioso de hacer bien este proceso no es solo evitar multas, sino preparar a la empresa mes a mes para el próximo año. Cuando hay orden, claridad y seguimiento mensual, el proceso de declaraciones juradas siempre será mucho más sencillo”, comenta Letelier.

Calendario oficial de Declaración y Devolución de Impuestos 2025

Declaraciones con devolución

Nota: Si el monto de la devolución es superior a $3 millones, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si es menor, estará disponible para cobro en BancoEstado.

Declaraciones con pago:
8 al 30 de abril.

Devolución de excedentes por Préstamo Solidario del Estado

¿Y cómo prepararse desde ya para la próxima Operación Renta?

La clave está en mantener el orden contable durante todo el año, registrar cada remuneración correctamente y contar con herramientas que te permitan detectar errores antes de que sea tarde.

Si se hace bien ahora, el próximo año no solo será más fácil: será más eficiente y sin sorpresas.

“La declaración de renta no debería vivirse como una urgencia de abril, sino como el resultado de un buen trabajo durante todo el año. Si las empresas logran entender eso, no solo evitan errores: ganan tranquilidad y control sobre su gestión”, concluye Letelier.