Todo lo que se sabe del asesinato de joven venezolana en Osorno: suegra dejó su cuerpo en contenedor

Cedida
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una mujer de 48 años fue detenida en Osorno tras asesinar a su nuera, Estefany Morales Gutiérrez, madre venezolana de 22 años, con múltiples puñaladas. El crimen ocurrió en la vivienda que compartían, y el cuerpo fue encontrado en el exterior del domicilio. La imputada confesó el homicidio a su hijo, quien denunció el hecho a la policía. Motivada por la oposición de su hijo a abandonar el hogar común, la autora confesa quedó en prisión preventiva mientras se investiga el caso.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un asesinato cometido por una mujer de 48 años en Osorno, la madrugada del pasado jueves 27 de marzo, consternó a la ciudad, pero también al país: le quitó la vida a su nuera.

La víctima fue identificada como Estefany Morales Gutiérrez, madre venezolana de 22 años.

El hecho quedó al descubierto luego de que su hijo, pareja de Estefany, llegó a la casa y le preguntó por ella.

Su madre le dijo que no sabía de su paradero, por lo que él salió a buscarla. Cuando regresó, la ahora imputada le habría confesado el crimen.

Antecedentes de homicidio en Osorno: mujer mató a su nuera tras discusión

Según detalló la fiscal María Angélica de Miguel, la imputada relató a su familia que atentó contra la víctima con un arma blanca, propinándole múltiples puñaladas, informó BioBioChile.

El crimen se registró en la vivienda de la población Pedro Aguirre Cerda, en Rahue Alto, donde residían tanto la víctima como la victimaria, junto a los dos hijos de esta última, siendo uno de ellos pareja de la fallecida.

Tras escuchar su confesión, el hombre fue a denunciarla a la Comisaría que está distante 200 metros del domicilio.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Osorno, subprefecto Javier Yusthy, informó que "al parecer, y puesto que esto aún se encuentra en investigación, (la imputada) habría actuado motivada por las diversas discusiones que mantenían".

"Hubo traslado de cuerpo"

Uno de los aspectos que la investigación reveló fue que "hubo traslado del cuerpo", ya que el homicidio habría ocurrido dentro del domicilio, pero el cuerpo fue hallado en el exterior de la casa.

El cuerpo se encontraba en el frontis del domicilio, en el patio delantero, cubierto con una bolsa y sin signos vitales”, explicó el capitán Juan Castro, de la Tercera Comisaría de Rahue Alto.

Además, la fiscal subrayó que el cadáver fue sometido a "maniobras de ocultamiento" y encontrado "dentro de un contenedor".

"Los motivos son materia de investigación (...) Hubo diversos cortes en la zona superior", indicó la persecutora, consignó 24 Horas.

Por su parte, el subprefecto Javier Yusthy, explicó que el hecho se habría perpetrado específicamente en el comedor del inmueble y que la víctima "presentaba 19 lesiones cortopunzantes".

Relatos de vecinos

Un vecino del sector indicó a El Austral de Osorno que "ayer (miércoles) por la tarde la vi paseando con su nieta y estaba muy feliz. No puedo creer que hoy esté detenida y haya matado a la mamá de la pequeña de dos años".

"Estoy muy impactado por lo ocurrido”, sostuvo.

Otra vecina contó que solo se dio cuenta de lo ocurrido cuando vio un gran contingente policial en ese domicilio, a eso de las 7 de la mañana, cuando dejó a su hijo en el furgón para ir a clases.

"Recién me doy cuenta de por qué hay tanta policía en la calle. Me informaron que hubo un crimen. Yo vivo en la casa trasera de la vecina y no sentí nada, no hubo gritos ni algo que alertara del homicidio. No lo puedo creer", relató.

Autora confesa quedó en prisión preventiva: la hipótesis de su motivación

La policía detuvo a la mujer, quien enfrentó a la justicia este viernes por el delito de homicidio calificado.

En la audiencia, la Fiscalía explicó que “por todas las declaraciones tomadas, sobre todo al grupo familiar, la motivación (del crimen) creemos que está en que el hijo iba a hacer abandono del hogar común con su pareja y con la hija de ambos".

"Ya tenían arrendado un domicilio y se iban a ir al día siguiente”, añadió, asegurando que la imputada se habría opuesto a esto.

La Fiscalía de Osorno obtuvo la prisión preventiva para la imputada, por lo que la victimaria estará tras las rejas mientras dure la investigación.

El Papa Francisco sorprendió al aparecer en público tras su convalecencia por neumonía bilateral

Contexto, Instagram

El papa Francisco se manifestó este domingo inesperadamente en la plaza de San Pedro del Vaticano, dos semanas después de su alta hospitalaria.

Convaleciente tras una neumonía bilateral que lo mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, el pontífice de 88 años saludó y bendijo a los miles de fieles presentes.

Según BioBioChile, el papa Francisco, quien apareció en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, se mostró más fuerte que en su reciente salida del hospital, aunque su voz aún sonaba frágil.

Buen domingo a todos. Muchas gracias”, dijo brevemente, tras una misa dedicada a los enfermos.

Su aparición, no anunciada previamente, fue la primera en público desde que fuera hospitalizado el 14 de febrero.

A pesar de las recomendaciones médicas que indicaban un período de reposo estricto y sin contacto con los fieles, el papa se mostró emocionado al bendecir a los presentes y saludar a un grupo de personas detrás del altar.

Incluso, los médicos del sumo pontífice habían alertado que su vida corrió peligro en dos ocasiones durante su hospitalización.

Por eso, el papa Francisco debe mantener un reposo de dos meses, sin actividad pública y sin contacto con otras personas.

Hombre fallece baleado en Quilicura: habría tenido una discusión con un grupo de personas

Contexto, Agencia UNO

Un hombre de 38 años falleció en la madrugada de este domingo en la comuna de Quilicura, región Metropolitana, tras recibir un disparo durante una discusión.

Según BioBioChile, el incidente ocurrió alrededor de las 04:00 horas en la calle Las Garzas, en la Población Parinacota, donde la víctima habría tenido un altercado con un grupo de personas.

Ahora, la información preliminar proporcionada por la PDI (Policía de Investigaciones), el hombre recibió un disparo en la pierna, lo que le causó la muerte.

A pesar de que lo trasladaron al SAPU Rodrigo Rojas de Negri en Quilicura, ingresó sin signos vitales al recinto asistencial.

La Fiscalía ECOH, encabezada por la fiscal Marcela Adasme, junto con la Policía de Investigaciones, se encargan de la investigación para esclarecer los detalles del crimen y dar con los responsables.

¿Cuándo se paga el Bono de Invierno 2025? Revisa si te corresponde y cómo recibirlo

Contexto | Agencia Uno
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Con la llegada del invierno, el Gobierno de Chile entrega el Bono de Invierno 2025, un beneficio de $81.257 no tributable, destinado a adultos mayores con pensiones bajas. Los beneficiarios incluyen pensionados de distintos regímenes y personas con pensiones especiales de reparación. El pago se realiza automáticamente junto a la pensión de mayo, siendo un apoyo relevante para afrontar los gastos adicionales durante la temporada fría.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con la llegada del frío, el gasto en calefacción, medicamentos y otros cuidados aumenta considerablemente y para apoyar a los sectores más vulnerables, el Gobierno de Chile entrega cada año el Bono de Invierno, un aporte económico dirigido principalmente a los adultos mayores con pensiones bajas.

Este beneficio no requiere postulación y se entrega una vez al año junto con la pensión de mayo. Para el 2025, el monto del Bono de Invierno asciende a $81.257, y no es tributable, imponible ni está sujeto a descuentos, consignó Mega.

¿A quiénes les corresponde el Bono de Invierno 2025?

El Bono de Invierno está destinado a personas que cumplen ciertos requisitos previsionales y de monto de pensión. Los beneficiarios se dividen en cuatro grupos:

Grupo 1: Pensionados de regímenes contributivos con pensión igual o inferior a $222.474,62, provenientes de:

• Instituto de Previsión Social (IPS)

• Instituto de Seguridad Laboral (ISL)

• Capredena

• Dipreca

• Mutualidades de empleadores

• AFP, si reciben una Pensión Mínima con Garantía Estatal

Grupo 2: Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Aunque el monto de la PGU sea superior al mínimo, se otorga el bono si no se recibe otra pensión adicional.

Grupo 3: Personas con pensiones especiales de reparación, como:

• Víctimas de prisión política y tortura (Ley Nº 19.123 y 19.992)

• Viudos de pensionados de reparación

• Exonerados políticos

Grupo 4: Personas que reciben PGU, APSV o pensiones de reparación junto a una pensión contributiva, siempre que la suma total no supere los $222.474,62.

¿Cuándo se paga?

El pago se realizará junto a la pensión del mes de mayo, de forma automática para quienes cumplan los requisitos.

Aunque se entrega en la misma fecha que la pensión, este bono se considera un ingreso adicional, no formando parte de la pensión habitual.

El Bono de Invierno es una ayuda importante para enfrentar los meses más fríos del año, y su entrega representa un alivio concreto para miles de adultos mayores en el país.