Bono PAD ahora incluye abdominoplastía: ¿quiénes pueden optar a la cirugía y qué precio tiene?

freepik
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Fonasa incorporó la Abdominoplastia al catálogo de Bono PAD, ofreciendo un tratamiento quirúrgico para eliminar el exceso de piel en la zona abdominal a precio rebajado. Aunque es considerada una cirugía estética, no es una liposucción para adelgazar, sino para prevenir infecciones cutáneas en casos de obesidad extrema. Los requisitos incluyen que el recinto médico tenga convenio, el paciente no esté en ciertas condiciones médicas y que cumpla con criterios de exclusión como IMC menor a 30 y no fumar. El Bono PAD cubre honorarios, hospitalización, exámenes y seguimiento post-operatorio.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fonasa agregó una nueva prestación en el catálogo de Bono PAD que irá en directo beneficio de aquellas personas que bajaron mucho de peso o que busquen deshacerse de la denominada “guatita de delantal”.

Se trata de la Abdominoplastia, una prestación que permitirá acceder a un tratamiento quirúrgico para eliminar el “abdomen flácido” o el exceso de piel que cuelga de la zona del pubis a precio rebajado.

Si bien se considera que es una cirugía estética o electiva, hay que hacer la diferencia de que este procedimiento no es una liposucción que extrae grasa, por lo tanto, no sirve para adelgazar.

Eso sí, si está recomendada para evitar posibles infecciones cutáneas debajo del pubis, sobre todo en casos de personas obesas que pierden mucho peso y el músculo no logran recobrar su tono normal.

Requisitos para acceder a una abdominoplastía con Bono PAD

De esta forma, los requisitos para acceder a una abdominoplastía con Bono PAD son:

  • Tener un IMC menor a 30 si eres menor de 55 años. Si tienes entre 55 y 65 años debes tener un IMC menor a 25.
  • Tener un pliegue abdominal que cuelgue 5 cm por debajo el pliegue inguinal.

Es importante mencionar que para que puedas acceder a esta prestación PAD, es clave que el recinto médico que elijas para someterte al procedimiento cuente con la prestación en convenio.

Asimismo, hay que recordar que no todos los pacientes son candidatos para este tipo de procedimiento y quienes quieran acceder al Bono PAD deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pacientes menores de 55 años: IMC menor a 30
  • Pacientes entre 55 y 65 años: IMC menor a 25
  • Pliegue abdominal que cuelgue al menos 5 cm por debajo del pliegue inguinal

Criterios de exclusión: en los casos en los que NO puedes someterte a la cirugía son: estar embarazada o en postparto antes de 6 meses y con lactancia detenida; tener una enfermedad oncológica activa, una enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica, o una enfermedad psiquiátrica descompensada; que tu IMC sea mayor a 30; presentar tabaquismo activo durante los últimos 120 días (se considera tabaquismo desde 3 cigarrillos por semana).

¿Qué precio tiene la abdominoplastía con Bono PAD?

El Bono PAD para tratamiento abdominoplastía o “guatita de delantal” contempla un paquete completo de prestaciones a un precio fijo conocido.

Este precio incluye gastos de honorarios de todo el equipo profesional necesario, días de hospitalización, exámenes de laboratorio e imagenología, instrumental quirúrgico, insumos y fármacos requeridos, atención integral hasta 15 días después del alta, controles post operatorios y tratamiento de posibles complicaciones.

CÓDIGO
PRESTACIÓN
TOTAL
COPAGO
PRÉSTAMO
2505950
Tratamiento quirúrgico abdomen flácido
$3.583.580
$1.791.790
$1.523.020

FUENTE: FONASA

Buscan a mujer extraviada en La Serena: se habría reunido con su jefe para cobrar pago pendiente

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Preocupación por desaparición de Ana María Pizarro, de 56 años, en La Serena. Fue vista por última vez en condominio Mistral III el jueves 3 de abril. Salió para reunirse con su empleador y no regresó. Cámaras de seguridad registraron su salida a las 13:20 horas. Familia descartó desorientación e hicieron un llamado a colaborar en su búsqueda.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una profunda preocupación embarga a la familia de Ana María Pizarro, de 56 años, quien permanece desaparecida desde el pasado jueves 3 de abril en la comuna de La Serena, región de Coquimbo.

Según Meganoticias, la mujer fue vista por última vez ese día en el condominio Mistral III, ubicado en el sector Las Compañías, donde arrendaba un departamento junto a una amiga.

De acuerdo a la información preliminar, Ana María habría salido de su domicilio con el objetivo de reunirse con su empleador para cobrar un dinero pendiente.

Las cámaras de seguridad del lugar, en tanto, captaron que dejó su domicilio alrededor de las 13:20 horas.

Sin embargo, nunca regresó a casa, lo que encendió las alarmas entre sus cercanos. Fue su amiga quien, al notar su ausencia prolongada, se contactó con la hija de Ana María, Jocelyn Pizarro, de 38 años.

Captura

Posteriormente, presentaron una denuncia por presunta desgracia ante Carabineros al día siguiente.

Desde la familia descartaron la posibilidad de que se haya desorientado, asegurando que se encontraba en pleno uso de sus capacidades.

Ana María mide aproximadamente 1,70 metros, tiene el pelo corto y piel trigueña. Por ahora, se desconoce la vestimenta que usaba al momento de su desaparición.

Ante esta angustiante situación, sus cercanos hicieron un urgente llamado a la comunidad a colaborar en su búsqueda.

Isabel Allende se quebró al despedirse del Senado: "Uno de los momentos más duros de mi vida"

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La senadora Isabel Allende se emocionó al despedirse del Senado tras su destitución por el Tribunal Constitucional debido a una compraventa fallida. En su último discurso, expresó su dolor y responsabilidad, admitiendo no haber consultado correctamente. Afirmó su honestidad y transparencia, defendiendo su trayectoria de más de 30 años de servicio. Allende acatará el fallo, pero no callará su profundo pesar por la decisión.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este martes, la senadora Isabel Allende se emocionó hasta las lágrimas al despedirse del Senado y dejar su cargo en el Congreso.

Esto como resultado del histórico fallo del Tribunal Constitucional que la destituyó de su cargo luego de la fallida compraventa de la casa de su padre.

En este contexto, la parlamentaria se presentó esta jornada ante la Sala del Senado para entregar su último discurso, donde en varios momentos se le notó con la voz quebrada.

Isabel Allende y su último discurso en el Senado

“Después de décadas compartiendo este espacio democrático, este parlamento, que ha dado forma a mi destino y vocación de servicio público, me veo en la obligación y en el deber de hablar en uno de los momentos más duros y difíciles de mi vida”, comenzó diciendo la parlamentaria.

En eso, la hija de Salvador Allende expresó con emoción: “No es fácil dirigirme a ustedes, probablemente sea mi última intervención en esta sala… deseaba despedirme de ustedes”.

Con aplausos de fondo de sus compañeros, la senadora prosiguió con su discurso, dando cuenta de que le resulta difícil esta situación, teniendo en cuenta “la manera abrupta en la que termina más de 30 años de servicio a mi país”.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

“En los próximos días se conocerá el fallo del Tribunal Constitucional, como corresponde, en una democracia, este fallo será acatado. Pero acatar no significa guardar silencio, acatar no significa renunciar a expresar el profundo dolor que esta decisión representa”, sostuvo.

El adiós de Isabel Allende al Senado: "Actué confiando en la institucionalidad"

En ese sentido, Allende hizo su mea culpa y reconoció que “como parlamentaria debí haber tenido presente el artículo 60 de la Constitución”.

“No rehúyo mi responsabilidad, pero no soy abogada. Jamás he tenido contrato alguno con el Estado y no tengo y nunca he tenido una empresa y, ante todo, actué confiando en la institucionalidad”.

En esa línea, aseguró que no podría haber puesto en riesgo su “historia y dignidad política” de haber tenido conciencia de haber estado infringiendo una norma institucional.

Quizás mi error fue no haber consultado más, pero en ningún momento, en ningún momento, ningún ministerio, ningún funcionario, ninguna autoridad involucrada, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”, descargó.

Mi trayectoria habla por sí sola y esa trayectoria, que me permito calificar como honesta y transparente, es la mejor prueba de lo absurdo que resulta pensar en una intención maliciosa de mi parte”, manifestó Isabel Allende.

Agencia UNO

Caso 'Bruma': fiscal Cartagena confirmó que algunos tripulantes de 'Cobra' están imputados

BBCL
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La fiscal Marcela Cartagena, encargada de la investigación por el naufragio de la lancha 'Bruma' en Coronel, confirmó que algunos tripulantes del barco 'Cobra' están bajo calidad de imputados, sin detallar el delito. Se mencionan posibles delitos como cuasidelito, homicidio eventual, homicidio culposo y omisión de auxilio. Además, se están realizando peritajes en otras embarcaciones, y se dedicarán todos los recursos necesarios para esclarecer el hecho según lo expresado por el fiscal nacional Ángel Valencia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La fiscal Marcela Cartagena, que lidera la investigación por el naufragio de la lancha 'Bruma', en Coronel, confirmó que algunos de los tripulantes del barco 'Cobra' están en calidad de imputados.

Así lo expuso en un punto de prensa, tras sostener una reunión con las familias de los siete pescadores desaparecidos.

“Algunos son testigos, otros son imputados”, informó Cartagena a los medios, informó BioBioChile.

Sin embargo, descartó detallar el tipo de delito, ya que "responder eso sería decirle que ya tenemos una hipótesis y no la tenemos”.

En esa misma línea, explicó que "es una gama de posibilidades que van desde el cuasidelito, el homicidio eventual, el homicidio culposo, la omisión de auxilio y una serie de cosas más”.

“No porque no haya cuerpos, yo voy a decir que es un delito u otro”, aclaró, en torno a que aún no se ha concretado el hallazgo de los cuerpos.

Fiscal Marcela Cartagena confirmó peritajes en dos embarcaciones además de 'Cobra'

Asimismo, indicó que se están haciendo peritajes en, al menos, otras dos embarcaciones, además del 'Cobra'.

“Se van a extremar los recursos de todo tipo, auxilios externos, pericias externas, lo que sea necesario”, sostuvo la fiscal regional del Biobío. Esto, de acuerdo a lo que le expresó el fiscal nacional, Ángel Valencia.

Por último, se refirió brevemente a la situación de Juan Sanhueza, de 58 años y tripulante de 'Cobra'. Recordemos que se le perdió el rastro, tras no asistir a una cita con un psicólogo que dispuso la empresa Blumar.

“Le puedo ratificar que no ha prestado deferencia ante la fiscalía que yo represento”, sentenció.