Iris Fontbona: ¿quién es la chilena que figura en el Top 100 de las personas más ricas del mundo?

Archivo | Agencia UNO

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Forbes actualizó el ranking de las personas más ricas del mundo, destacando a la chilena Iris Fontbona en el Top 100 con una fortuna de 28.100 millones de dólares, siendo la única mujer de América Latina en ese selecto grupo. Otros chilenos en la lista son Julio Ponce Lerou, Roberto y Patricia Angelini, y Luis Yarur Rey. Iris enviudó en 2005 tras la muerte de Andrónico Luksic Abaroa, fundador del imperio familiar en minería y bebidas, dejando a ella y sus hijos al mando del holding, que controla Antofagasta Plc y Quiñenco, con inversiones en varios países.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El pasado martes, Forbes actualizó su ranking de las personas más ricas del mundo. Entre ellas destacó la chilena Iris Fontbona, quien figura dentro del Top 100.

La empresaria lidera la lista regional con una fortuna estimada en 28.100 millones de dólares. Además, se posicionó como la única mujer de América Latina en ese exclusivo grupo.

Mucho más abajo aparecieron otros cuatro chilenos: Julio Ponce Lerou ocupó el puesto 1.573, mientras que Roberto y Patricia Angelini llegaron al 1.850 y 2.233. En tanto, Luis Yarur Rey quedó en el lugar número 2.479.

Cabe señalar que Fontbona enviudó en 2005, tras la muerte de Andrónico Luksic Abaroa, su esposo y fundador del imperio familiar, enfocado principalmente en los sectores minero y de bebestibles.

La historia entre ambos comenzó a inicios de los años 60.

Iris, entonces una joven veinteañera, conoció a Andrónico, un empresario viudo con dos hijos. Se casaron y formaron una familia con tres nuevos hijos: Paola, Jean Paul y María Gabriela.

Tras la muerte del patriarca, en 2005, Fontbona y sus hijos heredaron el control del holding familiar.

Archivo | Agencia UNO

En la actualidad, la familia controla Antofagasta Plc, con operaciones mineras en Chile y cotización en la Bolsa de Londres, según destaca el diario El País.

Aunque Iris no integra directorios, lidera las fundaciones creadas por su esposo, detalla Fobers. Desde ellas, manejan activos en varios países, como Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Croacia.

Además, Fontbona y sus hijos tienen una participación mayoritaria en Quiñenco. Este conglomerado chileno participa en los rubros bancario, cervecero y manufacturero.

Persecución en Renca terminó en colisión con patrulla: dos carabineros resultaron lesionados

Captura

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una persecución policial en Renca culminó con una colisión entre un auto robado y una patrulla de Carabineros, dejando dos funcionarios heridos y dos personas detenidas con amplio prontuario criminal. El seguimiento se inició en Pudahuel al detectar la patente del vehículo vinculada a un delito, recorriendo Cerro Navia y Quinta Normal antes de finalizar en Renca. Los detenidos, con causas canceladas, podrían haber estado realizando una serie de ilícitos antes de ser capturados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La tarde de este domingo, una persecución policial en Renca, terminó con una colisión entre el automóvil con encargo por robo y una patrulla de Carabineros.

El hecho dejó dos funcionarios lesionados y dos personas detenidas.

Todo comenzó en Pudahuel, cuando efectivos policiales advirtieron que un vehículo circulaba con una patente vinculada a un delito.

"Es por ello que se inicia un procedimiento de seguimiento controlado, el cual se ejecutó por las comunas de Cerro Navia, Quinta Normal y que finaliza aquí en Renca, en la intersección de Calle Nueva con Calle Colón", declaró el mayor Nicolás Silva a T13.

Los carabineros intentaron interceptar el automóvil sospechoso, lo que derivó en una persecución que cruzó distintas comunas de Santiago.

Finalmente, el auto impactó una radiopatrulla en la calle Nueva Colón, provocando heridas a dos uniformados.

Ambos policías fueron trasladados al Hospital de Carabineros y se encuentran fuera de riesgo vital.

"El vehículo en el cual huían los individuos colisionó con una radiopatrulla nuestra. Esto terminó en la detención de dos individuos, los cuales mantienen amplio prontuario policial", agregó Silva.

Detenidos tenían causas en su contra

Uno de los detenidos fue atendido en el Sar de Renca antes de ser derivado al Hospital Félix Bulnes, mientras el otro quedó bajo custodia en la 7° Comisaría.

"Uno de ellos mantiene nueve causas revocadas y canceladas. El otro también tiene alrededor de diez causas de la misma índole, ninguna vigente", detalló el oficial.

Las autoridades no descartan que los sujetos participaran en una serie de ilícitos antes de la captura.

"A juzgar por los antecedentes recabando en el auto en el que se trasladaban, podrían haber estado realizando una especie de 'tour delictual' al momento de iniciarse la persecución", aseguró el mayor Silva.

Entregan escabrosos detalles tras brutal caso de esclavitud de niño de 13 años en Iquique

Agencia UNO

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una mujer fue enviada a prisión preventiva tras ser formalizada por someter a un niño de 13 años a brutales episodios de esclavitud y maltrato en Iquique. Los hechos ocurrieron en su domicilio, donde la imputada habría golpeado al menor de edad con un palo, martillo, cuchillo y asfixiado con un cordón, intentando darle muerte. Vecinos alertaron a Carabineros al escuchar los gritos y golpes constantes del niño, revelando así su calvario. Se detalló que el niño era obligado a dormir en el patio, realizar tareas humillantes y se le negaba comida y agua. La acusada, de 51 años, enfrenta cargos por homicidio frustrado y maltrato habitual.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una mujer quedó en prisión preventiva tras ser formalizada por someter a un niño de 13 años a brutales episodios de esclavitud y tratos degradantes en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá.

Según consignó T13, la Fiscalía detalló que los hechos habrían comenzado en noviembre de 2023 y se extendieron hasta la fecha, en un domicilio ubicado en el sector sur de la ciudad.

¿Qué pasó en el caso de esclavitud de niño de 13 años en Iquique?

Durante ese tiempo, la imputada habría golpeado a su hijastro con un palo, lo habría herido con un cuchillo y asfixiado con un cordón “dejándolo sin respiración por unos segundos, tras lo cual lo soltó, todos estos hechos con la intención de darle muerte”.

"No le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo", añadieron.

Los gritos del niño, junto a los ruidos de constantes golpes, alertaron a los vecinos, quienes dieron aviso a Carabineros.

Fue así como se logró exponer el calvario que vivía el menor de edad, hijo del excónyuge de la acusada.

El Juzgado de Garantía de Iquique formalizó a G.C.E.A., de 51 años, por los delitos de homicidio frustrado en carácter de reiterado, por acción y omisión, y maltrato habitual.

"No le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo"

Paula Arancibia, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), entregó duros detalles del caso.

“Lo dejaban durmiendo en el patio y lo obligaban a realizar acciones como lavar el auto o recoger excrementos de animales con la mano”, explicó.

Además, señaló que “no le dejaban entrar a la casa, salvo para hacer aseo; le privaban de agua y comida; y sus necesidades las hacía en bolsas, potes plásticos o botellas”.

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó como evidencia “la declaración de la denunciante, que conoce al padre y a la madre del niño (la imputada). A través de una niña externa, la querellante advirtió que el chico estaba siendo víctima de malos tratos”.

También se expuso un “preinforme del SML (Servicio Médico Legal) que da cuenta de lesiones antiguas y recientes, además de que evalúa su verdadero estado nutricional que, según cifras preliminares, es bajo”.

Cabe señalar que el tribunal decretó prisión preventiva para la acusada, y fijó un plazo de 90 días para llevar adelante la investigación.

Disparan al menos 10 veces a un hombre en Pedro Aguirre Cerda: se encuentra fuera de riesgo vital

Twitter

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un hombre fue baleado por un grupo de desconocidos en una plaza de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana, con al menos 10 disparos, resultando herido en una pierna. El fiscal del ECOH informó que la víctima está fuera de peligro, siendo trasladada a un hospital para recibir atención médica. Se recolectó evidencia balística para identificar a los responsables, mientras se investiga el móvil del ataque y la posible conexión de la víctima con los agresores, a cargo del Labocar de Carabineros por instrucción del Ministerio Público.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La noche de este sábado, un grupo de desconocidos abordó a un hombre en una plaza de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana, y le disparó al menos en 10 ocasiones.

Según detalló el fiscal del Equipo Contra el Crimen Organizado (ECOH) Felipe Morgan, un proyectil impactó en una de las piernas de la víctima, a quien trasladaron a un hospital para recibir atención médica.

De momento, se desconocen detalles sobre la gravedad de sus lesiones, aunque el persecutor confirmó que se encuentra fuera de riesgo vital.

“Se recuperó bastante evidencia balística y, por lo tanto, se están realizando las indagatorias, para efectos de dar cuenta de quiénes son los responsables de este delito”, indicó Morgan.

Además, señaló que aún no se ha determinado el móvil del ataque y que “se está indagando si la víctima está relacionada o no con los responsables”.

Por instrucción del Ministerio Público, las indagatorias quedaron a cargo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí