Tragedia en San Pedro de la Paz: hombre murió atropellado por máquina de Biotren

AGENCIA UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una persona perdió la vida tras ser atropellada por una máquina del Biotrén en San Pedro de la Paz, Biobío. El lamentable suceso tuvo lugar en el kilómetro 13 de la Ruta 160 y llevó a la suspensión del servicio de la Línea 2, de Coronel a Concepción, según información de EFE. El incidente ocurrió entre las estaciones Cardenal Raúl Silva Henríquez y Lomas Coloradas, informó BioBioChile.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este jueves, una persona murió tras ser atropellada por una máquina del Biotren en San Pedro de la Paz, en la región del Biobío.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 13 de la Ruta 160, informó BioBioChile.

Desde EFE informaron que el servicio de la Línea 2, desde Coronel a Concepción, fue suspendido.

Asimismo, precisaron que el trágico hecho se produjo entre las estaciones Cardenal Raúl Silva Henríquez y Lomas Coloradas.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Cabe señalar que funcionarios de Carabineros arribaron hasta el sitio del suceso.

Lo anterior, con el objetivo de recabar los primeros antecedentes del accidente que dejó a una persona fallecida.

Pasadas las horas, el alcalde de San Pedro de La Paz, Juan Pablo Spoerer, señaló que la víctima fatal corresponde a “un joven de 37 años de la comuna de Lota”, quien iba camino a su trabajo.

“Al atravesar por el cruce habilitado, aparentemente hace un mal cálculo (…) Siendo atropellado por el tren y arrastrado por algunos metros, falleciendo en el acto”, sentenció el jefe comunal.

Empresa Blumar reaccionó tras confirmarse muerte del tripulante desaparecido del Cobra

Captura | Mega

La tarde de este jueves, la empresa Blumar reaccionó al hallazgo sin vida de Juan Sanhueza, tripulante vigía del buque Cobra, quien se encontraba desaparecido desde el pasado viernes 4 de abril.

Su cuerpo fue encontrado este jueves en un sitio eriazo del sector de Quiñenco, en la comuna de Coronel, región del Biobío.

Según los antecedentes preliminares, el hombre de 58 años habría fallecido el mismo día de su desaparición, sin participación de terceros, de acuerdo con las autoridades.

Cabe recordar que Sanhueza estaba citado a declarar por la presunta colisión entre el buque en que trabajaba y la lancha Bruma, embarcación artesanal que naufragó con siete tripulantes, aún desaparecidos.

Tras confirmarse su deceso, Raúl Hermosilla, gerente de personas de Blumar, expresó su pesar por la pérdida del trabajador.

"Es un duro golpe la partida de nuestro trabajador y colaborador por más de 30 años, Juan Sanhueza. La verdad es que estamos muy consternados", manifestó a Meganoticias.

Asimismo, el representante de la empresa envió un mensaje a los seres queridos del fallecido.

"Queremos expresarles nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y en particular a su esposa Claudia y a su hijo Pablo. No los vamos a dejar solos, la compañía estará detrás de ustedes tratando de apoyarlos en este duro momento".

La declaración de Blumar tras hallazgo sin vida del tripulante desaparecido

Por su parte, Blumar emitió una declaración pública en la que también reconocieron la trayectoria del tripulante.

"Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a la familia de Juan Sanhueza, a sus amigos y a sus compañeros de trabajo, con quienes compartió tantos años en la empresa. Será siempre recordado", indicaron.

Finalmente, la compañía reiteró su disposición a cooperar con la investigación sobre las circunstancias que rodearon la tragedia.

"Seguimos colaborando en todo lo que sea necesario y reiteramos nuestra voluntad de contribuir a esclarecer las circunstancias de su lamentable desaparición y deceso".

"Juan Sanhueza fue uno de los tripulantes, junto con el capitán y el piloto, que permanecieron en el puente durante la madrugada del domingo, realizando labores vitales para el buque y vigilando la navegación", concluyeron.

Entregan estremecedores detalles de niña esclavizada en Rengo: "La dejaban dormir a la intemperie"

Captura
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela por 350 mil pesos para trabajar como sirvienta en un campamento en Rengo, O'Higgins. La menor debía levantarse a las 4 de la mañana para realizar tareas domésticas y, de no cumplir, era castigada sin comer, golpeada y obligada a dormir a la intemperie. Vecinos denunciaron las condiciones inhumanas en las que vivía la niña, quien finalmente fue rescatada por Carabineros y se encuentra en un hogar de menores, aunque su abuela intenta llevársela nuevamente.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Nadie quedó indiferente tras el reportaje de T13, el cual reveló que una niña de tan solo 8 años había sido vendida por su familia para trabajar como sirvienta en un campamento en Rengo, en la región de O'Higgins.

Se trata de una menor de edad de nacionalidad boliviana, la cual fue vendida por 350 mil pesos por su abuela, para realizar trabajos domésticos.

Según relató el fiscal jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez al medio, "ella tenía que levantarse a las cuatro de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia… tenía que hacer las camas, barrer, la limpieza del lugar".

Asimismo, evidenció que si la niña no cumplía con los deberes que le eran encomendados, la castigaban dejándola sin comer, la golpeaban y la dejaban dormir a la intemperie.

Vecino contó detalles de cómo vio a niña boliviana vendida

En conversación con el matinal Contigo en la mañana, un vecino del lugar contó detalles de cómo vio a la niña cuando la encontraba en la calle, cerca de las 7 de la mañana, cuando él iba a dejar a su hija al colegio.

“Siempre la mirábamos y andaba desaseada, con su pelo todo sucio, con pijama, a las 7 de la mañana… Entonces siempre se vio como una niña bien descuidada de los padres”, precisó.

Asimismo, evidenció cómo vivían en el campamento donde alojaba la niña junto al matrimonio boliviano que la compró. “Créame que el método de vivir no se lo recomiendo a nadie. Súper antihigiénico. Usted entra y se da cuenta de que así, en esas condiciones, la dejaban dormir a la intemperie… faltaba la mano de Dios”, señaló.

Según T13, una vecina dio aviso a Carabineros de la situación que enfrentaba la menor de edad, por lo que en julio del año pasado fue rescatada por personal policial. En la actualidad, la niña se encuentra en un hogar de menores, pero su abuela intenta llevársela nuevamente.

Niña boliviana trabajaba como esclava en campamento de Rengo: su abuela la vendió por 350 mil pesos

Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Una niña boliviana de 8 años fue vendida por su abuela y obligada a trabajar como sirvienta en Rengo, Región de O'Higgins. Era forzada a realizar labores domésticas desde las 4 de la mañana, sufriendo maltratos y privación de comida. Vecinos la rescataron y Carabineros la encontró tras una denuncia por desaparición en julio del año pasado. Actualmente vive en un hogar de menores, mientras su abuela, quien confesó la venta, fue detenida por la PDI junto a otros involucrados.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Impacto causó la historia de una niña de 8 años, de nacionalidad boliviana, que tras ser vendida por su abuela, era forzada a trabajar como sirvienta en Rengo, en la Región de O'Higgins.

Según reveló un reportaje de T13, su abuela la vendió a una pareja boliviana, por 350 mil pesos chilenos. Tras instalarse en un campamento ubicado a las orillas del río Claro, obligaban a la niña a cumplir con labores domésticas.

"Ella tenía que levantarse a las 4 de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia… tenía que hacer las camas, barrer, la limpieza del lugar", relató el fiscal jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez. 

Las condiciones empeoraban en caso de no dejar satisfechas a las personas que servía.

"Si no le gustaba a la gente con las cuales ella se veía forzada a trabajar, se le privaba de comida, se le golpeaba, o derechamente la tiraban a dormir a la intemperie", agregó.

Asimismo, los vecinos del lugar contaron que una vecina la rescató.

El fiscal Yáñez relató: “Supimos que la niña había recurrido a ella. Le había visto los golpes que había recibido durante varios días. La vecina se había encargado incluso en varias ocasiones de darle comida. La niña pasaba sin comer”.

Carabineros rescató a la menor de edad en julio del año pasado, tras una denuncia por desaparición.

Actualmente, la niña vive en un hogar de menores. Su abuela, que confesó haberla vendido, llegó hasta Chile para buscarla y llevársela con ella. Después de eso, la PDI detuvo a la mujer y al resto de involucrados.

Diputada ofició al Gobierno por caso de niña boliviana

Tras darse a conocer el caso, la diputada de la región de O'Higgins, Carla Morales, ofició al Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, a la Subsecretaría de la Niñez y al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La parlamentaria de Renovación Nacional solicitó a las instituciones que informen de las acciones que desarrollan para prevenir los delitos de trata de personas y esclavitud infantil.

Sobre el caso, la diputada dijo: “Es inconcebible que en pleno siglo XXI sigamos enfrentando situaciones tan brutales como esta, donde una niña es vendida por su propia abuela y expuesta a violencia, explotación y abandono total”.

.