Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende

Tribunal Constitucional destituye a senadora Isabel Allende
Agencia Uno
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Tribunal Constitucional destituyó a la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, por la fallida compra de la casa de Salvador Allende, tras requerimiento de diputados de Republicanos y Chile Vamos. Se basó en el artículo 60 de la Constitución Política que prohíbe a legisladores celebrar contratos con el Estado. La sentencia, histórica, convierte a Allende en la primera senadora destituida por el Tribunal. 8 de 10 ministros votaron a favor de la remoción, afectando al Partido Socialista y al gobierno de Gabriel Boric.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El Tribunal Constitucional decidió destituir a la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, por la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende.

Lo anterior, luego del requerimiento que presentaron los diputados de Republicanos y Chile Vamos, donde cuestionaron la venta de la propiedad.

Según informó BioBioChile, desde el Tribunal Constitucional señalaron que había un acuerdo en la causa, quedando en estado de sentencia, pero el citado medio confirmó la remoción de la legisladora.

Recordemos que el requerimiento fue presentado a raíz del artículo 60 de la Constitución Política de la República, que plantea que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

Con ello, el tribunal da una sentencia histórica al desfavorecer a Allende, pues se convierte en la primera senadora que es destituida por dicha instancia.

La destitución de Isabel Allende

Según trascendió -en forma preliminar- serían 8 de 10 ministros que componen la mesa los que votaron por cesar el cargo de la legisladora.

Lo anterior, luego de presentar los alegatos de los abogados de Republicanos y Chile Vamos, además de la presentación del defensor de Allende, Gabriel Osorio.

La decisión repercute directamente al Partido Socialista y al propio gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien impulsó la fallida compra.

Asaltante de hermana de José Antonio Kast había salido hace poco de prisión por "enajenación mental"

Editada por Página 7

El asaltante que ingresó a la vivienda de la hermana de José Antonio Kast, en la comuna de Lo Barnechea, había salido en libertad apenas días antes del delito.

Según antecedentes judiciales, el sujeto fue liberado el pasado miércoles 16 de abril por decisión del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, que estimó que, debido a una “enajenación mental”, debía cumplir su condena bajo custodia familiar y tratamiento médico.

Lo anterior, pese a estar sentenciado a cinco años de presidio por robo violento, consignó BioBioChile.

El hecho generó molestia en el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri (RN), quien valoró la rápida reacción del entorno de la víctima y de los equipos de seguridad del municipio.

Asimismo, criticó con dureza la resolución judicial.

"Esto es lo que tenemos que parar: la puerta giratoria. Hoy día logramos detenerlo, pero tenemos que poner mano dura. Por favor, el llamado a los jueces a que nos colaboren, a que nos ayuden a ayudar a nuestros propios vecinos", expresó el jefe comunal.

Asaltante de la hermana de José Antonio Kast tenía varios antecedentes delictuales

El imputado fue capturado el mismo día del robo en la intersección de avenida El Huinganal con Camino La Laguna, luego de que el jardinero de la casa y personal de seguridad municipal intervinieran oportunamente. Posteriormente, fue entregado a Carabineros.

De acuerdo a la Fiscalía Oriente, el acusado pasará a control de detención este martes en el bloque AM del Centro de Justicia.

Cabe destacar que el sujeto registra cinco detenciones anteriores por robos violentos en lugar habitado, cuatro de ellas cuando aún era menor de edad y una en 2022, año en que recibió la condena vigente que debía cumplir hasta 2027.

Logró pedir auxilio: hermana de José Antonio Kast sufrió violento asalto en su casa

Editada por Página 7

Durante la jornada de este domingo, se registró un violento robo al interior de un domicilio en la comuna de Lo Barnechea, en el que resultó afectada la hermana de José Antonio Kast.

De acuerdo a información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió en la intersección de avenida El Huinganal con Camino La Laguna, cuando la víctima sorprendió a un sujeto desconocido dentro de su casa.

Según consignó BioBioChile, el delincuente la intimidó con un cuchillo y le exigió que le entregara sus joyas. Posteriormente, la obligó a dirigirse hasta una caja fuerte, aunque esta no contenía objetos de valor.

Tras regresar al dormitorio, la mujer aprovechó un descuido del individuo para escapar del inmueble y pedir auxilio.

El antisocial intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por un guardia de seguridad del sector, quien lo retuvo hasta la llegada de Carabineros. El sujeto fue detenido en el lugar.

Según los antecedentes policiales, las especies sustraídas fueron avaluadas en cerca de $3 millones, entre joyas y dinero en efectivo.

La pregunta que dejó en jaque al Papa Francisco y lo obligó a investigar abusos en iglesia chilena

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Papa Francisco enfrentó una pregunta crucial de la periodista Nicole Martínez de Radio Bío Bío sobre su respaldo al obispo Juan Barros, desatando críticas por su respuesta en la que negaba pruebas de encubrimiento de abusos. Tras la controversia, el Vaticano envió al arzobispo Scicluna a Chile. Este episodio marcó un punto de inflexión en la visita papal, evidenciando desencanto entre los fieles y catalizando una autocrítica del pontífice que resultó en una ayuda en la indagatoria de casos de abuso en la iglesia chilena.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El 18 de enero de 2018, minutos antes de celebrar su última misa en Chile, el entonces papa Francisco enfrentó una consulta de Radio Bío Bío que marcó un punto de inflexión en su visita pastoral.

La periodista de La Radio, Nicole Martínez, le preguntó al Papa Francisco en el Campus Lobito de Iquique si mantenía su respaldo al cuestionado obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir al excura Fernando Karadima, consignó BioBioChile.

El día que me traigan una prueba voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia, ¿está claro?”, respondió con el pontífice.

La respuesta del Papa Francisco tras pregunta de Radio Bío Bío

La frase provocó fuertes críticas y evidenció la distancia entre la información que él manejaba y el malestar que se vivía en el país por los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica que hasta el momento se habían conocido.

Aquella reacción —reconocería después el propio Francisco en una entrevista con Televisa de México— se transformó en el detonante para revisar su postura.

“Fue al final cuando respondí a esa periodista ¿se acuerda? Al final. Antes de la misa (en Iquique). Entonces, frente a la reacción… acá pasa algo. El viaje de vuelta me ayudó bastante a ver y finalmente cuando llegué acá pensé, recé, pedí consejo y decidí mandar un visitador apostólico, el cual destapó lo que yo no sabía. Fue una ayuda, yo me siento ayudado con eso”, relató.

Tras esta situación, el pontífice envió al arzobispo maltés Charles Scicluna a Chile, quien recogió testimonios que confirmaron graves encubrimientos.

La decisión abrió la puerta a investigaciones inéditas y marcó el principio de un cambio en la actitud del Vaticano frente a las denuncias de abusos.

Durante la visita papal, la baja asistencia a misas y encuentros evidenció el desencanto de los fieles.

El caso Barros, en particular, empañó el viaje. Sin embargo, fue la pregunta de Radio Bío Bío la que catalizó la autocrítica del papa Francisco y aceleró una indagatoria que años después él mismo calificó como “una ayuda”.

Según el mismo comentó, la prensa jugó un rol fundamental en el proceso de indagación en los casos de abuso en la iglesia católica chilena.

Revisa el momento aquí: