Alcalde Desbordes anuncia cierre de Parque Almagro tras fiesta de estudiantes: "Me dan vergüenza"

desbordes cierre parque almagro
agencia uno | redes
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, anunció el cierre del Parque Almagro luego de disturbios provocados por una fiesta masiva de universitarios con consumo de alcohol y drogas, dejando toneladas de basura. Desbordes expresó su vergüenza por la incivilidad y falta de responsabilidad de los estudiantes, anunciando medidas severas y la licitación para cerrar por completo el parque. Además, llamó a la colaboración de las comunidades educativas y universitarias para controlar la situación en zonas como barrio República, sector de Cienfuegos y Almirante Barroso.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Tras los disturbios generados durante una fiesta masiva de universitarios en el Parque Almagro, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, recientemente anunció el cierre del recinto.

“Me dan vergüenza esos estudiantes que anoche hicieron esta actividad, no puede ser que repleten un lugar...", fueron los reproches que hizo la autoridad ante lo ocurrido en su comuna.

Y es que durante la tarde noche de este viernes, cerca de 800 jóvenes llegaron hasta el Parque Almagro para realizar una fiesta sin autorización, en donde hubo un alto consumo de alcohol y drogas.

A ello, también se sumaron los kilos y kilos de basura que dejaron los asistentes a su paso, provocando la indignación de los vecinos.

Desbordes reprochó conducta de estudiantes en fiesta de Parque Almagro

Por ello, es que esta jornada el alcalde Desbordes anunció que tomará severas medidas en el asunto. “No puede ser este nivel de incivilidad", comentó.

"Está bien que hagan una actividad en un parque, que se diviertan, que lo pasen bien un rato… pero no puede ser que lo hagan con drogas, con alcohol, pero lo más importante de eso, que no sean capaces de limpiar el lugar que ensuciaron”, partió señalando en un punto de prensa.

“La buena noticia es que estamos próximos a empezar la licitación para el cierre completo del Parque Almagro, que es una inversión de varios miles de millones de pesos”, anunció.

“Pero eso no es suficiente, no se trata de cerrar, de poner cámaras, de iluminar, tenemos también que pedirles a los estudiantes que sean responsables, son jóvenes que mañana van a ser los profesionales de este país y dejaron un chiquero”, reprochó.

Por último, el alcalde solicitó la colaboración de las comunidades educativas y casas universitarias.

“Nos vamos a reunir con los rectores de las universidades de toda la zona para que hagan un mayor esfuerzo y podamos empezar a tomar el control de la calle donde están estos grandes núcleos de universidades: barrio República, el sector de Cienfuegos, Almirante Barroso”, señaló.

Un abrazo postergado: la historia íntima del papa Francisco y su hermana María Elena Bergoglio

Archivo / EFE

Doce años los separaban, él el primer papa latinoamericano. Ella, la única hermana viva del hombre que cambió la historia de la Iglesia desde el Vaticano.

María Elena era la hermana de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco. Vive en el oeste del Gran Buenos Aires, en una residencia cuidada por monjas. Tiene 76 años, dos hijos y un estado de salud frágil.

Según BioBioChile, este fue un vínculo profundo que sobrevivió a la distancia, a los silencios y a las decisiones que impone una vida entregada al servicio de los demás.

María Elena no quería que Jorge Mario fuera papa. Le dolía pensar en él solo, tomando decisiones gigantes, tan lejos de casa. Aunque desde 2013 no se vieron más, hablaban seguido, compartían recuerdos y oraciones.

Durante años se habló del posible regreso de Francisco a Argentina. Nunca ocurrió. Ni la política, ni la salud de Elena, ni las circunstancias lo permitieron.

Pero en 2019, una mano venció la distancia. El artista Gustavo Massó le llevó al Papa una escultura con la forma de la mano de su hermana. Según el escultor, el papa Francisco no pudo contener la emoción.

“Su gran corazón y la claridad que tiene para transmitir sus ideas. Esa es una cualidad que siempre admiré en Jorge: la simpleza con la que comparte su pensamiento”, expresó Elena citada por BioBioChile.

Mi hermano es una persona muy reflexiva que inevitablemente te obliga a pensar”, complementó.

Arrestan a chileno por el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Policía Metropolitana de Washington arrestó a Mario Bustamante Leiva, chileno de 49 años, en relación con el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, ocurrido mientras cenaba en un restaurante el 20 de abril. Bustamante Leiva enfrenta cargos por hurto en otros dos robos en la capital estadounidense y está siendo investigado por el Servicio Secreto. El bolso robado contenía documentos, medicamentos, cheques en blanco y 3.000 dólares en efectivo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La Policía Metropolitana de Washington arrestó a Mario Bustamante Leiva, un chileno de 49 años, en relación con el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

El robo ocurrió mientras la autoridad cenaba en un restaurante lujoso de Washington, D.C., el 20 de abril. Las autoridades informaron sobre el arresto este domingo.

Bustamante enfrenta cargos por hurto relacionados con dos robos ocurridos en abril, el 12 y el 17, en la capital estadounidense.

La Policía explicó que el sospechoso también es investigado por el Servicio Secreto por su implicación en el robo del bolso de Noem.

"Este individuo es un delincuente profesional que lleva años en nuestro país ilegalmente", escribió Noem en su cuenta de X.

Además, expresó que "desafortunadamente, muchas familias en este país han sido víctimas de la delincuencia, y por eso el presidente Trump trabaja a diario para que Estados Unidos sea un país seguro y para sacar a estos delincuentes extranjeros de nuestras calles".

El robo a Kristi Noem por parte de un chileno

El agente especial del Servicio Secreto, Matt McCool, declaró a The New York Times que el sospechoso no atacó a Kristi Noem por su cargo.

El robo ocurrió el 20 de abril, Domingo de Pascua, cuando se sustrajo el bolso de Noem de debajo de su silla mientras ella cenaba con su familia.

El bolso contenía documentos, medicamentos, cheques en blanco y 3.000 dólares en efectivo. Esto, destinados a cubrir regalos, cenas y otras actividades para su familia en Pascua.

Debido a su cargo, Noem tiene protección constante por parte de las autoridades, y miembros de su equipo se encontraban en el restaurante durante el incidente.

Así funciona el Bono de Protección 2025: pagos mensuales sin postulación

Contexto / Agencia UNO

El Estado de Chile entrega diversos beneficios económicos durante el año, y uno de los más esperados para 2025 es el Bono de Protección, antes conocido como Bono al Trabajo de la Mujer.

A diferencia de otros apoyos, este no es un pago único, sino que se entrega mensualmente durante 24 meses, alcanzando un total de $452.000.

Los depósitos se hacen directamente a la CuentaRUT del Banco Estado, y si la persona no tiene una, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abre una sin costo.

¿Quiénes reciben el Bono de Protección 2025?

El bono se asigna automáticamente, sin necesidad de postular.

Solo hay que estar dentro del sistema Chile Seguridades y Oportunidades y haber aceptado participar en alguno de sus programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), firmando una carta de compromiso y un plan de intervención.

¿Cuánto se recibe cada mes por el Bono de Protección 2025?

  • Meses 1 al 6: $23.694.
  • Meses 7 al 12: $18.033.
  • Meses 13 al 18: $12.398.
  • Meses 19 al 24: $21.243.

¿Cómo se cobra?

El cobro se puede hacer de dos maneras:

  • Depósito electrónico en la cuenta del cobrador familiar. Incluye un subsidio de $700 mensuales para hacer dos giros y obtener cartolas.
  • Pago presencial en Caja Los Héroes o sucursales de Banco Estado, presentando la cédula de identidad.

Este bono comienza a pagarse poco después de las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial. Más detalles los puedes pueden encontrar en el siguiente enlace.