¿Un 'Mira quién habla'? Mega prepararía programa con Fran García-Huidobro y conocidas figuras

CHV e Instagram

Mega estaría preparando un nuevo programa de espectáculo con Fran García-Huidobro y conocidas figuras.

Al parecer, la estación de Bethia quiere reforzar su área de entretención y piensa volver a su pasado farandulero.

Recordemos que Mega fue el hogar de Mira quién habla, icónico espacio de farándula que se emitió entre 2006 y 2011.

Los detalles del nuevo programa de espectáculo de Mega

Fuentes de Página 7 al interior del canal indicaron que Mega siempre está desarrollando proyectos, siendo este uno de ellos.

Su deseo, comentan, es potenciar un espacio similar a Mira quién habla, pero con tintes de Primer Plano. Esto, ya que está pensando para ser emitido en horario prime.

Según pudo reportear este medio, el programa estaría liderado por Fran García-Huidobro, la recordada animadora del estelar CHV.

Junto a ella se sumarían otras conocidas figuras del espectáculo, entre ellas, Mario Velasco, actual animador de Zona de Estrellas y quien condujo otro espacio de farándula de Mega, Secreto a voces.

Otros rostros que también se barajarían son Michael Roldán, panelista de Sígueme; y Mariela Sotomayor, exparticipante de Ganar o Servir y recordada periodista de Primer Plano.

En esta línea, todos los mencionados ya grabaron un piloto, fuera de las inmediaciones de Mega.

Sobre esto, fuentes al interior de la señal de Bethia aclararon que esto no significa que el proyecto se vaya a concretar. De hecho, afirmaron que aún está en evaluación.

Pero, de oficializarse, este sería el segundo espacio de espectáculo que “volvería” a la televisión abierta.

Lo anterior, ya que en agosto Canal 13 debutará con Hay que decirlo, el nuevo programa de Pamela Díaz y Nacho Gutiérrez, que contará con un panel de cuatro famosos.

Tribunal declara admisible querella de Carmen Tuitera contra Guillermo Maripán: "Sin miedo"

Instagram
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La justicia declaró admisible la querella de Carmen Tuitera contra Guillermo Maripán por difusión de imágenes íntimas sin consentimiento. El Cuarto Juzgado de Garantía acogió la querella, que se tramitará. Carmen destacó que estos delitos se enmarcan en violencia de género bajo la Ley 21.675. La influencer se mostró esperanzada y llamó a recordar que ninguna mujer debería vivir este tipo de situaciones.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este martes, Carmen Castillo, conocida popularmente como Carmen Tuitera, informó que la justicia declaró admisible la querella que interpuso contra Guillermo Maripán.

Recordemos que hace algunas semanas la influencer acusó al futbolista de difundir imágenes íntimas de connotación sexual sin su consentimiento.

Ahora, tras iniciar acciones legales, la escritora compartió un comunicado en sus redes en donde da cuenta de que el Cuarto Juzgado de Garantía acogió su querella, y esta podrá ser tramitada.

"El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella interpuesta por Carmen Castillo contra el futbolista de la selección nacional, Guillermo Maripán, por los delitos de violación de vida privada, difusión de información personal sin el consentimiento de la víctima, y exhibición y difusión de registro de imágenes íntimas de connotación sexual", se lee en el escrito.

Asimismo, agrega que "estos delitos se enmarcan en un contexto de violencia de género, específicamente bajo la Ley 21.675, que tipifica como forma de violencia de género la violencia simbólica".

Ante la noticia, Carmen Tuitera se mostró esperanzada en sus redes sociales, y solo compartió un breve mensaje en su Instagram: "Sin miedo, con toda la confianza en el equipo", en alusión a su defensa.

De hecho, desde su equipo jurídico manifestaron en el mismo comunicado que "esperamos que este caso sirva como un recordatorio de que ninguna mujer debería tener que vivir este tipo de situaciones y que la legislación chilena ofrece herramientas para proteger sus derechos", cerró.

Teletón 2025: cruzada solidaria regresa a emblemático recinto y confirma fecha de su nueva edición

Archivo | Agencia UNO
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Teletón y Anatel presentaron la campaña solidaria del 2025, enfocada en brindar atención a 32 mil niños con discapacidad en Chile. En la última edición se recaudaron más de 40 mil millones de pesos, con un aumento en la participación ciudadana del 71%. La Teletón se realizará el 28 y 29 de noviembre de 2025, con 3 mil puntos físicos para donaciones en todo el país.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante este martes, la Teletón junto a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) dieron a conocer detalles sobre lo que será la campaña solidaria de 2025, que nuevamente buscará movilizar al país en torno a una causa común.

El objetivo principal de esta cruzada es continuar brindando atención integral a más de 32 mil niños, niñas y jóvenes con discapacidad que se atienden en los 14 centros distribuidos a lo largo de Chile.

En la última edición de 2024, se alcanzó una cifra récord de recaudación que superó los 40 mil millones de pesos.

De ese monto, las personas aportaron el 71%, mientras que el 29% restante lo entregó el sector empresarial.

Este incremento en los aportes ciudadanos representa una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, lo que evidencia un mayor involucramiento de las familias chilenas en la campaña.

En tanto, Banco de Chile informó que, al igual que en ediciones anteriores, habilitó cerca de 3 mil puntos físicos para recibir donaciones entre Arica y Puerto Williams.

¿Cuándo será la Teletón 2025?

En ese contexto, en el Hotel Sheraton Santiago se llevó a cabo este martes una actividad para entregar detalles de la edición 2025.

Liderado por Mario Kreutzberger, cofundador y director honorario de Teletón, junto con la directiva del organismo, se confirmó que las ‘27 horas de amor’ este 2025 se llevarán a cabo el 28 y 29 de noviembre.

En la instancia también se dio a conocer que el cierre de esta nueva edición la Teletón regresará al emblemático Estadio Nacional, después de dos años seguidos que se realizó en la Quinta Vergara.

Cabe mencionar que la cruzada calzará justo entremedio de la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales, por lo que, según señaló 'Don Francisco', el evento será "un símbolo de unión".

Semana Santa: Rey Alcalde tendrá importante rol en apuesta futurista de 'Jesucristo Superstar'

Cedida | Teatro Mori

Jesucristo Superstar, la clásica ópera rock de Andrew Lloyd Webber regresa al teatro con una audaz versión futurista, ambientada en el año 2159.

En un mundo devastado por el colapso ambiental y el abuso de poder, la obra propone una potente reflexión sobre la fe, la espiritualidad y la lucha del individuo frente a un sistema opresivo.

Con más de 20 artistas en escena -incluidos músicos en vivo, actores, cantantes y bailarines-, la Agrupación Cultural Volaverunt presentará este impactante montaje en Mori Recoleta del 17 al 27 de abril, de jueves a domingo a las 20:00 horas, consolidándose como uno de los imperdibles de Semana Santa.

Dirigida por Gonzalo Tapia y Roberto Armijo, esta nueva lectura del clásico musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice se instala en un escenario donde los sobrevivientes de un planeta en crisis buscan respuestas en medio del caos, la manipulación y la desesperanza.

El elenco está encabezado por Juan José Alvear (Jesús), Álvaro Córdova (Judas) y Camila Meriño (María Magdalena), acompañados por un sólido grupo de intérpretes, bailarines y músicos que completan una puesta en escena de alto impacto visual y emocional.

Jesucristo Superstar: los cambios de esta apuesta futurista

"Construimos un mundo distópico donde la escasez de recursos, la crisis climática y la pérdida de fe en las instituciones reflejan directamente nuestro presente", comentó el codirector Roberto Armijo.

"Este montaje pone en tensión el mensaje de amor frente al poder autoritario, mostrando personajes que, como Judas, se debaten entre la fe y la duda, cuestionando la autoridad y buscando una verdad más allá del control", añadió.

Esta propuesta también se apoya en una vibrante puesta en escena: coreografías inspiradas en la danza contemporánea, el jazz y el urbano, un diseño de luces envolvente y música en vivo que refuerza la intensidad emocional del relato.

"La música es esencial. Al ser una ópera rock, todo el peso emocional va a través de ella. Hacerla en vivo le da organicidad a la experiencia y potencia la atmósfera distópica que queremos transmitir", señaló el director musical Sebastián Baeza.

Por su parte, Gonzalo Tapia añadió: "Buscamos una experiencia inmersiva. Las coreografías modernas, la iluminación y los músicos en vivo permiten que el público se transporte a este mundo que imaginamos. Una distopía, sí, pero también una reflexión sobre nuestro presente".

Esta versión de Jesucristo Superstar no solo reinterpreta una obra icónica, sino que invita al público a cuestionar su realidad, sus creencias y su rol como individuos en una sociedad en crisis.

Una propuesta teatral desafiante, vibrante y profundamente vigente donde además estará Rey Alcalde, quien retoma el formato musical tras varias funciones de Mamma Mía.

En esta apuesta, dará vida al Rey Herodes, encargado de juzgar y humillar a Jesús en su corte, luego de que lo llevaran ante Poncio Pilato.

Como no logra convencer al 'Mesías' de que hable o haga milagros, lo envía de regreso ante Pilato, quien finalmente decide crucificarlo.

Cabe mencionar que las entradas para Jesucristo Superstar ya se encuentran disponibles en Ticketmaster y en las boleterías físicas de Teatro Mori.