Se acabó la espera: ¿cuál es la hora de estreno de la temporada 6 de Cobra Kai en Netflix?

Europa Press
¿A qué hora estará disponible la temporada 6 de Cobra Kai en Netflix?
Netflix

Tras una larga espera, llegará a Netflix la temporada 6 de Cobra Kai, es por eso que varios fanáticos se preguntan cuál es su hora de estreno.

Recordemos que este ciclo traerá los últimos capítulos de esta serie secuela de Karate Kid protagonizada por Ralph Macchio y William Zabka.

Según reveló un épico adelanto, los próximos episodios indagarán en el legado del señor Miyagui y los secretos que dejó.

Además, los dojos se preparan para enfrentarse en un nuevo campeonato.

¿En qué quedó Cobra Kai tras impactante cierre?

Retomando la historia, cuando Cobra Kai es eliminado del All Valley, los protagonistas deben decidir si participarán en el Sekai Taikai, el campeonato mundial de kárate.

Es posible que Terry Silver (Thomas Ian Griffith) haya sido derrotado, pero John Kreese (Martin Kove) está de vuelta después de fingir su muerte y escapar de prisión, por lo que podría tener algo planeado.

Cabe señalar que la última temporada de Cobra Kai será dividida en tres partes.

La primera de ellas, que estrenará los primeros cinco episodios, llegará a Netlix este jueves 18 de julio.

La segunda tanda arribará el 28 de noviembre y la tercera se lanzará en 2025, poniendo fin a esta exitosa ficción.

¿Cuál es la hora de estreno de la primera parte de la temporada 6 de Cobra Kai en Netflix?

En cuanto al horario, como suele ser habitual en los estrenos de Netflix, la primera parte de la temporada verá la luz a las 0:00 horas de Los Ángeles (horario de la Costa Oeste de Estados Unidos), y a las 3:00 de la madrugada en Nueva York (horario de la Costa Este de EE. UU).

Esto supone que en España será a las 9:00 horas de este jueves 18 de julio cuando lleguen los primeros cinco capítulos de la sexta temporada a Netflix.

Sin embargo, en otros países de habla hispana, el lanzamiento tendrá otro horario.

En México, la serie estará disponible a la 1:00 de la madrugada. También a esa misma hora la ficción llegará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

Una hora más tarde, es decir, a las 2:00 horas, la parte 1 de la temporada final de Cobra Kai se podrá ver en Netflix en territorios como Perú, Ecuador, Panamá y Colombia.

A las 3:00 horas la serie llegará a Venezuela, Bolivia, Chile, República Dominicana y Puerto Rico.

Será a las 4:00 horas cuando los nuevos episodios de Cobra Kai estén disponibles en el servicio de streaming para Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil (horario de Brasilia y Sao Paulo).

Revisa el tráiler oficial

'31 Minutos' vuelve al Movistar Arena con nuevo show: revisa detalles de la venta de entradas

Instagram

Guaripolo, el personaje favorito de los niños de 31 Minutos, regresa al Movistar Arena después de 2 años, esta vez, para presentar el estreno mundial de 'Radio Guaripolo 2'.

Se trata de una obra musical que marca el reencuentro de 31 minutos con sus fans nacionales.

El evento se realizará el próximo domingo 6 de julio a las 18:00 horas en el Movistar Arena de Santiago.

Las entradas están disponibles desde este viernes 25 de abril a las 12:00 del mediodía a través del sistema Puntoticket.

¿Cómo será 'Radio Guaripolo 2'? El show de trae de vuelta a 31 Minutos al Movistar Arena

En el show, Guaripolo estará acompañado de sus inseparables: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanín Juan Harry, Policarpo Avendaño, Calcetín con Rombos Man y todos los queridos personajes del noticiero televisivo número uno de Chile y del mundo.

31 Minutos, el programa familiar más querido de la televisión chilena, regresa al Movistar Arena junto a todos sus personajes y con una promesa: 'Radio Guaripolo 2. ¡Dos veces mejor que la primera!'.

Los éxitos de siempre y nuevas canciones en un show imperdible, auspiciado por "Cebollas me encanta".

Nuevo remezón en Mega: confirman despido del director general del Festival de Viña

Agencia UNO

Un verdadero remezón se vivió en Mega y su plana ejecutiva, relacionado con la organización del Festival de Viña del Mar 2025.

Según información recopilada por Culto, de La Tercera, este viernes la estación privada decidió desvincular a Rodrigo Norambuena, quien se desempeñó como director general de la última edición del evento, y era considerado uno de los principales mentores del certamen.

La salida de Norambuena respondería, entre otros motivos, a la fallida iniciativa de anunciar un cambio en el equipo de animadores, que involucraba a José Antonio Neme, Rodrigo Sepúlveda y Juan Manuel Astorga.

La modificación, que debía concretarse durante el desarrollo del evento, terminó siendo rectificada a pocos días de su anuncio, en un error que fuentes internas calificaron como un "chascarro de marca mayúscula".

Desvinculan a importante figura de la organización del Festival de Viña

Además, el desempeño de Norambuena en el certamen tampoco habría dejado conformes a los altos mandos de la señal.

El profesional llegó a Mega en 2022 como Director de Desarrollo Internacional, Nuevos Negocios e Innovación, aunque en 2023 fue designado como una de las cabezas visibles de la organización del Festival de Viña.

En este contexto, quien suena con fuerza para asumir su lugar es Juan Pablo González, quien recientemente dejó su cargo como Director de Contenidos de Chilevisión para integrarse a Mega.

Su arribo podría también implicar cambios en el liderazgo del evento de 2026.

Por otro lado, como informó Culto, Rafael Araneda fue confirmado como animador del Festival de Viña 2026, anuncio que será oficializado de manera definitiva la próxima semana.

¿Qué fue de la periodista de "21 días"?: Coté Terré asumió un nuevo desafío... por 21 días

TVN | Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La periodista María José "Coté" Terré, conocida por su participación en el programa 21 Días de TVN, ha sorprendido a sus seguidores al revelar un nuevo desafío en Kenia a través de su cuenta de Instagram. Actualmente trabaja en la organización Water is Life, la cual se encarga de proporcionar agua potable en diferentes partes del mundo. Aunque ya no trabaja en televisión, decidió retomar el formato de 21 Días para documentar su vida en Kenia durante 21 días, mostrando la realidad de ese país y el trabajo de su fundación. Terré ha destacado la importancia de valorar el agua, especialmente en un lugar como Kenia donde el acceso a agua potable es escaso. Su iniciativa ha generado interés entre sus seguidores, quienes podrán seguir sus experiencias en las próximas semanas a través de sus redes sociales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fue en 2013 cuando María José "Coté" Terré asumió extremos desafíos en el programa 21 Días de TVN. A más de una década de su transmisión, el público sigue recordando el llamativo espacio televisivo.

Así lo contó la propia periodista en su cuenta de Instagram, revelando además un nuevo desafío que asumió por ésta y las próximas semanas.

"'¿Cuándo otro 21 días?', 'Vuelve a hacer 21 días', 'Lejos el mejor programa'. Me llegan de estos comentarios todos los días, pero, como sabrán, hace muchos años que ya no trabajo en televisión", comentó en un video.

En el clip, Coté Terré explico que ahora trabaja "en una organización que se llama Water is Life, en la que le entregamos agua potable a personas que no tienen acceso a agua limpia, en distintos lugares del mundo".

Sin embargo, para su nuevo desafío, retomó el formato del extinto programa de TVN con la marca benéfica.

Hace una semana la periodista regresó a Kenia, país en el que vivió a partir de 2020, desde donde ha documentado la experiencia a través de sus historias de Instagram.

"La buena noticia es que quiero llevarlos de viaje. Parto mañana, coincidentemente por 21 días a Kenia, la que fue mi casa por 5 años y, esta vez, me encantaría que fueran conmigo. Durante 21 días, les voy a ir subiendo historias para mostrarles cómo es mi vida allá y qué hacemos con Water is Life".

"Las comidas, las calles, las costumbres y, probablemente, también un poquito de Safari de esas playas maravillosas y de este país que vale tanto la pena conocer", adelantó sobre la iniciativa que la ha mantenido activa en redes esta última semana.

Coté Terré, periodista de 21 días, y su rol en Kenia

En marzo de 2022, Coté Terré destacó la importancia de su rol y la fundación en el territorio africano.

Kenia es uno de los países que no tiene acceso a ningún tipo de agua potable. Yo acá vivo en un departamento, pero abro la llave y esa agua no me la puedo tomar, la tengo que filtrar. Es así hasta en las casas más ricas”, explicó entonces.

Poner un vaso debajo de la llave es un lujo, no es normal. Creo que muchas veces lo damos por sentado. Si no tomamos consciencia del valor del agua, la vamos a perder”, advirtió en una entrevista con Tu Día.

Respecto a su relación con Kenia, María José detalló que está "enamorada" de ese país.

“Cuando las personas deciden viajar a África, generalmente optan por Sudáfrica como destino y yo quería mostrarles algo distinto, un África más real y lleno de sorpresas, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo”, comentó entonces.

Por estos días, Coté ha mostrado el rol de su organización en Kenia, desafío al que aún le restan dos semanas y que puedes seguir a través de su perfil de Instagram.