Ana Reeves advirtió a Ingrid Cruz por papel en Nuevo Amores de Mercado: "No se te ocurra imitarme"

Ana Revees e Ingrid Cruz
Captura Vía X | Mega

La actriz Ana Reeves se refirió a los remakes de teleseries chilenas, ante el estreno del Nuevo Amores de Mercado.

Recordemos que la intérprete formó parte de la primera versión, en 2001, en el papel de Alicia, la pastora.

“Es difícil para los actores encarnar nuevamente estos roles. Es complicado, porque han sido teleseries que tuvieron un éxito muy grande”, reflexionó Reeves, en el programa Todo va a estar bien de Vía X. 

“Si lo tuvieron, es porque tanto los actores como el guion, en ese momento, funcionó. Entonces, repetir lo que hizo un actor, que ya lo hizo bien…”, cuestionó.

Aun así, Reeves se dirigió a Ingrid Cruz, quien asumirá el rol de la pastora en la Nuevo Amores de Mercado.

“Te mando los mejores deseos, para que tu personaje sea maravilloso, y sea tuyo. No se te ocurra imitarme, ni imitar lo que se hizo, porque eso fue en otro tiempo. Usted es una actriz, con un texto y una locura. Su locura es la que debe poner en el personaje”.

De igual forma, la actriz se refirió a la elección de Ingrid para interpretar este icónico personaje. 

“Yo era 'porfiadita' de cara, esa niñita es buena moza. La luz divina era una mujer mayor. Ella se ve muy joven”, cuestionó finalmente.

Pregunta de Eduardo Fuentes sorprendió a diputada Veloso: "Parece que usted quiere atropellar..."

TVN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La diputada Consuelo Veloso fue entrevistada por Eduardo Fuentes y Monserrat Álvarez en Buenos días a todos tras su accidente por conducir ebria en busca de presuntos ladrones. Veloso asegura que el robo duró horas y se refirió al video que contradice su versión de los hechos. Fuentes cuestionó a Veloso sobre un supuesto intento de atropello, a lo que ella se mostró sorprendida. Veloso se mantiene firme en que dirá la verdad y lo probará en el proceso judicial.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Este martes, Eduardo Fuentes y Monserrat Álvarez entrevistaron a la diputada Consuelo Veloso en el Buenos días a todos, tras el accidente que protagonizó el pasado 25 de marzo.

Recordemos que la parlamentaria fue detenida por conducir en estado de ebriedad tras salir en búsqueda de unos presuntos ladrones.

Sin embargo, un video captado por una cámara de seguridad mostró que el robo que sufrió la congresista fue a eso de las 1 de la mañana.

Cerca de dos horas más tardes, las cámaras muestran a una mujer, aparentemente Veloso, que se acerca al vehículo mientras otros dos sujetos van pasando por las cercanías del lugar.

Segundos después se aprecia a la mujer subiendo al auto, dando marcha atrás y luego dirigiéndose en contra del tránsito, terminando con el accidente que la dejó con lesiones, con las que apareció en el matinal de TVN.

Respecto a esta disparidad en su relato en cuanto a la hora en que ocurrieron los hechos, Consuelo Veloso señaló que "salieron estos videos y no he querido verlos. He estado alejada por salud mental, por el estrés postraumático".

"Yo tengo la tranquilidad de que aparecerán más cámaras. Por lo que ha trascendido de los testigos, este robo duró horas, lo que me hace harto sentido", agregó en el Buenos días a todos.

Eso sí, dejó en claro que "no quiero decir que no tenga conocimiento del video, pero he estado alejada de los noticieros, con mi equipo lo hemos conversado. Desde la esfera personal, no he estado conectada con todo".

Asimismo, aseguró que "no tengo lagunas, sé muy claro lo que pasó. Esa es mi tranquilidad, que sé que estoy diciendo la verdad y que lo comprobará el proceso judicial".

La pregunta de Eduardo Fuentes que sorprendió a Consuelo Veloso

Posteriormente, Eduardo Fuentes le hizo una apreciación, que sorprendió a la diputada.

"Se le ve andando contra el tránsito, en estado de ebriedad y, además, hay una imagen en donde pareciera que usted quiere atropellar a una persona", expuso el conductor del programa.

"Usted se lanza contra la vereda y hay una persona ahí, que se tiene que mover para no ser atropellada", agregó, ante una expresión de asombro de Consuelo Veloso.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Ante esto, la parlamentaria explicó evidentemente sorprendida que "esa es una conjetura o apreciación…", aunque Fuentes insistió en sus dichos.

"No es una conjetura. Está la imagen, donde se ve su auto en la vereda y hay una persona ahí. No la atropella, porque la persona se mueve", replicó el periodista.

No obstante, Veloso no respondió a este hecho y solo señaló que "mi objetivo era retener a estas personas, mientras llegaba Carabineros".

"¿No recuerda haber subido con el vehículo y casi arrollar a una persona?", preguntó nuevamente el también animador de The Floor.

"Yo había consumidor alcohol, porque me encontraba en una fiesta privada y no estaba en mi ideario manejar", cerró.

TVN reportó millonarias pérdidas en 2024: canal entregó llamativa explicación tras difícil escenario

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

TVN reportó pérdidas de $15.065 millones en 2024, atribuidas a la disminución de ingresos publicitarios y altos costos de producción. La empresa implementó medidas de ahorro y reducción de gastos para contrarrestar la situación. Entre las causas de las pérdidas se encuentran menores ingresos financieros y reestructuraciones contables. Sin embargo, se destaca la renovación de contenidos y el éxito de programas como "Mi Nombre Es" y "24 Horas Central", que han mejorado la audiencia del canal. TVN se compromete a seguir produciendo contenidos innovadores y eficientes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante la jornada de este lunes, TVN entregó detalles de su situación financiera.

En ese contexto, el canal estatal reveló que sufrió un importante golpe económico.

¿Cuánto dinero perdió TVN durante el 2024?

Mediante un comunicado de prensa, indicaron que las pérdidas reportadas por la empresa en 2024 "se alinean con las proyecciones del año anterior", considerando $15.065 millones al 31 de diciembre de 2024.

Para comprender las cifras en comparación con 2023, es relevante destacar que TVN enfrenta dificultades para autofinanciarse debido a su alta estructura de costos públicos, financieros y de producción de contenidos, además del contexto del mercado.

De esta manera, en 2024 los ingresos disminuyeron un 9,9%, principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas horarias.

Por otra parte, los costos de venta aumentaron un 8,2%, principalmente debido a un incremento en la producción en las franjas Access (19:00 a 21:00) y Prime (21:00 a 00:00), con el fin de mitigar las pérdidas causadas por la programación en esos horarios. 

El 2024 se lograron ahorros en producción, personal y servicios por $1.079 millones, aportando a la contención del IPC que alcanzó un 4,5% durante el periodo. Mientras que los gastos operativos y administrativos disminuyeron en términos reales un 4,4%.

Un complejo escenario

Respecto al resultado ‘No Operacional’, existe un déficit de $933 millones debido a menores ingresos por depósitos a plazo y $477 millones por diferencias de tipo de cambio e inflación.

Adicionalmente, debido a recomendaciones de buenas prácticas contables, TVN decidió dejar de reconocer impuestos diferidos en sus estados financieros a partir de junio de 2023, lo que impacta en el resultado del 2024 en $1.864 millones.

Así también, hubo un aumento en los costos de depreciación por $343 millones, principalmente debido a la activación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) en junio de 2024.

Para entender el alcance de las pérdidas, es fundamental destacar la estructura de costos de TVN y sus obligaciones de carácter público.

Por este concepto, en 2024 los costos fueron por MM$5.287 a diciembre de 2024, la cual considera la red de centros regionales, TV Chile (señal internacional), el centro de documentación y archivo, y la cobertura de las zonas extremas del país (de Visviri a la Antártica Chilena, abarcando 238 concesiones).

Además de la señal infantil y cultural NTV, que si bien se financia con recursos públicos, estos ingresaron a la empresa vía aporte de capital, por lo que generan un efecto contable que se refleja en una pérdida de MM$3.470 a diciembre de 2024.

¿Cuál fue la explicación de Televisión Nacional de Chile tras millonarias pérdidas?

Con respecto a esta situación, la señal explicó que todo va en camino a “un exhaustivo plan estratégico que impulsó la compañía desde su core business -la creación de contenidos- renovando sus producciones con foco en contenidos que acompañen la idiosincrasia chilena, con optimismo, entretención y servicio social, donde las familias se puedan reunir y por supuesto con una propuesta informativa diferenciadora”.

De esta manera, TVN aseguró dar claras muestras de recuperación de audiencia, volviendo a ser competitivos en todas las franjas horarias.

Por ejemplo, en el horario Prime, gracias a Mi Nombre Es, permitió que TVN creciera un 90% en rating hogar y un 120% en rating comercial, comparado con la audiencia de los meses anteriores al estreno de 2024 en ese horario; senda que continúa su reciente estreno The Floor Chile.

El presente año el canal renovó su franja matinal con una nueva dupla de animadores en Buenos Días a Todos y estrenó El Medio Día, haciendo crecer la sintonía del bloque matinal en más de un 20%.

En tanto, en su oferta de tarde, compuesta por Carmen Gloria a tu servicio y Ahora Caigo, TVN obtiene el segundo lugar de audiencia durante marzo.

Asimismo, 24 Horas Central logró mejorar su sintonía en más de un 20% respecto al 2023.

Manteniendo su hoja de ruta, la administración seguirá trabajando en producir contenidos innovadores de manera eficiente en todas sus plataformas, contener los costos y buscar nuevas fórmulas para la generación de ingresos, que permitan asegurar la sostenibilidad de TVN en el tiempo”, concluyeron.

Leo Caprile a un año de accidente cerebrovascular: "Estuve a punto de pasar a la historia"

captura TVN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A punto de cumplir un año desde que sufrió un accidente cerebrovascular, el animador Leo Caprile relata cómo logró actuar a tiempo para recibir atención médica inmediata. Reconociendo los síntomas rápidamente, como la pérdida de fuerza en el brazo y hormigueo en la cara, Caprile fue sometido a trombólisis en 20-25 minutos desde el primer síntoma. Consciente de la importancia de la pronta respuesta, destaca la gravedad de la situación al saber que el ACV es la segunda causa de muerte en Chile, reflexionando sobre las consecuencias si no hubiera actuado con rapidez.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Ya está por cumplirse un año desde que el animador Leo Caprile sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), un diagnóstico que lo sorprendió, pero del que afortunadamente logró recuperarse.

Y es que tal como contó en conversación con 24 Horas, supo actuar a tiempo. "Estábamos conversando, haciendo bromas, cuando de repente voy a tomar un vaso y no me lo puedo", recordó sobre el día en que tuvo el ACV.

Según comentó, supo reconocer que algo andaba mal y acudió de inmediato a un centro asistencial: "La respuesta veloz es fundamental. Yo, desde el primer síntoma hasta estar ya en trombólisis, tardé entre 20 y 25 minutos", señaló.

En este punto hay que señalar que el animador ya conocía parte de los síntomas a los que estar alerta, puesto que sus padres también sufrieron de ACV.

Leo Caprile y su rápida reacción ante el ACV

"El tema del hormigueo en la cara, la dificultad para hablar, que yo nunca he tenido problema para eso, se me cayó el brazo y no me lo podía, entonces con todo eso indiscutiblemente estaba en un escenario de ACV e hice lo que tenía que hacer", indicó.

"Pierdes fuerza en cualquiera de las dos áreas del cuerpo, se siente un hormigueo en la cara, se cae un poquito la cara también (…) Algunas personas tienen dolor de cabeza, otras tienen dificultades para hablar, pero lo más importante es darte cuenta de que pierdes fuerza en el brazo", detalló Leo Caprile.

No fue sino hasta después del accidente cerebrovascular que Caprile comprendió realmente la gravedad de su diagnóstico.

"Cuando me dicen que es la segunda causa de muerte en Chile, casi me fui de espaldas. Estuve a punto de pasar a la historia", expresó.

"Vi mucha gente, incluso gente más joven. Como que el rango etario de la dolencia se amplió. Hice conciencia de cómo pude haber quedado y qué habría pasado, por ejemplo, si yo estaba en el campo o si hubiese estado solo", concluyó.