Daniella Chávez e incursión de su hija Isidora Gutiérrez en El Fenómeno: "Es perfecta para la TV"

Daniella Chávez e incursión de su hija Isidora Gutiérrez en El Fenómeno: "Es perfecta para la TV"
Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Isidora Gutiérrez debutó en pantalla de la mano de su madre Daniella Chávez en El Fenómeno de Canal 13, siendo su primera incursión televisiva a los 18 años. Chávez expresó orgullo por este paso y reveló que Isidora había mostrado interés en la actuación desde pequeña. La joven aceptó participar en el programa tras cumplir la mayoría de edad. Chávez solo le pidió a su hija que disfrutara la experiencia y se cuidara, aconsejándole sobre los aspectos detrás de cámaras.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Isidora Gutiérrez tuvo su debut en pantalla esta semana, con el total apoyo de su madre, la modelo Daniella Chávez.

Se trata de la primera incursión de la joven de 18 años en televisión de la mano de El Fenómeno, el nuevo programa familiar de Canal 13.

Sobre ello, Daniella Chávez conversó con el espacio de espectáculos de la estación televisiva, Hay que decirlo, donde aseguró estar orgullosa de este nuevo paso de su hijo en los medios de comunicación.

"Estaba súper tranquila. Isidora está súper preparada, lo que a una le da más miedo son los comentarios de la gente, pero ella ya tiene cuero de chancho, es perfecta para la televisión", expresó la también empresaria.

En ese sentido, la modelo reveló que Isidora mostró "de chiquitita que era su sueño estar en pantalla, pero después se le pasó. Le llegaron muchas invitaciones, pero decía que no, que no era el momento y que prefería esperar".

Sin embargo, una coincidencia llevó a que cuando cumplió 18 años le ofrecieran ser parte de El Fenómeno, y su respuesta inmediata fue: "Sí, quiero", contó Daniella Chávez.

Daniella Chávez contó 'reglas' que le hizo a su hija

Consultada sobre si le puso alguna condición a Isidora para que fuera parte del programa de televisión, la empresaria afirmó que solo espera que goce.

"La regla que se divierta, que lo pase bien, que se cuide, es soltera, que disfrute eso", contó Daniella Chávez, precisando que igual le aconsejó cosas para detrás de cámaras como "que use bloqueador, que ocupe doble contacto (para las prendas de ropa), no leer comentarios", etc.

"Estoy muy feliz, estoy muy orgullosa de cómo lo ha hecho, la extraño, pero que ya nos vamos a ver", remató la modelo y madre de la nueva figura del espectáculo que ha dado que hablar en el programa conducido por José Miguel Viñuela.

TVN reportó millonarias pérdidas en 2024: canal entregó llamativa explicación tras difícil escenario

Agencia UNO
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

TVN reportó pérdidas de $15.065 millones en 2024, atribuidas a la disminución de ingresos publicitarios y altos costos de producción. La empresa implementó medidas de ahorro y reducción de gastos para contrarrestar la situación. Entre las causas de las pérdidas se encuentran menores ingresos financieros y reestructuraciones contables. Sin embargo, se destaca la renovación de contenidos y el éxito de programas como "Mi Nombre Es" y "24 Horas Central", que han mejorado la audiencia del canal. TVN se compromete a seguir produciendo contenidos innovadores y eficientes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante la jornada de este lunes, TVN entregó detalles de su situación financiera.

En ese contexto, el canal estatal reveló que sufrió un importante golpe económico.

¿Cuánto dinero perdió TVN durante el 2024?

Mediante un comunicado de prensa, indicaron que las pérdidas reportadas por la empresa en 2024 "se alinean con las proyecciones del año anterior", considerando $15.065 millones al 31 de diciembre de 2024.

Para comprender las cifras en comparación con 2023, es relevante destacar que TVN enfrenta dificultades para autofinanciarse debido a su alta estructura de costos públicos, financieros y de producción de contenidos, además del contexto del mercado.

De esta manera, en 2024 los ingresos disminuyeron un 9,9%, principalmente debido a la reducción de la inversión publicitaria en televisión abierta y a los bajos resultados en algunas franjas horarias.

Por otra parte, los costos de venta aumentaron un 8,2%, principalmente debido a un incremento en la producción en las franjas Access (19:00 a 21:00) y Prime (21:00 a 00:00), con el fin de mitigar las pérdidas causadas por la programación en esos horarios. 

El 2024 se lograron ahorros en producción, personal y servicios por $1.079 millones, aportando a la contención del IPC que alcanzó un 4,5% durante el periodo. Mientras que los gastos operativos y administrativos disminuyeron en términos reales un 4,4%.

Un complejo escenario

Respecto al resultado ‘No Operacional’, existe un déficit de $933 millones debido a menores ingresos por depósitos a plazo y $477 millones por diferencias de tipo de cambio e inflación.

Adicionalmente, debido a recomendaciones de buenas prácticas contables, TVN decidió dejar de reconocer impuestos diferidos en sus estados financieros a partir de junio de 2023, lo que impacta en el resultado del 2024 en $1.864 millones.

Así también, hubo un aumento en los costos de depreciación por $343 millones, principalmente debido a la activación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) en junio de 2024.

Para entender el alcance de las pérdidas, es fundamental destacar la estructura de costos de TVN y sus obligaciones de carácter público.

Por este concepto, en 2024 los costos fueron por MM$5.287 a diciembre de 2024, la cual considera la red de centros regionales, TV Chile (señal internacional), el centro de documentación y archivo, y la cobertura de las zonas extremas del país (de Visviri a la Antártica Chilena, abarcando 238 concesiones).

Además de la señal infantil y cultural NTV, que si bien se financia con recursos públicos, estos ingresaron a la empresa vía aporte de capital, por lo que generan un efecto contable que se refleja en una pérdida de MM$3.470 a diciembre de 2024.

¿Cuál fue la explicación de Televisión Nacional de Chile tras millonarias pérdidas?

Con respecto a esta situación, la señal explicó que todo va en camino a “un exhaustivo plan estratégico que impulsó la compañía desde su core business -la creación de contenidos- renovando sus producciones con foco en contenidos que acompañen la idiosincrasia chilena, con optimismo, entretención y servicio social, donde las familias se puedan reunir y por supuesto con una propuesta informativa diferenciadora”.

De esta manera, TVN aseguró dar claras muestras de recuperación de audiencia, volviendo a ser competitivos en todas las franjas horarias.

Por ejemplo, en el horario Prime, gracias a Mi Nombre Es, permitió que TVN creciera un 90% en rating hogar y un 120% en rating comercial, comparado con la audiencia de los meses anteriores al estreno de 2024 en ese horario; senda que continúa su reciente estreno The Floor Chile.

El presente año el canal renovó su franja matinal con una nueva dupla de animadores en Buenos Días a Todos y estrenó El Medio Día, haciendo crecer la sintonía del bloque matinal en más de un 20%.

En tanto, en su oferta de tarde, compuesta por Carmen Gloria a tu servicio y Ahora Caigo, TVN obtiene el segundo lugar de audiencia durante marzo.

Asimismo, 24 Horas Central logró mejorar su sintonía en más de un 20% respecto al 2023.

Manteniendo su hoja de ruta, la administración seguirá trabajando en producir contenidos innovadores de manera eficiente en todas sus plataformas, contener los costos y buscar nuevas fórmulas para la generación de ingresos, que permitan asegurar la sostenibilidad de TVN en el tiempo”, concluyeron.

Leo Caprile a un año de accidente cerebrovascular: "Estuve a punto de pasar a la historia"

captura TVN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

A punto de cumplir un año desde que sufrió un accidente cerebrovascular, el animador Leo Caprile relata cómo logró actuar a tiempo para recibir atención médica inmediata. Reconociendo los síntomas rápidamente, como la pérdida de fuerza en el brazo y hormigueo en la cara, Caprile fue sometido a trombólisis en 20-25 minutos desde el primer síntoma. Consciente de la importancia de la pronta respuesta, destaca la gravedad de la situación al saber que el ACV es la segunda causa de muerte en Chile, reflexionando sobre las consecuencias si no hubiera actuado con rapidez.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Ya está por cumplirse un año desde que el animador Leo Caprile sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), un diagnóstico que lo sorprendió, pero del que afortunadamente logró recuperarse.

Y es que tal como contó en conversación con 24 Horas, supo actuar a tiempo. "Estábamos conversando, haciendo bromas, cuando de repente voy a tomar un vaso y no me lo puedo", recordó sobre el día en que tuvo el ACV.

Según comentó, supo reconocer que algo andaba mal y acudió de inmediato a un centro asistencial: "La respuesta veloz es fundamental. Yo, desde el primer síntoma hasta estar ya en trombólisis, tardé entre 20 y 25 minutos", señaló.

En este punto hay que señalar que el animador ya conocía parte de los síntomas a los que estar alerta, puesto que sus padres también sufrieron de ACV.

Leo Caprile y su rápida reacción ante el ACV

"El tema del hormigueo en la cara, la dificultad para hablar, que yo nunca he tenido problema para eso, se me cayó el brazo y no me lo podía, entonces con todo eso indiscutiblemente estaba en un escenario de ACV e hice lo que tenía que hacer", indicó.

"Pierdes fuerza en cualquiera de las dos áreas del cuerpo, se siente un hormigueo en la cara, se cae un poquito la cara también (…) Algunas personas tienen dolor de cabeza, otras tienen dificultades para hablar, pero lo más importante es darte cuenta de que pierdes fuerza en el brazo", detalló Leo Caprile.

No fue sino hasta después del accidente cerebrovascular que Caprile comprendió realmente la gravedad de su diagnóstico.

"Cuando me dicen que es la segunda causa de muerte en Chile, casi me fui de espaldas. Estuve a punto de pasar a la historia", expresó.

"Vi mucha gente, incluso gente más joven. Como que el rango etario de la dolencia se amplió. Hice conciencia de cómo pude haber quedado y qué habría pasado, por ejemplo, si yo estaba en el campo o si hubiese estado solo", concluyó.

Seyrán y Ferit: así le fue en rating al primer capítulo de la tercera temporada de la teleserie

Captura | Mega
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La tercera temporada de la teleserie turca de Mega trajo de vuelta a Seyrán y Ferit, quienes se reencontraron después de dos años en un emotivo episodio que reveló el fin de su relación. Seyrán encontró un nuevo amor en Sinan, mientras Ferit halló estabilidad junto a Diyar. El encuentro entre los personajes en un centro comercial sorprendió a los televidentes, especialmente cuando Seyrán decidió pedirle matrimonio a su nuevo novio. El capítulo se convirtió en lo más visto del horario, con un rating promedio de 8.7 unidades, consolidando su posición como una de las favoritas de la audiencia. Los seguidores esperan ansiosos por descubrir qué depara el futuro a los protagonistas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Después de dos años, Seyrán y Ferit se volvieron a ver las caras, en medio del debut de la tercera temporada de la teleserie turca de Mega.

El regreso de la producción otomana puso feliz a sus fanáticos, quienes esperaron hasta pasadas las 23:20 horas para ver el episodio y saber qué pasó con la pareja después de la segunda entrega.

Allí, los televidentes comprobaron que la relación entre Seyrán y Ferit llegó a su fin, luego de que ella abandonara la ciudad y, por ende, la mansión de Korhan.

Lo anterior, una vez que se reveló que tenía una grave enfermedad, la cual podría acabar con su vida.

El exitoso regreso de Seyrán y Ferit en Mega

En el primer capítulo de la tercera temporada, se mostró que la joven encontró al amor en Sinan, el cual le permitió establecer una mayor conexión con ella misma.

En tanto, la expareja de Seyrán, Ferit, logró la estabilidad que anhelaba junto a Diyar, rehaciendo su vida con este nuevo amor.

Sin embargo, por el matrimonio de Suna y Abidin, la protagonista regresó a Estambul, por lo que el encuentro con su expareja era inminente. De hecho, el momento ocurrió antes de la ceremonia de sus amigos.

Específicamente, Seyrán decidió ir al centro comercial con su hermana menor porque tenía una sorpresa para la novia, un hermoso collar para el día de su matrimonio.

A su vez, Ferit también optó por visitar el recinto para escoger un reloj como regalo para Abidin, teniendo ambos una idea similar.

En ese contexto, Seyrán y Ferit se encontraron durante sus compras en el centro comercial, quedando sorprendidos al verse después de dos años y muy distintos a la última vez que se vieron.

No obstante, un punto que impactó a los fanáticos fue la decisión de ella, luego de que decidiera pedirle matrimonio a su nueva pareja, Sinan.

El capítulo de la nueva temporada de la teleserie se alzó como lo más visto en su horario, obteniendo un rating promedio de 8.7 unidades, según lo informado por Kantar Ibope.

Con ello, la ficción otomana se sigue posicionando como una de las favoritas de la audiencia, quienes están a la espera de saber qué pasará con los protagonistas.