Los Casablanca: las repercusiones de la renuncia de Miranda

Captura | Mega

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Miranda renuncia en Los Casablanca por recomendación de su psicólogo, impactando la trama de la teleserie nocturna de Mega. Ante la sorpresa de Raimundo, le pide respeto y comunicación directa sobre su decisión. A pesar de las despedidas en la empresa, Martina intenta convencerla de quedarse, pero Raimundo sorprende al invitar a Miranda a salir, marcando un giro inesperado en la historia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Alerta de spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película.

La renuncia de Miranda (Sigrid Alegría) en Los Casablanca remeció a la familia, tanto así que traerá una serie de repercusiones en la teleserie nocturna de Mega.

Recordemos que, de acuerdo a un adelanto que liberó la señal, la asistente de Raimundo (Francisco Reyes) decidió dejar su cargo por recomendación de su psicólogo.

Lo anterior, ya que el profesional le advirtió que debía dejar el cargo antes de que el patriarca de Los Casablanca supiera las verdaderas intenciones con las que se sumó al equipo de la viña Itaca.

Ante ello, Miranda no dudó y tomó las riendas de la situación, por lo se acercó a Raimundo y le comunicó la noticia sin dar mayores explicaciones.

"Le pido, por favor, que respete mi decisión y no me pregunte nada más", le dice en el video, ante la mirada atónita del empresario.

La partida de Miranda en Los Casablanca

Aunque Raimundo respetó la decisión de su asistente, no comprendió los verdaderos motivos y el porqué lo abandonaba en el difícil momento personal que atraviesa.

En ese sentido, de acuerdo a un capítulo filtrado de Los Casablanca, Miranda comenzó a despedirse de algunas figuras de la empresa, entre ellas, Martina (Octavia Bernasconi).

Lo anterior, luego de que la joven se enteró de su salida de la viña y pidiera conversar con ella antes de que abandonara las oficinas.

Allí, la mujer a cargo de la sala de ventas de la empresa, trató de convencer a Miranda de que se quedara, para luego acusarla de ser una persona de poca confianza al abandonarlos.

Sin embargo, el momento que más llamó la atención en Los Casablanca es cuando antes de que la asistente se fuera, Raimundo tomara las riendas y decidiera invitarla a salir.

En específico, el empresario le comentó que le gustaría que se vieran sin tener motivos profesionales, hecho que la profesional no descartó pero prefirió evitar. "Me despide de Genoveva (María Elena Duvauchelle) por favor", dijo, para luego cerrar la puerta.

The Last of Us: revisa todo lo que debes saber antes de ver la segunda temporada

Max

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La esperada segunda temporada de The Last of Us está por llegar, mostrando un mundo postapocalíptico lleno de matices y desafíos. Con un salto temporal de 5 años, Joel y Ellie enfrentan cicatrices emocionales en Jackson, Wyoming, explorando la venganza, el duelo y la redención. La llegada de Abby plantea interrogantes sobre moralidad, mientras los infectados cobran mayor protagonismo y nuevas facciones amenazan la existencia de los protagonistas. Ellie evoluciona emocionalmente, acompañada por personajes clave en su misión. Flashbacks del pasado y expectativas de futuro prometen una narrativa intensa y emocionante. El estreno de la segunda temporada está programado para el domingo 13 de abril en HBO y MAX.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Ante el estreno de la segunda temporada de The Last of Us, varios seguidores se preguntan qué se debe saber tras este nuevo ciclo.

En esta etapa, la serie de HBO sigue desafiando las nociones tradicionales de héroes y villanos, mostrando las zonas grises de las decisiones humanas enmarcadas un contexto absolutamente extremo.

Recordemos que el que patógeno central no es un virus, sino un hongo conocido como Cordyceps que ha colocado a la humanidad al borde de la extinción.

Con el reto de seguir manteniendo el equilibrio entre la aplaudida fidelidad al videojuego original y ofrecer nuevas perspectivas, los nuevos episodios aterrizan en Max más de dos años después del final de la primera temporada, que terminó en marzo de 2023.

Teniendo en cuenta este lapso, es justo y necesario repasar varios aspectos clave del universo de The Last of Us antes de enfrentar el arranque de su nueva temporada.

Salto temporal de 5 años

La segunda temporada de The Last of Us comienza cinco años después del final de la primera.

Durante este tiempo, Joel y Ellie han intentado construir una vida en Jackson, Wyoming, pero las cicatrices emocionales de sus experiencias pasadas y, especialmente, la mentira de Joel sobre lo que ocurrió en el hospital han dejado una marca profunda en su relación.

Esta situación permite explorar cómo los personajes han cambiado y evolucionado, preparando el terreno para los conflictos que definirán la nueva entrega.

La vida en Jackson

Ya visitado brevemente en la primera temporada, Jackson es un refugio donde sus habitantes han construido una sociedad funcional con sistemas organizados como trueque, patrullas e incluso terapia psicológica.

Una suerte de oasis al más puro estilo americano en mitad de la muerte y destrucción que acechan tras sus muros.

Este entorno permite explorar cómo los personajes intentan encontrar normalidad en medio del caos que sume al resto del planeta.

Venganza, duelo y redención

Esta segunda temporada explora cómo el deseo de venganza puede consumir a las personas.

"La venganza es un motor poderoso, pero también destructivo. En este mundo postapocalíptico, la gente sigue encontrando formas de matarse entre sí, lo que refleja nuestra propia realidad", señaló Craig Mazin, showrunner de la serie, en declaraciones a CulturaOcio.

"Siempre he pensado en The Last Of Us como una historia de amor. Pero en The Last of Us Part II, en particular, pienso en el duelo", apuntó.

Lo que pasó en el hospital

El vínculo de los protagonistas está fracturado por la mentira que Joel le contó a la joven al final de la primera temporada.

El personaje de Pedro Pascal asesinó a (casi) todos los miembros de las Luciérnagas en el hospital Saint Mary's de Salt Lake City (Utah) para salvar a Ellie, evitando así que experimentaran con ella para, a partir de su inmunidad, encontrar una cura para los infectados por el hongo cordyceps.

Esto será crucial en su nueva dinámica, ya que la relación entre Joel y Ellie es el corazón emocional de la serie.

No obstante, en esta temporada se convierte en un campo minado y será uno de los motores principales de la narrativa, especialmente en el arranque de estos nuevos capítulos.

Llega Abby a The Last of Us

Abby, interpretada por Kaitlyn Dever, es un personaje clave cuya historia está profundamente ligada a aquella matanza en el hospital.

Su búsqueda de venganza contra Joel, quien asesinó a su padre, que era uno de los cirujanos de las Luciérnagas a los que mata para rescatar a Ellie, plantea preguntas sobre moralidad y empatía.

Mazin ya adelantó que "Abby no es solo una villana; es alguien con motivaciones comprensibles. Queremos que los espectadores se cuestionen sus propios prejuicios al verla".

Más infectados y más acción

Los infectados tienen un papel más destacado esta temporada, con escenas más intensas y aterradoras que desafían tanto a los personajes como al público.

"Queríamos devolverles protagonismo sin perder el enfoque humano de la serie. Son una amenaza constante que refleja lo impredecible del mundo en el que viven", afirmó Craig Mazin.

Nuevas facciones, nuevas amenazas

Esta temporada también cuenta con la presencia de violentos y peligrosos grupos como los paramilitares del Frente de Liberación de Washington (WLF), liderados por Isaac Dixon, encarnado por Jeffrey Wright, quien retoma su personaje del videojuego.

Además, aparecerán los Serafitas, un colectivo integrista caracterizado por sus creencias religiosas extremas y su rechazo a la tecnología y los objetos del "viejo mundo".

Estas facciones reflejan dinámicas tribales que resuenan con problemas sociales actuales, ya que representan cómo las personas "buscan identidad y poder en tiempos desesperados", las cuales "pueden llevar al fanatismo".

El desarrollo emocional de Ellie

Ellie evoluciona significativamente en esta temporada, pasando de ser una adolescente ingeniosa a una joven marcada por el trauma y, ahora también, por un profundo deseo de venganza.

Bella Ramsey comentó que interpretar este arco emocional fue un reto emocionante, mientras Mazin añadió: "Ella está enfrentando sus demonios internos mientras intenta sobrevivir en un mundo cruel. Es un viaje desgarrador".

¿Quiénes son Dina y Jesse?

Dina (Isabela Merced) y Jesse (Young Mazino) son personajes clave que acompañan a Ellie en su misión.

Dina aporta apoyo emocional como pareja romántica, mientras Jesse ofrece fuerza física y lealtad inquebrantable.

"Bella Ramsey e Isabella Merced tienen una química increíble", apuntó Mazin en una entrevista con CulturaOcio.com, explicando que además son muy amigas detrás de las cámaras.

Flashbacks del pasado y expectativas de futuro

Los flashbacks jugarán un papel importante para llenar los vacíos entre las dos temporadas, mostrando momentos clave que explican cómo Joel y Ellie intentaron adaptarse a Jackson mientras lidiaban con sus traumas personales.

De cara al futuro, con la tercera temporada ya confirmada, esta segunda entrega (que solo relatará parte de la trama que compone el segundo videojuego) sienta las bases para explorar más a fondo el desarrollo de los personajes.

Asimismo, deja espacio para abordar con más profundidad sobre el virus y los infectados por el hongo cordyceps.

¿Cuándo se estrena la segunda temporada de The Last Of Us?

Recordemos que la segunda temporada de The Last of Us llega en simultáneo en el canal HBO y su plataforma de streaming, MAX.

Su día de estreno será este domingo 13 de abril en gran parte del mundo.

Por ejemplo, en Chile se estrenará a las 21:00 horas.

Eva Gómez mostró su bella casa en La Divina Comida: especial detalle llamó la atención

CHV

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Durante la noche de La Divina Comida, Eva Gómez mostró su casa en Vitacura. La animadora compitió contra Rodolfo Carter, Carla Ochoa y Gabriel Prieto. Destacó una máquina de coser con valor sentimental por su madre modista. Mostró su "altar" con elementos familiares, incluyendo fotos de sus hijos y de su madre, a quien describió como una "tremenda mujeraza". Agradeció a sus seres queridos antes de comenzar a cocinar.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante la noche de este sábado en La Divina Comida, Eva Gómez presentó su bella casa ubicada en la comuna de Vitacura, región Metropolitana.

Recordemos que en este capítulo, la exanimadora del Festival de Viña del Mar compitió contra Rodolfo Carter, Carla Ochoa y Gabriel Prieto.

¿Cómo es la casa de Eva Gómez?

En ese contexto, la comunicadora recibió al equipo de Chilevisión, siendo lo primero que mostró una máquina de coser que tenía un vínculo sentimental.

“Está en mi corazón directamente, mi madre toda la vida fue modista, partió con una (de marca) Singer”, explicó.

Con respecto a su progenitora, la participante señaló: "Es una mujer luchadora, muy trabajadora desde pequeña, empezó con 8 años a coser".

“Y hasta hace poco seguía cosiendo, así nos sacó a todos adelante, me siento orgullosa, y bueno, cómo no iba a tenerla acá”, aclaró.

Tras esto, la concursante llegó hasta su “altar”, donde tenía varios elementos que llamaron la atención.

Hay cosas nuevas que antes no estaban cuando vinieron la última vez”, afirmó.

Acto seguido, enseñó varias fotografías de importantes familiares, por ejemplo, de sus tres hijos.

Además, exhibió registros de su hermana, cuñada, sobrina y, por su puesto, su madre, a quien describió como “una tremenda mujeraza”.

“Son los seres que más tengo que agradecerles en la vida”, cerró, para luego comenzar a cocinar.

Revisa el momento

Daniel Fuenzalida reveló cómo se salvó de vivir en emblemático departamento ‘embrujado’

Canal 13

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En una emisión de Hay que decirlo, Daniel Fuenzalida contó una historia paranormal relacionada con un departamento 'embrujado'. El conductor reveló que, a pesar de estar interesado en alquilarlo, el conserje le advirtió sobre las malas energías del lugar, explicando que se desocupaba cada 6 meses debido a fenómenos paranormales. Por precaución, decidió no mudarse y hasta el día de hoy sigue observando cambios en la ocupación del departamento, manteniendo la intriga sobre su misteriosa historia.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Durante este viernes en Hay que decirlo, Daniel Fuenzalida recordó una llamativa historia paranormal.

Todo se originó, cuando el programa de Canal 13 abordó la historia de un supuesto inmueble 'embrujado’.

En diálogo con el espacio de espectáculo, el rostro de TVN reveló: “Eso debe haber sido en 2002, ese departamento, por estar muy cerca de la radio, siempre lo veía”.

“Me encanta ese departamento, está en toda la esquina de Mar del Plata con Pedro de Valdivia”, sostuvo.

Junto a lo anterior, el comunicador mencionó que “pero cuando voy saliendo, me agarra el conserje de aquella época y me dice ‘Huevito, ¿se va a venir para acá?’”.

“Yo le digo ‘sí, me encantó el departamento, llegué a un buen arreglo en términos económicos’”, agregó.

Siguiendo con su relato, el conductor de Ahora Caigo señaló que “me llevó para un lado el conserje y me dice ‘le voy a contar algo, no se venga para acá (…) lo que pasa es que lo va a pasar mal acá, lo que pasa es que ese departamento que usted vio, se desocupa más o menos cada 6 meses porque penan muchísimo’”.

“Dijimos ‘pueden ser las malas energías, vamos a tener una guagua’, así que nos bajamos del departamento”, explicó.

A modo de cierre, Daniel Fuenzalida afirmó que “siempre me quedó la idea de este departamento que me gustaba mucho”.

“Imagínate que yo llevo más de 20 años trabajando en la radio, paso por ahí casi todos los días, y desde el 2002 hasta la fecha, es decir, 23 años, yo paso por ahí y es efectivo, de repente veo luces prendidas, gente que está viviendo y a los 4 meses sale un cartel que dice ‘se arrienda’”, remató.

Revisa las declaraciones de Daniel Fuenzalida