"Tuve un boom en Viña", confesó Milagros, hija de Jorge Zabaleta, tras su paso por el Festival. Recordemos que la joven y el actor llegaron a la Quinta Vergara con un especial objetivo.
"Yo principalmente fui a apoyar a Pancho (Saavedra), que es mi padrino. Íbamos con mi papá a eso, pero me encontré con mucha gente, del mismo mundo, que me dio consejos", contó la mujer de 26 años a Página 7.
Y es que este "boom" del cual habló 'Milo' tiene que ver con la exposición mediática que tuvo mientras se realizaba el certamen musical en la Ciudad Jardín.
"Salí tanto en la prensa, en la tele y más gente me conoció. Siento que estoy recién llegando a ese punto donde voy en la calle y me saludan o me gritan. No sé, son miles de emociones juntas", afirmó en el evento Dropset II: lanzamiento de Adidas Training.
Pero no fue todo, ya que además Milagros se viralizó por una coqueta publicación en su cuenta de Instagram, la noche en que se presentó Andrea Bocelli y su hijo Matteo, que rompió corazones en la Quinta Vergara.
¿Milagros Zabaleta recibió respuesta de Matteo Bocelli?
Una de las que quedó "flechada" por el itálico fue precisamente Milagros Zabaleta, quien le dejó un mensaje en sus stories.
En el lugar, publicó una foto junto al actor, más un particular mensaje. "Te presento a tu suegro", escribió.
Instagram
Ahora recordó ese momento: "En Viña lo pasé increíble. Además, conocí al amor de mi vida: Matteo Bocelli", manifestó entre risas a nuestro medio.
"Él fue lo que más me gustó, enamorada de él. Pero chicas, para quienes preguntan, no me respondió. Lo voy a ir a buscar a Italia", cerró, bromeando con la presentación de Matteo en Viña 2024.
Tras presentarse en octubre de 2024 ante la Comisión Técnica de Artes Marciales, regulada por la Ley 18.356, Eyal Meyer fue aprobado con distinción y reconocido legalmente como Representante de Kalaripayattu en Chile.
Este grado es equivalente a cinturón negro 4° Dan, lo que convierte esto en un hito muy importante en su carrera, dado a conocer a mediados de marzo.
Lo anterior, porque el actor es el primero en esta disciplina en Chile, lo que permite que el Kalaripayattu, como arte marcial, sea ahora reconocido por la ley chilena.
"La verdad que es algo bien histórico, porque yo, paralelamente a la carrera actoral, y también con la conducción radial, me he especializado en el Kalaripayattu, que es un arte marcial del sur de India", comentó Eyal a Página 7.
Sobre el nombre, reconoció que "es medio impronunciable, pero después uno se acostumbra y se puede resumir como Kalari, también, que es considerada la madre de las artes marciales".
"Una disciplina que tuve la oportunidad de conocer acá en Chile y después especializarme con mis maestros y gurús en India. Ahí he estado viajando, yendo y viniendo, practicando ya desde el año 2006".
"Ya van 19 años y desde el 2011 ya ha autorizado para transmitirlo. Entonces, he estado enseñando y continuando un camino en las artes marciales", añadió.
Eyal Meyer y su escuela de artes marciales
Lo anterior llevó a Eyal Meyer, en 2020, a fundar Mauna Kalari, el primer centro tradicional de esta disciplina en Chile, junto a un equipo de otros practicantes y profesores.
Ahí, los alumnos "lo pueden practicar con todas sus dimensiones y sus etapas de desarrollo".
"Esto significó, también, generar un proceso de legalización y reconocimiento, para que yo pueda ejercerlo y transmitirlo, y con eso ir desarrollando también escuelas y más profesores, sobre todo para que la ciudadanía pueda beneficiarse de esta disciplina que me cambió la vida".
"Hoy día es un sostén y es una manera de vivir la vida, no solamente desde el punto de vista físico, sino también mental, espiritual, emocional", destacó el actor.
El proceso de certificación
"La gente de pronto no sabe, pero las artes marciales en Chile están reguladas y son bastante rigurosas las exigencias para que alguien practique y, sobre todo, para que alguien lo enseñe", explicó Eyal.
Por lo mismo, significó armar un proyecto muy grande y después presentarse frente a una comisión técnica el año pasado.
"Fue con las Fuerzas Armadas y con maestros de otras disciplinas como Kung fu, Taekwondo, Aikido, Karate... Esto era para que, en el fondo, ellos evaluaran y dijeran 'bueno, este tipo reúne las condiciones, ¿o no?'".
"Y en esa presentación, junto a todo ese equipo de Mauna Kalari, fue aprobado con distinción y me dieron un grado equivalente a un cinturón negro", comentó.
Según explicó, ante la ley chilena, "me certifica como representante para la disciplina en Chile, por lo menos legalmente, con esa figura de maestría que permite abrir escuelas, poder transmitir la disciplina y que la gente pueda recibir los beneficios de esto de manera segura".
Eyal Meyer destacó beneficios del Kalaripayattu
Respecto a la disciplina en sí, Eyal Meyer confesó que esta arte marcial "es algo bien particular, muy desconocido".
Y es que el Kalaripayattu "tiene posturas de animales, patadas, saltos… Trabaja con cualidades de la naturaleza, ejercicios de respiración y también armas, que es algo bien atractivo, como algo muy estimulante para entrenar".
"Yo ya cumplo 40 años y me preguntan 'oye, ¿cómo te mantienes? ¿Vas al gimnasio?', y les digo que solo Kalari, ya casi 20 años practicando. La verdad es que te da mucha, mucha salud, que de eso se trata", cerró.
Entrevistas
La hazaña de Siven para llegar a ser el cantante de las teleseries de Mega: "Cero expectativas"
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El cantante chileno Siven, reconocido por interpretar canciones en teleseries de Mega, reveló en una entrevista con Página 7 que su música ha alcanzado gran popularidad antes que su rostro. Con temas como "Nunca Se Olvida" y "Contigo o con nadie", Siven ha logrado consolidar su carrera musical gracias al apoyo del canal y la oportunidad de componer el tema central de la nueva ficción "El Jardín de Olivia". Agradecido por la oportunidad brindada, Siven destaca el respaldo a nuevos talentos que Mega ha demostrado al confiar en su trabajo como cantante, marcando así un hito en su incipiente trayectoria en la música.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
A poco más de dos años de iniciar una carrera en la música, el cantante chilenoSiven ya disfruta de un gran alcance de sus canciones. De hecho, su música llegó a ser conocida antes que él mismo.
"Me pasa que las canciones son conocidas, pero la gente no sabe quién es la cara que está detrás de estas canciones", señaló él mismo en una reciente entrevista con Página 7.
Recordemos que Siven es el intérprete detrás de seis canciones de las teleseries de Mega. Sin ir más lejos, es la voz detrás de "Nunca Se Olvida", el tema central de su nueva ficción, El Jardín de Olivia.
Asimismo, canta la canción "Contigo o con nadie", que es el tema de la pareja protagónica en la misma novela.
Pero, su incursión como cantante en las teleseries en Mega nació con Como la vida misma, cuando recién comenzaba a iniciar su carrera en la música.
Siven, el nuevo cantante de las teleseries de Mega
En conversación con Página 7, Siven explicó cómo llegó a ser la nueva voz de las teleseries de Mega, canal que a su vez es conocido por musicalizar sus ficciones con canciones de Morat o Carlos Vives.
"Cuando yo decido tomar la decisión de ser cantante y con mi equipo escribimos las primeras dos canciones, yo las empecé a mandar a toda mi familia, a las radios, a la TV, y entre eso llego a Mega, pero con cero expectativa", partió diciendo.
"A los seis meses me llaman y me dicen 'tus dos primeras canciones van a ser las de los protagonistas de Como la vida misma' y así partió todo", recordó.
Así, dio cuenta que comenzó un vínculo con el canal, donde comenzaron a pedirle más canciones para nuevos proyectos, hasta que surgió el desafío de componer el tema central de El Jardín de Olivia.
"De ahí me pidieron dos canciones más, y después un día me dicen 'ya no queremos canciones protagónicas, sino que queremos que hagas la canción central'. No me lo creí, porque siempre los temas centrales eran de Carlos Vives o Chayanne, y para mí era un honor", expresó.
En ese sentido, Siven se mostró muy agradecido por la oportunidad que el canal le brindó para despegar su carrera como cantante.
"No solamente me están dando una oportunidad a mí como chileno, sino que están dando una señal muy linda de dar oportunidad a nuevos talentos", valoró.
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El periodista Davor Gjuranovic sorprendió al revelar que tuvo que operarse de un cáncer a la piel tras detectar un lunar en su frente. Afortunadamente, la detección a tiempo permitió una intervención exitosa, aunque debió someterse a una segunda cirugía por ramificación del cáncer. A pesar de regresar a su programa Vía Pública, Gjuranovic debe mantener cuidados especiales. Destacó la importancia de la detección precoz y agradeció el apoyo del público. Ahora se encuentra en etapa de post operatorio, cuidando la cicatriz y esperando la regeneración de la piel.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Sorpresa causó que Davor Gjuranovic revelara que tuvo que operarse de un cáncer a la piel, luego de encontrar un lunar en su frente que podría ser peligroso.
Favorablemente, el periodista de TVN lo detectó a tiempo y pudo operarse sin mayor complicaciones, pero sí el examen arrojó que debía someterse a una segunda intervención.
Lo anterior, ya que el cáncer se había 'ramificado' un poco, por lo que tuvieron que sacarle más piel de la esperada.
Si bien Davor Gjuranovic regresó esta semana a su programa Vía Pública, aún tiene que tener una serie de cuidados con su lesión.
"El cáncer que me dio a mí es el más liviano, el menos violento de todos, prácticamente no el cáncer en la piel, sobre todo si se detecta a tiempo puede tener un muy buen diagnóstico y es lo que pasó conmigo, que por haber tenido la fortuna y sobre todo la rigurosidad de revisarme permanentemente", expresó en conversación con Página 7.
En ese sentido, el conductor de noticias afirmó que cuando apareció el lunar en su frente "no le había dado mayor importancia, pero al ir al dermatólogo y ver que tenía algo, no dudé ni un minuto en que había que sacarlo de inmediato".
"De repente uno dice: 'Bueno, es chiquitito, quizás no pasa nada, quizás no crece', pero yo tomé la decisión de hacerlo de inmediato y creo que le achunté y le achunté bien, porque me sacaron el pedazo que estaba a la vista, que era una manchita que se había sobrepuesto sobre la piel, y además otro pedazo".
Respecto a las lecciones que le dejó el susto médico, Davor Gjuranovic expresó que lo más importante fue la detección precoz.
"Siempre he sido muy cuidadoso con el tema del sol, uso protector solar, lentes, gorro y todo, pero igual me dio. Son reveses en la vida, son cosas que pasan, sobre todo cuando uno ya tiene más de 40 años y hay que cuidarse más", dijo.
En ese sentido, el periodista bromeó con que "ojalá que no vengan todos los achaques juntos", para luego afirmar que espera que esto "sea un capítulo terminado y que no vuelva a brotar (el cáncer)".
Davor Gjuranovic agradeció el cariño del público
Eso sí, atravesar por este complejo momento también significó enfrentar una situación familiar difícil, considerando que hay que contar a tiempo.
No obstante, Davor Gjuranovic expresó que trató de hacerlo "siempre con ánimo, con buena onda, porque en mi caso yo no tengo ningún antecedente familiar de ningún tipo de cáncer, ni por el lado de mi papá, ni de mi mamá".
"Jamás me he amargado, jamás me he echado como a morir porque sé que tenía muy buen pronóstico y eso fue fundamental porque obviamente eso me dio mucho ánimo".
Y agregó: "Si hubiese sido uno de sus cánceres que le dan a muchas personas, que son terribles, yo creo que me habría venido para abajo, pero este cáncer, insisto, es de lo de los más benignos y solucionables en el corto plazo, así que estoy en ese lado de la vereda y por eso me siento un afortunado".
De hecho, luego de que diera a conocer su diagnóstico en un medio de prensa impreso, Davor Gjuranovic vio el otro lado de la moneda, por el hecho de que recibió muchas muestras de afecto.
"La mayoría ha sido de gente que no conozco, que me conoce solamente a través de la pantalla, de mis largos años en TVN, también autoridades, mucha gente que desfila permanentemente por el estudio de prensa para ser entrevistado y que uno de alguna manera va generando algún tipo de vínculo por la pega", valoró.
De hecho, comentó que "algunos me dan ánimo, otros me cuentan su experiencia de que les ha vuelto (el cáncer), así que hay que tomar de a poquito lo que a uno le van diciendo".
El post operatorio del periodista de TVN
Por ahora, Davor Gjuranovic debe tomar una serie de resguardos con su proceso clínico, mientras espera que se le absorban los puntos que le hicieron en la segunda intervención.
"Tengo que cuidar la cicatriz, sobre todo cuidarla del sol, no exponerla, cuidarla de la luz, no andar a ras de piso los días de sol. Afortunadamente, estamos cambiando de estación y eso puede ser bueno, pero tengo que andar tapado, por lo menos 3 meses, quizás un poco más", dijo.
Al mismo tiempo, un punto que le preocupa a Davor Gjuranovic es que le "quedó un poquito hundida la frente, por lo menos lo que yo veo en el espejo, pero confío que la piel se va a regenerar y que ojalá de aquí a un año ya podamos tener como un balance de lo que fue esto".
"Insisto, para mí es un revés, pero no es la vida, es una anécdota, son rayas de tigre, cosas que le pasan a uno y solamente me queda agradecer todo el cariño de la gente que se ha comunicado desde diversas regiones", concluyó.