Darynka Marcic apostó que el público no la reconocerá en la Gala de Viña 2025, pues lucirá un vestido transgresor y fui diferente a su estilo cotidiano.
En conversación con Página 7, la periodista de Mega reveló que para este evento llamará la atención con su look.
Gala de Viña: Darynka Marcic adelantó su osado look
"El diseño para la Gala es de Camila Pontikas. Ella es de Punta Arenas y vino a Santiago a confeccionar el vestido", partió señalando.
Luego, adelantó que su look será bastante transgresor, por lo menos, para su estilo.
"No es un diseño clásico. Puede que la tela sea tradicional, pero la forma y lo que se quiere comunicar no lo es".
"De hecho, vamos a sorprender con algo que no se estaba ocupando mucho y que quizás veamos harto en la alfombra roja de este año", develó.
"Es más, no es una tela lisa, sino que con texturas", añadió.
La periodista, que también estará a cargo del backstage de Viña 2025, comentó que "quería tratar de romper eso y disfrutar con algo que sea nuevo, bonito y distinto también".
"No van a ver a la periodista Darynka Marcic en la alfombra roja. No quiero eso y no va a ser así. Van a ver mi personalidad. Yo creo que ni siquiera se van a dar cuenta de que soy yo… ojalá que sí".
Entre risas, Marcic indicó que espera que la gente sí la reconozca, pero apostó que, probablemente, el público no se dé cuenta de inmediato.
"Pienso que, de verdad, no lo notarán hasta que digan 'ahí viene Darynka'... porque entre el maquillaje, el pelo y el vestido les va a costar saber que soy yo", reiteró.
En esta línea, la periodista señaló que su deseo es que la reconozca y "no crean que estoy disfrazada, porque me voy a ver tan distinta a lo cotidiano".
"Así soy yo, mi gente. Así soy yo. Y espero que realmente se note eso en pantalla, porque el vestido está diseñado para eso, para representar lo que hago en Año Nuevo, lo que hago en la calle... positivismo y toda la cosa", explicó.
Pero, ¿qué detalles tiene este vestido? De acuerdo a Darynka, será una combinación de un estilo romántico con otro sexy.
Lo anterior, ya que aseguró que es una mezcla entre los vestidos con transparencias que usaron Cecilia Bolocco y Tonka Tomicic; y un diseño que desfiló Trinidad de la Noi.
"Si no se lo imagina, vealo en la Gala", concluyó con humor.
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Janisse Díaz, reconocida artista del baile, ha continuado brillando en diversos programas de televisión tras su paso por Rojo. En exclusiva para Página 7, reveló sus actuales proyectos como coreógrafa de tributos a Daddy Yankee, Karol G e Ivy Queen, además de trabajar con Koke Núñez y Doctor Simi. Junto a su esposo Matías Falcón, planean abrir una escuela de baile y una productora, demostrando su pasión por el desafío y el aprendizaje constante. Janisse destacó su experiencia en Rojo como un gran crecimiento profesional y personal, donde también conoció a su esposo y consolidó una exitosa historia de amor.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Janisse Díaz es una de las artistas destacadas en el mundo del baile, quien alcanzó gran popularidad al ser parte del staff oficial de bailarines en Rojo.
Sin embargo, estuvo en varios programas más, como The Switch, Yo Soy, La Máscara, Morandé con Compañía y Aquí se baila, entre otros.
En conversación con Página 7, contó detalles de su nueva vida y los proyectos que tiene en mente junto a su esposo, el también bailarín Matías Falcón.
“Estoy trabajando como coreógrafa y bailarina de diferentes tributos, los cuales conocí en el programa Yo Soy. Estoy trabajando con el tributo a Daddy Yankee, a Karol G y próximamente a Ivy Queen. Ellos tienen muchos shows durante todo el año”, partió señalando.
Asimismo, contó que es la coreógrafa del cantante de Rojo, Koke Núñez. “Él hace mucho tiempo que lleva una carrera, hace un trabajo espectacular. Así que estoy muy feliz de trabajar con él”.
Pero eso no es todo, ya que también contó que “trabajamos con Doctor Simi, en lo que es el contenido de redes sociales, es un proyecto importante”.
En cuanto a sus proyectos futuros, precisó que “con Mati tenemos muchos. Nos encanta lo desafiante, aprender cosas nuevas. En la actualidad estamos en Miami de vacaciones, pero también entrenando, tomando clases”.
“Tenemos proyectos a futuro, nos gustaría tener una escuela, hasta armar una productora. Ser coreógrafos de algo, pasar a un siguiente nivel”, agregó.
Janisse Díaz y su paso por Rojo
Según nos comentó, tiene muy buenos recuerdos tras trabajar como parte del staff de bailarines de Rojo.
“Lo recuerdo increíble. Para mí, Rojo ha sido por lejos el programa más bonito e importante, también como desafío siendo bailarina. En Rojo estaba como bailarina profesional y acompañaba a los chicos que competían”, precisó.
Para Janisse fue “muy desafiante, tenía que bailar desde un adagio con muchos lift hasta una salsa o un rock and roll. No era solo una coreografía por día, significaba acompañar a muchos bailarines y cantantes. Ese programa me hizo crecer muchísimo”.
El espacio de TVN también le permitió conocer grandes amigos y, por supuesto, a su esposo, Matías Falcón.
“Ahí nos hicimos muy amigos. Después pasaron cosas y llevamos ya casi dos años y medio de matrimonio y muy felices”, recordó.
Asimismo, recalcó que aún mantiene contacto con excompañeros. “Hace unos años grabamos con Mati un video para Juan Ángel; con los bailarines nos pillamos en los programas. Eso es muy bonito, se sembró un nido de muchos artistas que en la actualidad están triunfando”.
Janisse Díaz e historia de amor con Matías Falcón
Tal como nos comentó en un principio, con Matías Falcón se conocen desde antes de coincidir en Rojo, pero fue en el programa donde consolidaron una gran amistad y, posteriormente, su matrimonio.
“Con Mati ya llevamos dos años y medio de casados. Es una relación maravillosa, nos apañamos muchísimo y tenemos mucha comunicación. Como hacemos lo mismo, nos entendemos mucho. Nuestros tiempos son súper irregulares, el dedicarnos a lo mismo nos permite comprendernos mejor”.
Janisse sostuvo que en entre sus gustos está viajar: “Nos encanta conocer lugares, aprender danza en otros países, siento que esos planes siempre van a estar presentes”.
“Planes en conjunto es tener una casa propia, tener hijos sí, pero en un par de años más. Queremos bailar y viajar más, aprender. Cuando tengamos ese lugar consolidado, vamos a pensar en tener hijos, pero mientras tenemos nuestra perrita Molly y es como si fuera nuestra hija”, agregó.
Finalmente, sobre el plus de trabajar con su pareja, recalcó que “no veo desventajas, como nos dedicamos a lo mismo, todo nos suma, es beneficioso trabajar en pareja, también podemos entrenar juntos.
“Hay veces en que tenemos dos eventos en un día. Ahí nos separamos para cubrir los dos trabajos de nosotros. Por todos lados es beneficioso, nos apañamos mucho, somos muy buenos partners. Si a alguno le toca un evento, el otro lo acompaña, pero felices de hacer lo que nos gusta y compartir la pasión que nos mueve, que es el baile”, cerró.
Entrevistas
Siven, el artista detrás del tema central de 'El Jardín de Olivia': dejó todo por cumplir su sueño
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
Siven, antes ingeniero comercial, ahora baladista chileno, ha ganado reconocimiento por su tema 'Nunca se olvida', utilizado en la teleserie 'El Jardín de Olivia'. Tras la pérdida de su padre, decidió perseguir su pasión por la música, adoptando el nombre artístico Siven en honor a su número favorito. Con dos años de carrera, busca ser reconocido por su trabajo y seguir conquistando al público chileno con su repertorio de baladas románticas.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Hace dos años, Siven tomó una decisión que cambiaría su vida por completo. Dejó atrás su carrera como ingeniero comercial para seguir su verdadera pasión: la música.
Hoy, su voz comienza a ser cada vez más reconocida entre los chilenos, gracias a que uno de sus últimos temas, 'Nunca se olvida', es el tema central de la nueva teleserie de Mega,El Jardín de Olivia.
No obstante, esta no es la primera vez que el baladista chileno da vida con su voz a las escenas de una ficción, ya que anteriormente también lo escuchamos cantando de fondo en momentos claves de Como la vida misma (2023).
¿Quién es Siven?
Su nombre real es Pablo Toledo, pero en conversación con Página 7, contó que ya casi nadie le dice así, sino que todos lo tratan por su nombre artístico, Siven.
Según contó, "desde niñito soñaba con ser cantante y actor", llegando incluso a ser vocalista de bandas pequeñas, pero cuando creció eligió estudiar algo más tradicional.
Así, sacó su profesión de ingeniero comercial y se dedicó a eso por un tiempo. Hasta que un día se dio cuenta de que no podía postergar más su sueño.
"Es cuando pierdo a mi papá, de un cáncer a sus 50 años, que yo, como su hijo único, me decido replantear mi vida", dijo sobre el momento más crucial de su vida.
"Ahí me pregunté '¿si me pasara lo mismo de mi papá, qué me gustaría estar haciendo?' Y no lo pensé dos veces y decidí ser cantante y jugármela. Quiero morirme siendo cantante", detalló.
Así nació Siven, nombre artístico que eligió en alusión a su número favorito, el cual si se traduce fonéticamente en alemán significa 7.
¿Quién canta la canción principal de 'El Jardín de Olivia'?
Ya con dos años de carrera en la música, el intérprete de Nunca se olvida de a poco se va abriendo más camino en la industria y desde ya espera poder ganar más terreno.
"Estoy muy fascinado con el recibimiento de toda la gente, ya hemos recorrido hartas ciudades de Chile y el amor que he sentido de la gente ha sido fenomenal", expresó sobre su salto al estrellato.
"El gran desafío que tengo ahora es que la gente me conozca. Me pasa que las canciones son conocidas, pero la gente no sabe quién es la cara que está detrás de estas canciones", agregó.
Y es que tal como se señaló más arriba, Siven ya cuenta con un amplio repertorio de baladas románticas, donde seis de sus temas ya han sido parte de teleseries en Mega.
Entrevistas
Tommy Rey y su esforzado comienzo en la música: “Empecé a los 18 años trabajando"
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
El mundo de la música chilena está de luto por la partida de Patricio Zúñiga, Tommy Rey, a los 80 años. El percusionista Leo Soto confirmó la triste noticia en redes sociales. Recordando sus inicios, Tommy Rey compartió en una entrevista su trayectoria desde sus inicios con La Sonora Palacios hasta la creación de La Sonora de Tommy Rey. A pesar de los obstáculos iniciales, logró destacarse en la escena musical nacional y alcanzar la popularidad a través de la televisión.
Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones
Durante la jornada de este miércoles, se confirmó la lamentable muerte de Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, a los 80 años.
El percusionista Leo Soto, colega del llamado 'padre de la cumbia en Chile', confirmó esta triste noticia a través de su cuenta de Facebook.
"Acaba de fallecer un compañero de 43 años. Tommy Rey", expresó el músico en su breve mensaje.
¿Cómo fueron los comienzos de Tommy Rey en la música?
En ese contexto, en Página 7 recordamos una de las últimas entrevistas que dio el legendario cantante, realizada a finales de junio de 2024.
En la previa del show para celebrar su cumpleaños número 80, el intérprete habló de sus inicios. “Nací en 1944, estaba la Segunda Guerra Mundial todavía”, partió diciendo.
“Empecé a los 18 años trabajando en la música con la orquesta 'Los Peniques', después cuando entré con los hermanos Palacios, que no se llamaba La Sonora Palacios, se llamaba La orquesta de los hermanos Palacios”, sostuvo.
Siguiendo con su relato, mencionó que "pero ellos estudiaron trompeta y formaron La Sonora Palacios, ahí nos llamaron para grabar, primera vez que iba a grabar un disco (…) Ahí grabé Pobre caminante y La Peineta, que se llama Los domingos en realidad, junto con varios temas”.
“Grabé más de 100 temas con La Sonora Palacios, después en 1982 nos separamos 5 integrantes del grupo, había problemas, pero ya no vale la pena recordar tras tantos años”, comentó.
Un difícil comienzo
Tras esta separación, Zúñiga explicó cómo salió adelante. "Felizmente, empezamos a trabajar en el mismo local donde estábamos con La Sonora Palacios, ahí el dueño dijo ‘no, quédense ustedes’”, indicó.
“Pero mi nombre, Tommy Rey, no era muy conocido, mi cara estaba relacionada con La Sonora Palacios en la televisión (…) Entonces los músicos de la orquesta estaban reunidos y me llamaron para decirme ‘hemos acordado ponerle La Sonora de Tommy Rey’”, afirmó.
“Después empezamos a buscar pega por otros lados, pero nos costó porque no conocían el nombre de Tommy Rey (…) fuimos a trabajar a algunos locales, por ahí ganando bien poco”, añadió.
Por último, Tommy Rey señaló que “después se empezó a hacer popular la orquesta, luego fuimos a la tele, nos llevaron Al Festival de la una, estuvimos una semana”.
"Posteriormente, nos llevaron a Sábado Gigante, y así nos empezamos a dar a conocer por todo el país” cerró.