Kate Middleton ofreció disculpas por exceso de retoque en foto oficial: admitió que fue ella

Kate Middleton ofreció disculpas por exceso de retoque en foto oficial
Instagram

Kate Middleton ofreció disculpas por la "confusión" que causó la fotografía que publicó por el Día de la Madre, debido al exceso de edición.

El domingo, la princesa de Gales compartió una postal familiar por esta fecha, en donde salía junto a sus tres hijos: George, Charlotte y Louis.

Pero la captura ―que fue tomada por el príncipe William― generó gran polémica, pues tenía mucho retoque digital.

Es más, la fotografía tenía errores de 'photoshopeo' en sus piernas y cabello, así como también en la ropa de sus hijos y en el fondo.

No se puede mostrar este contenido, revisalo desde nuestro sitio aquí

Las disculpas de Kate Middleton

“Como muchos fotógrafos aficionados, ocasionalmente experimento con la edición de fotografías”, partió señalando la princesa, en sus redes sociales.

“Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la foto familiar que difundimos ayer".

"Espero que todos los que celebraron hayan pasado un feliz Día de la Madre”, cerró.

Cabe mencionar que esta es la primera imagen oficial que se difunde de Kate Middleton, desde que fue operada en enero.

Con esta polémica, en el Reino Unido y en el resto del mundo aumentaron las especulaciones respecto a la salud de la princesa.

De hecho, los rumores indicaban que estaba grave y que esta era la razón por la que no ha aparecido en actividades públicas.

Instagram

Funeral del Papa Francisco se realizará este sábado: a qué hora será y dónde verlo en vivo

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Papa Francisco será despedido en su funeral este sábado 26 de abril a las 10:00 horas en el Vaticano, 04:00 horas en Chile, tras fallecer a los 88 años por un accidente cerebrovascular. Más de 250 mil fieles se despidieron en la Basílica de San Pedro desde su muerte el lunes. Francisco optó por un ataúd de madera y zinc sin catafalco y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor. El funeral será transmitido por redes sociales y medios en Chile desde las 03:00 horas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A casi una semana de su muerte, el Papa Francisco tendrá su funeral este sábado 26 de abril, que se celebrará desde las 10:00 horas en la Ciudad del Vaticano, y 04:00 horas en Chile.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, murió el lunes 21 de abril por un accidente cerebrovascular. Su partida marcó el cierre de un papado que duró 12 años y 39 días.

Desde el miércoles, donde más de 250 mil fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al pontífice.

A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió un ataúd de madera, revestido de zinc, sin catafalco, siguiendo su estilo sencillo. También pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Dónde ver el funeral de Papa Francisco

La misa se realizará en la Plaza de San Pedro, frente a miles de fieles. El rito seguirá el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, específico para Papas.

Durante la liturgia, además de la Misa exequial, se llevarán a cabo los rezos propios de los nueve días de luto, llamados Novendiales.

El cortejo fúnebre cruzará Roma hasta llegar a Santa María la Mayor, donde Francisco será sepultado ante la imagen de la 'Salus Populi Romani'.

Al final del funeral tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio, momentos de oración y despedida en los que la Iglesia encomienda el alma del santo padre a la misericordia de Dios.

Desde las 03:00 de la madrugada en Chile, la ceremonia será transmitida por las redes sociales del Arzobispado de Santiago, Radio Vaticano, CNN Chile y T13 En Vivo y el sitio web de BioBioChile.

Aparición de pez con cabeza de serpiente causa terror en Estados Unidos: ¿por qué es tan peligroso?

Departamento de Conservación de Missouri | Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Autoridades ambientales de EE. UU. alertan sobre el pez cabeza de serpiente del norte, una especie invasora asiática de hasta un metro de largo capaz de respirar oxígeno y desplazarse por tierra, presente en varios estados. Este depredador agresivo representa una amenaza para la biodiversidad acuática y actividades pesqueras debido a su alta capacidad de reproducción y adaptación. Se insta a pescadores a matarlos al capturarlos y se solicita colaboración ciudadana para reportar avistamientos y controlar su propagación.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Autoridades ambientales de Estados Unidos emitieron una nueva advertencia sobre el crecimiento poblacional del pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), un animal invasor de origen asiático que representa una grave amenaza para los ecosistemas acuáticos del país.

Con casi un metro de largo, esta especie es capaz de respirar aire atmosférico y desplazarse por tierra durante varios días, lo que ha facilitado su expansión por distintos estados.

¿Por qué es peligroso el pez con cabeza de serpiente del norte?

Desde su primera aparición en 2002, en Crofton (Maryland), ha sido detectado en regiones como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri.

En este último estado, donde se registró su presencia por primera vez en 2019, los avistamientos han ido en aumento, según informó el Departamento de Conservación local.

De hecho, el pasado 7 de abril, la entidad publicó una alerta advirtiendo que se trata de un “depredador agresivo”, con alta capacidad de reproducción y adaptación a entornos donde otros no sobreviven.

Se alimenta de peces pequeños, crustáceos y otras especies acuáticas, lo que lo convierte en una amenaza directa para la biodiversidad local y para las actividades pesqueras, tanto comerciales como recreativas.

Su capacidad para sobrevivir en aguas con bajo oxígeno, gracias a un sistema respiratorio especializado, le da una ventaja frente a los animales nativos.

Además, las hembras pueden poner hasta 50.000 huevos, que eclosionan en apenas dos días.

Smithsonian Magazine explicó que lo más llamativo es que ambos padres protegen ferozmente a sus crías, mostrando una agresividad inusual.

Esta conducta, sumada a su resistencia y voracidad, ha dificultado los esfuerzos de erradicación. Por eso, las autoridades han adoptado medidas tajantes.

¿Cómo evitar su reproducción?

Los pescadores que capturen uno de estos ejemplares están obligados a matarlos inmediatamente, ya sea decapitándolos, destripándolos o sellándolos en una bolsa plástica.

En ese contexto, Angela Sokolowski, coordinadora de especies invasoras del Departamento de Conservación de Misuri, indicó que el método queda a “discreción” del pescador.

Aunque está prohibido su transporte y venta a nivel federal por ser considerada como “dañina”, su consumo doméstico está permitido.

De hecho, en Maryland las autoridades han promovido su ingesta, destacando que su carne es “suave, escamosa y abundante”.

Uno de los problemas más frecuentes es su confusión con peces nativos como el bowfin. Sin embargo, se pueden distinguir observando su aleta anal, más larga en el invasor, y la ausencia de la mancha negra en la cola.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. ha solicitado la colaboración ciudadana para fotografiar y reportar avistamientos, con el objetivo de ubicar zonas de propagación.

Con la ayuda del público, podemos seguir controlando las poblaciones de cabeza de serpiente del norte allí donde existen, lo cual debería ayudar a minimizar futuros impactos negativos”, señaló el organismo.

"Olo": científicos descubrieron un nuevo color que solo han visto 5 personas

Freepik (CC0)
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Científicos de la Universidad de California en Berkeley descubren un nuevo color llamado "olo", un azul verdoso de saturación sin precedentes, visible solo a través del innovador sistema Oz Vision System que estimula selectivamente los fotorreceptores del ojo humano. Este color, equivalente al código binario 010, activa exclusivamente los conos M responsables de captar longitudes de onda medias, desafiando la visión natural que requiere la activación de al menos dos tipos de conos. Aunque algunos científicos cuestionan si realmente es un nuevo color, el descubrimiento tiene aplicaciones médicas potenciales en el estudio de enfermedades oculares y daltonismo. Sin embargo, la tecnología actual presenta limitaciones técnicas y no se espera su implementación en dispositivos cotidianos pronto.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un nuevo color fue descubierto por un grupo de científicos estos últimos días. Según detallaron los investigadores, este tono no existe en la naturaleza.

"Olo" llamó el equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley al nuevo color, el que describieron como un "azul verdoso de una saturación sin precedentes".

Según detalló DW, este tono ha sido observado por apenas cinco personas en todo el mundo, gracias a una innovadora técnica que permite ver más allá de la gama de percepción cromática natural del ser humano.

Oz Vision System: tecnología láser y percepción cromática

El sistema que ha hecho posible este descubrimiento recibe el nombre de "Oz", específicamente "Oz Vision System", en un guiño a las icónicas gafas verdes que utilizan los habitantes de la Ciudad Esmeralda en El Mago de Oz. 

Esta innovadora técnica, publicada recientemente en la revista Science Advances, emplea láseres altamente especializados que logran estimular de manera selectiva los fotorreceptores del ojo humano.

"Predijimos desde el principio que parecería una señal cromática sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella", explicó Ren Ng, ingeniero eléctrico de Berkeley y uno de los que ha experimentado el color.

"Nos dejó boquiabiertos. Es increíblemente saturado", añadió durante una entrevista con el programa Today de Radio 4 de la BBC, según recoge The Independent.

Para dar una idea de su intensidad, Ng lo comparó con ver "el rosa bebé más intenso que jamás hayas visto" después de una vida viendo solo tonos suaves de rosa.

¿Qué es 'olo'?

El sistema Oz funciona de una manera revolucionaria: en lugar de utilizar el tradicional método de mezcla de colores, controla con precisión la distribución espacial de la luz en la retina mediante microdosis láser.

Según los resultados publicados en el estudio, los participantes calificaron sistemáticamente la saturación de 'olo' con un 4 sobre 4, en comparación con una media de 2,9 para los colores casi monocromáticos de la misma tonalidad.

El nombre 'olo' no es casual: representa el código binario 010, indicando que, entre los tres tipos de conos fotorreceptores del ojo (los de longitud de onda larga (L), media (M) y corta (S)), solo se activan los conos M, responsables de captar las longitudes de onda medias (en torno al verde).

Los investigadores detallaron que lo anterior es algo imposible en la visión natural, debido a que cualquier color que percibimos activa al menos dos tipos de conos simultáneamente.

Sin embargo, el descubrimiento no está exento de controversia. Según cita la BBC, John Barbur, científico de la visión de la Universidad City St George's de Londres, cuestiona que se trate realmente de un nuevo color, argumentando que es simplemente "un verde más saturado" producido por la estimulación exclusiva de los conos M.

Por su parte, Misha Corobyew, de la Universidad de Auckland, subraya que la estimulación de un solo cono ya se había logrado antes en laboratorio mediante óptica adaptativa, aunque reconoce que este estudio innova al estimular múltiples conos de forma precisa para crear imágenes.

Aplicaciones médicas y limitaciones técnicas

Las aplicaciones potenciales de esta tecnología van más allá de la simple curiosidad. James Fong, estudiante de doctorado en Informática de Berkeley y coautor del estudio, sugiere que el sistema podría utilizarse para estudiar enfermedades oculares y potencialmente ayudar a personas con daltonismo. 

Sin embargo, advierte que la tecnología está lejos de llegar a dispositivos cotidianos: "Nuestro método actual depende de láseres y sistemas ópticos muy especializados que, sin duda, no llegarán pronto a los teléfonos inteligentes ni a los televisores".

Del mismo modo, el sistema actual tiene algunas limitaciones técnicas significativas. Los participantes no pueden mirar directamente a la pantalla de Oz debido al pequeño tamaño de los conos en el centro de la retina, y deben mantener la mirada fija en un punto específico, ya que solo se ha cartografiado una pequeña porción de la retina como prueba de concepto.

Por ahora, 'olo' permanece como una experiencia exclusiva para un selecto grupo de personas, pero representa un paso relevante en nuestra comprensión de los límites de la percepción humana.