¿Un oso en la Carretera Austral? La verdad tras el supuesto avistamiento en el sur de Chile

Capturas | X

A través de redes sociales, se viralizó un extraño registro, en donde se aseguraba que un oso había sido visto al sur de Chile.

Las imágenes daban cuenta que este animal, supuestamente, fue divisado por unos turistas en la Carretera Austral de Chile.

Por lo mismo, hubo muchas dudas respecto al registro, pensando en que Chile no habitan osos.

El animal que se ve en las imágenes es un oso de anteojos que “habita en ambientes de bosques nublados y páramos de la Cordillera de los Andes, con poblaciones en Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina“.

En diálogo con BioBioChile, Alfredo Ugarte, entomólogo y experto del reino animal, afirmó que el video no correspondía a Chile.

"Si pudiese haber alguna posibilidad, podría haber un oso más hacia el norte porque el único oso que hay en Sudamérica es el oso de anteojos", partió diciendo.

"Es un osito negro que tiene un anteojo blanco alrededor del ojo. Es el único que podría algún día, si es que, sería muy, muy raro", agregó.

En este sentido, detalló que si efectivamente un oso llegara a Chile, podría ser visto en el norte del país, más cercano a la Cordillera de Los Andes, algo casi imposible.

Además, aseguró que el registro era falso, ya que tenía partes editadas y había detalles que no correspondían al país.

"Detrás hay un auto y ese auto tiene una patente amarilla, esas patentes no son de Chile. Tercero, las plantas donde está el oso tampoco son de Chile", explicó Ugarte.

El trágico consumo de bebidas energéticas que le costó la vida a joven de 28 años

Freepik

Katie Donnell, una profesora de 28 años de Florida, EE.UU., murió tras sufrir un ataque cardíaco vinculado al consumo excesivo de cafeína.

Según BioBioChile, la joven ingería tres latas de bebidas energéticas diarias, además de suplementos de cafeína y café, sobrepasando ampliamente el límite recomendado de cafeína.

Aunque llevaba una vida activa y saludable, su consumo excesivo de estimulantes fue el desencadenante de su muerte en agosto de 2021.

La joven sufrió un desmayo durante una reunión social, lo que inicialmente se pensó que era un derrame cerebral. Sin embargo, fue un ataque cardíaco.

A pesar de los esfuerzos médicos, Katie pasó 10 días en coma inducido sin despertar. Su madre, Lori Barranon, aseguró que el consumo excesivo de cafeína fue la causa principal del fatal ataque.

En Chile, según datos de Statista Consumer Insigts 2024 y el Ministerio de Salud, el consumo de bebidas energéticas ha ido en aumento, y expertos advierten sobre los riesgos de la dependencia a estos productos.

Falleció Álvaro Mangino, sobreviviente de tragedia de los Andes: familia compartió sentido mensaje

Instagram

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, falleció este sábado a los 71 años en Montevideo.

Según BioBioChile, la noticia fue confirmada a través de su cuenta de Instagram, donde su familia compartió un emotivo mensaje.

“Que descanses en paz Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”, acompañada de una foto en la que Mangino aparece junto a su esposa.

El uruguayo fue uno de los pasajeros del vuelo chárter Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea que se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, dejando 45 personas a bordo, entre ellos estudiantes y jugadores de rugby.

Tras el accidente, Mangino sufrió graves lesiones, incluyendo una fractura en la pierna izquierda, que quedó literalmente colgando. La tragedia marcó su vida, fortaleciendo su resistencia y fortaleza.

En febrero del año pasado, en medio de la promoción de la película La sociedad de la nieve, Mangino comentó los problemas de salud que había experimentado tras sufrir una neumonía. 

ChatGPT tiene la culpa: ¿Por qué hay tantas imágenes estilo Studio Ghibli en redes?

AI
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La herramienta de ChatGPT permite a los usuarios transformar sus fotos al estilo de Studio Ghibli, convirtiéndose en una tendencia en redes sociales. Para acceder a esta función, es necesario contratar un plan de suscripción que tiene un costo de 19,99 dólares. Aunque inicialmente la herramienta era gratuita, los creadores decidieron monetizarla temporalmente debido a problemas de eficiencia en el sistema. A pesar de su popularidad, el cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, expresó su desaprobación hacia la animación generada por Inteligencia Artificial en 2016.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Esta semana internet se llenó de imágenes al estilo del Studio Ghibli gracias a una nueva herramienta de ChatGPT.

Se trata de una opción que permite al usuario transformar una foto al estilo de alguna caricatura gracias a la Inteligencia Artificial.

De inmediato, el trazo de Hayao Miyazaki adquirió gran fuerza y se convirtió en tendencia de redes sociales.

Así puedes crear tu imagen tipo Ghibli con ChatGPT

El primer paso es ingresar con tu cuenta en la plataforma de ChatGPT (si no tienes, puedes crearla en el momento).

Si bien, inicialmente, la herramienta estaba disponible de forma gratuita, ahora es necesario contratar un plan para acceder a ella. La suscripción más económica cuesta 19,99 dólares (18 mil 650 pesos chilenos aproximadamente).

Quienes costearon un plan, pueden subir una imagen en el panel de control y luego detallar las instrucciones en la caja de texto. Por ejemplo, "transforma esta imagen al estilo Studio Ghibli".

¿ChatGPT ya no es gratuito para crear mi imagen tipo Studio Ghibli?

Si bien la aplicación cuenta con una amplia gama de opciones gratuitas, sus creadores decidieron suspender temporalmente esta nueva herramienta.

Al respecto, el CEO de OpenAI, Sam Altman explicó los motivos que lo llevaron a monetizar su creación.

“Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de uso mientras trabajamos en hacer que sea más eficiente”, escribió en su cuenta de X.

Recordar que, en 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, comentó su desaprobación sobre la animación generada con Inteligencia Artificial.

Tal como recogió DW, el autor japonés subrayó que jamás incorporará este tipo de tecnología en su trabajo.