Cambio de hora: ¿cómo ajustarla manualmente desde mi computador?

Cambio de hora: cómo ajustar mi computador
Agencia UNO

Este sábado se produjo el cambio de hora, por el que debimos atrasar los relojes: a las 00:00, se cambió a las 23:00.

Esto marca el fin del horario de verano, que estuvo vigente desde la primera semana de septiembre del año pasado.

Si bien para algunos el cambio de hora es un hecho que pasa desapercibido, ya que sus dispositivos se actualizan automáticamente, hay una gran cantidad de personas que enfrentan una serie de dificultades producto de esta situación.

La razón, porque nunca están seguros de si el horario se adelanta o atrasa, y además, pueden tener complicaciones con sus equipos porque no se actualizan correctamente. 

¿A quién no le ha pasado que se despierta apurado porque su alarma sonó una hora más tarde de lo previsto? O, por el contrario, el despertador se activó antes y ese tiempo de sueño ya no se puede recuperar.

Sin duda, son ejemplos que a la mayoría de las personas les ha sucedido o les podría pasar en algún momento.

Si esto te pasó y no sabes cómo ajustar la hora en laptops, te contamos que es crucial tener en cuenta que el ajuste de fecha y hora se realiza exclusivamente a través del menú de configuración de Windows.

Conoce los pasos para el cambio de hora en tu computador

a.    Identificar el lugar donde estás ubicado: Si bien conocer qué equipo tienes es primordial, lo de mayor importancia es saber cuál es el horario del lugar en el que te encuentras, ya que lo debes configurar en tu computador.

Debes tener claro que existe una zona horaria para gran parte de Chile Continental, mientras que en la región de Magallanes, la Antártica y en Isla de Pascua, el huso horario es diferente.

b.    Configurar la zona horaria: Cada país tiene su propio uso gracias a la geografía de este. En Chile, las horas cambian de norte a extremo sur del país. Para esto, se debe seleccionar la zona horaria de acuerdo al lugar que te encuentres ubicado.

c.    Acceder a configuración/fecha y hora: Para cambiar la hora y fecha del computador, se debe acceder a ajustes, propiedades de hora y fecha, luego se debe hacer clic para cambiarla, consignó ASUS.

Aquí se podrá definir la fecha y hora exacta para dejarlo configurado. En Windows 11, la ruta para configurar la hora es Configuración > Hora e Idioma > Fecha y hora.

"Vi lo peor de los humanos": crudo testimonio de un moderador tras filtrar contenido para Facebook

Freepik
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Moderadores de contenido de Facebook sufren deterioro mental a causa de la exposición a material extremadamente sensible como videos violentos, muertes y violaciones. Un exmoderador narró su experiencia en la empresa subcontratada por Meta, revelando que la falta de apoyo psicológico ante traumáticos eventos le llevó a sufrir graves secuelas psicológicas. Tras el cierre del centro de moderación, se reveló que casi el 20% de los trabajadores estaban con licencia por motivos psicológicos, algunos de los cuales han emprendido acciones legales contra la empresa.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una preocupante situación es la que atraviesan los moderadores de contenido de Facebook.

Así lo exhibió el medio español La Vanguardia, en donde se detalló uno de los casos que demuestra el enorme deterioro mental que sufren quienes trabajan en este puesto.

Señalar que las personas a cargo de moderar el contenido de Facebook, son trabajadores que deben filtrar el material que es subido a dicha plataforma.

De esta forma, deben exponerse a revisar contenidos extremadamente sensibles, como videos violentos, muertes, suicidios, violaciones, pedofilia y otros registros de este calibre.

Esto ha desencadenado en que un porcentaje importante de sus empleados presenten licencias psiquiátricas, por los enormes daños mentales al revisar este tipo de material.

Este es el crudo testimonio de uno de los moderadores de Facebook

Un extrabajador del grupo Telus, subcontratado por Meta, ingresó a este puesto en la empresa CCC Barcelona Digital Services (centro de moderación que cerró a inicios de este mes).

El joven que se identificó como "X", narró a La Vanguardia su experiencia en dicha central.

"No pedían ninguna formación. Pagaban casi dos mil euros (más de dos millones de pesos chilenos), las oficinas eran impresionantes y era meter un pie en Facebook”, recordó el trabajador.

Antes de comenzar su trabajo, el sujeto tuvo que estudiar las políticas de la empresa y, con ello, tomar decisiones si una foto, video o texto debían ser borrados. Sin embargo, X no sabía a qué tipo de contenido sería expuesto.

“Asesinatos brutales, desmembramientos, torturas, violaciones, suicidios en directo, niños siendo abusados. Vi lo peor de los humanos”.

A pesar de que comenzó a sufrir pesadillas, X continuó en el trabajo por la paga. Pero un ataque de pánico, después de ver un video en directo de un suicidio, le indicó que debía dejar el puesto.

"El tipo utilizó un arma muy grande. Todo era sangre y sesos. Me caí al suelo, no podía respirar", narró.

Ante esto, pidió ser atendido por la psicóloga de Telus, pero no obtuvo el apoyo que esperaba. "Me dijo que hacía un trabajo muy importante para la sociedad y tenía que ser fuerte. Y que el tiempo se había acabado y debía volver a mi puesto", recordó.

No obstante, las secuelas de este trabajo se extendieron por más de cinco años: sigue en tratamiento psiquiátrico, se medica con cinco pastillas diferentes y sufre continuos ataques de pánico.

“En mi cabeza ahora solo hay muerte. Muerte, sangre, dolor, miedo. Miedo todo el tiempo. Miedo de salir a la calle, miedo de quedarte en casa, miedo de recordar, miedo de dormir”.

Batalla legal por secuelas psicológicas

A inicios de este mes, Meta Platforms decidió desvincularse de los servicios de Telus Digital. Esto debido a nuevas estrategias en la filtración de contenidos, detallan medios internacionales.

Al momento del cierre, se estima que casi el 20% de los trabajadores estaban con licencia por motivos psicológicos y algunos denunciaron a la empresa por las secuelas mentales de este trabajo.

En esa línea, "X" también se encuentra en una batalla judicial contra la empresa, tras demandarlos por daños y perjuicios.

Niña de 4 años sobrevive entre cadáveres en EE.UU: se alimentó con chocolate por 14 días

NY Post
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Impactante caso en Nueva York: Niña de 4 años sobrevive dos semanas comiendo chocolate en departamento con cadáveres de su madre y hermano. Promise Cotton fue hallada junto a los cuerpos en descomposición, y aún no se conocen oficialmente las causas de muerte. Vecinos indignados por falta de acción de autoridades y servicios sociales, quienes visitaron el lugar pero no ingresaron al departamento. La menor está en observación en un hospital tras ser rescatada por un familiar.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Impacto generó en Estados Unidos el caso de una niña de 4 años que sobrevivió dos semanas comiendo chocolate en departamento de Nueva York, donde además estaban los cadáveres en descomposición de su madre y hermano.

Según informaron medios locales como People y New York Post, la pequeña llamada Promise Cotton fue hallada con el rostro cubierto de chocolate, recostada en la misma cama donde yacían su madre, de 38 años, y su hermano de 8, ambos sin vida.

El hallazgo ocurrió el pasado viernes 18 de abril, cuando un familiar llegó hasta el domicilio tras ser alertada por el abuelo de la menor, quien no tuvo noticias de los niños en varios días.

Al llegar, la familiar notó la escena y tomó en brazos a la pequeña niña y salió rápidamente del edificio antes de alertar a la policía.

Hay que mencionar que aún no se han determinado oficialmente las causas de muerte, aunque se manejan posibles condiciones médicas previas: la madre padecía asma y el menor, quien nació prematuro, dependía de una sonda de alimentación.

Al hacerse público el caso, los vecinos del edificio reclamaron indignados por la falta de acción de las autoridades y servicios sociales, quienes visitaron el lugar, pero no ingresaron al departamento.

“No hicieron una mierda”, dijo una de las vecinas el pasado domingo. “Estuvieron aquí tocando los timbres de la gente el día antes del chequeo de bienestar. Vinieron, pero no hicieron nada“, aseguró.

Finalmente, se sabe que la menor fue trasladada a un hospital para ser evaluada y continúa bajo observación.

¿Cuánto cuesta realizarse un implante de cabello en Chile? Esto y todo lo que debes saber

Freepik (CC0)
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Cada vez más personas en Chile optan por someterse a un implante de cabello gracias al avance de la tecnología médica y la disminución de prejuicios. Famosos como Thiago Cunha, Luis Jiménez y Rodrigo "Gallina" Avilés han recurrido a esta práctica. El procedimiento de injerto capilar, que puede durar de 6 a 8 horas, consiste en trasladar folículos capilares de zonas densas a áreas con pérdida de pelo. Los precios varían entre 1.7 y 2 millones de pesos, dependiendo de la cantidad de folículos a implantar. Es importante considerar la aptitud del paciente, los cuidados postoperatorios y las diferentes técnicas disponibles, como la FUE y FUT, para obtener resultados duraderos y naturales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Cada vez son más las personas que pueden acceder a someterse a un implante de cabello en Chile. Y es que a medida que pasan los años, la tecnología médica y estética avanza, como también disminuyen los prejuicios respecto a estas prácticas.

Thiago Cunha, Luis Jiménez y Rodrigo "Gallina" Avilés, son algunos de los famosos del espectáculo chileno que han optado por esta práctica para disminuir las consecuencias de la calvicie.

¿En qué consiste un implante de cabello?

El injerto capilar es una técnica médica que consiste en trasladar cabellos desde zonas del cuero cabelludo con mayor densidad hacia áreas donde hay pérdida de pelo o calvicie.

Tal como se mencionó en un video protagonizado por Thiago, este procedimiento se divide en tres etapas y, por lo general, tiene una duración de entre 6 a 8 horas. Se realiza de forma ambulatoria, por lo que no requiere hospitalización.

En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación con el paciente para identificar sus necesidades, conocer qué zonas le preocupan y calcular la cantidad de folículos que será necesario trasplantar.

Posteriormente, se procede a extraer los folículos capilares de forma individual, según el caso particular. En el caso de Thiago, se utilizó la técnica FUE Zafiro, una versión más avanzada de la extracción de unidades foliculares, que permite mayor precisión y menos daño en el cuero cabelludo.

Luego, se crean los canales en la zona receptora, orientándolos cuidadosamente para que el nuevo cabello crezca con una apariencia lo más natural posible. Finalmente, se insertan los folículos previamente extraídos.

Ante la consulta de un usuario sobre si el procedimiento causa dolor, Thiago respondió que "nada de nada". El especialista a cargo explicó que se utiliza anestesia local, por lo que el paciente no siente molestias durante la intervención.

Este es el valor de un implante de cabello en Chile

En Chile el valor de este procedimiento puede variar entre 1.700.000 y 2 millones de pesos. Esto depende de la cantidad de folículos que necesite implantarse el paciente.

Por ejemplo, en la Clínica Tempora el trasplante de 1.000 folículos tiene un valor de 2,6 millones de pesos.

Según detalló el mismo centro médico, para saber cuántos folículos se necesitan se debe considerar el grado y evolución de la alopecia, la zona donante y las expectativas del paciente.

El centro de estética avanzada Clínica Valle Norte, cobra cerca de dos millones de pesos por el injerto de mil a 1.500 folículos con la técnica FUE Zafiro.

Este valor incluye honorarios médicos, insumos médicos, derecho de pabellón y curaciones post quirúrgicas y control sin costo al mes post cirugía, detalló el sitio de la clínica.

Por otra parte, en el sitio de Clínicas Estéticas, que agrupa a varios médicos y profesionales del área, se establece como valor promedio de este procedimiento $1.848.000.

Importante considerar antes de realizarse un trasplante de cabello

Al igual que antes que cualquier procedimiento médico, es importante considerar algunos puntos. Al respecto, el Víctor Hugo Correa, dermatólogo y director médico de Vitaclinic, aclaró algunas dudas frecuentes.

1) No todas las personas son aptas para un implante capilar:
Esto se debe a que, en algunos casos, la “zona donante” no cuenta con la cantidad necesaria de folículos, lo que podría agravar la escasez de cabello.

2) Es un procedimiento ambulatorio y de baja complejidad:
Aunque la cirugía puede extenderse entre 6 y 8 horas —ya que los folículos se colocan uno a uno—, el paciente puede retomar su rutina habitual al día siguiente.

“Durante los 15 días posteriores, se deben seguir cuidados simples: evitar el ejercicio físico, no sumergirse en piscinas ni tinas, no hacer esfuerzos, ni inclinarse, y asistir a los controles médicos”, indicó el especialista.

3) Existen dos métodos para realizarlo:
La técnica FUE es la más moderna y menos invasiva, ya que permite extraer los folículos uno por uno para luego implantarlos en la zona deseada. Por otro lado, la técnica FUT implica retirar una tira de piel con cabello, dividir los folículos y luego colocarlos donde se necesite, requiriendo puntos de sutura.

4) El cabello implantado tiene alta durabilidad:
Una vez trasplantado, el pelo es muy resistente a la caída. “El resultado es natural, duradero y aplica tanto para cuero cabelludo, como para barba o cejas, siendo una excelente alternativa para quienes buscan una solución definitiva a la calvicie”, afirmó el experto.

5) También se puede aplicar en áreas con cicatrices:
El implante capilar no se limita a zonas sin lesiones; también puede realizarse sobre cicatrices, ofreciendo una opción estética ideal para disimular marcas no deseadas.