Ante situación vivida por Leo Caprile: cómo identificar un ACV o infarto cerebral

Síntomas de ACV o infarto cerebral que sufrió Leo Caprile
Agencia UNO | Clínica Mayo

El pasado sábado, el animador Leo Caprile sufrió un infarto cerebral, o también llamado ataque cerebrovascular (ACV), lo que dio a conocer a través de redes sociales.

El también locutor radial logró detectar las señales, por lo que llegó a tiempo a un recinto asistencial.

"Afortunadamente, la prontitud de la atención evitó daños a mi organismo", aseguró.

Para que tú también puedas reconocer si estás sufriendo un infarto cerebral, o algún miembro de tu entorno, te explicamos qué es y sus síntomas.

¿Qué es un infarto cerebral o ACV?

Víctor Hugo Navia, neurólogo vascular y secretario de la Sociedad chilena de enfermedades encefálicas (ACEVE), explicó que “un ACV es una enfermedad neurológica que tiene un inicio brusco”.

Hay dos tipos: uno provocado porque “se pudo haber tapado la arteria, lo que se llama un ACV isquémico o infarto cerebral”.

“El otro es por la rotura de una arteria, conocido como ACV hemorrágico, que puede provocar la muerte o secuelas, como dificultad en la movilidad, poder tragar, desplazarse o comunicarse”, detalló.

Con respecto a los síntomas, el profesional explicó que los principales son "dificultad para hablar (lengua traposa, dificultad para pronunciar o entender lo que se habla), debilidad de un brazo o pierna y asimetría en la cara".

Además, comentó que “muy pocas veces hay un dolor de cabeza asociado, pero cuando lo hay, en menos de un minuto se llega a una intensidad de dolor máximo. También se puede tener alteración visual o del equilibrio”.

El doctor Sebastián Ugarte, que analizó la situación sufrida por Leo Caprile, resumió en el matinal Tu día de Canal 13, este martes, los síntomas.

El especialista dijo que hay "dolor de cabeza extraño, se cae un lado de la cara, hay pérdida de fuerza, haba con palabras incoherentes o difíciles de entender".

Junto con ello, enfatizó en que una persona que está sufriendo un ACV o infarto cerebral, tiene hasta 4 horas y media para recibir atención médica, desde que empezaron los síntomas.

Qué hacer ante los síntomas

El doctor Navia afirmó que “ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir inmediatamente a algún servicio de urgencias que cuente con un neurólogo y con scanner de cerebro”.

“Idealmente que sea trasladado en ambulancia o por los propios medios de la forma más rápida posible, porque con cada minuto que pasa, se pierden 2 millones de neuronas“, sostuvo.

Falleció Álvaro Mangino, sobreviviente de tragedia de los Andes: familia compartió sentido mensaje

Instagram

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, falleció este sábado a los 71 años en Montevideo.

Según BioBioChile, la noticia fue confirmada a través de su cuenta de Instagram, donde su familia compartió un emotivo mensaje.

“Que descanses en paz Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”, acompañada de una foto en la que Mangino aparece junto a su esposa.

El uruguayo fue uno de los pasajeros del vuelo chárter Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea que se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, dejando 45 personas a bordo, entre ellos estudiantes y jugadores de rugby.

Tras el accidente, Mangino sufrió graves lesiones, incluyendo una fractura en la pierna izquierda, que quedó literalmente colgando. La tragedia marcó su vida, fortaleciendo su resistencia y fortaleza.

En febrero del año pasado, en medio de la promoción de la película La sociedad de la nieve, Mangino comentó los problemas de salud que había experimentado tras sufrir una neumonía. 

ChatGPT tiene la culpa: ¿Por qué hay tantas imágenes estilo Studio Ghibli en redes?

AI
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La herramienta de ChatGPT permite a los usuarios transformar sus fotos al estilo de Studio Ghibli, convirtiéndose en una tendencia en redes sociales. Para acceder a esta función, es necesario contratar un plan de suscripción que tiene un costo de 19,99 dólares. Aunque inicialmente la herramienta era gratuita, los creadores decidieron monetizarla temporalmente debido a problemas de eficiencia en el sistema. A pesar de su popularidad, el cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, expresó su desaprobación hacia la animación generada por Inteligencia Artificial en 2016.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Esta semana internet se llenó de imágenes al estilo del Studio Ghibli gracias a una nueva herramienta de ChatGPT.

Se trata de una opción que permite al usuario transformar una foto al estilo de alguna caricatura gracias a la Inteligencia Artificial.

De inmediato, el trazo de Hayao Miyazaki adquirió gran fuerza y se convirtió en tendencia de redes sociales.

Así puedes crear tu imagen tipo Ghibli con ChatGPT

El primer paso es ingresar con tu cuenta en la plataforma de ChatGPT (si no tienes, puedes crearla en el momento).

Si bien, inicialmente, la herramienta estaba disponible de forma gratuita, ahora es necesario contratar un plan para acceder a ella. La suscripción más económica cuesta 19,99 dólares (18 mil 650 pesos chilenos aproximadamente).

Quienes costearon un plan, pueden subir una imagen en el panel de control y luego detallar las instrucciones en la caja de texto. Por ejemplo, "transforma esta imagen al estilo Studio Ghibli".

¿ChatGPT ya no es gratuito para crear mi imagen tipo Studio Ghibli?

Si bien la aplicación cuenta con una amplia gama de opciones gratuitas, sus creadores decidieron suspender temporalmente esta nueva herramienta.

Al respecto, el CEO de OpenAI, Sam Altman explicó los motivos que lo llevaron a monetizar su creación.

“Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de uso mientras trabajamos en hacer que sea más eficiente”, escribió en su cuenta de X.

Recordar que, en 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, comentó su desaprobación sobre la animación generada con Inteligencia Artificial.

Tal como recogió DW, el autor japonés subrayó que jamás incorporará este tipo de tecnología en su trabajo.

Curioso experimento de billeteras perdidas para medir la felicidad entregó llamativa conclusión

Pixabay (cc)

Un estudio presentado en el Informe de la Felicidad Mundial 2025, reveló que las personas tienen una visión demasiado pesimista sobre la amabilidad de los demás.

Esto, tras un experimento en el que se dejaron billeteras deliberadamente abandonadas para ver cuántas serían devueltas.

En este, se comparaba cuántas billeteras fueron devueltas con la cantidad que la gente esperaba que lo fueran.

Así, se comprobó que las personas son mucho más amables de lo que creemos.

Según la BBC, los resultados mostraron que la tasa de billeteras devueltas fue casi el doble de lo que los participantes pensaban que sucedería.

Este hallazgo, aseguró John F. Helliwell, economista de la Universidad de British Columbia y editor fundador del informe, refuerza la idea de que la bondad de los demás juega un papel crucial en nuestra percepción de la felicidad.

Las personas son más felices viviendo donde piensan que las personas se preocupan mutuamente entre ellas”, explicó.

Además, el estudio, que recogió evidencia en todo el mundo, definió cuáles son los países más felices del mundo.

Finlandia sigue como el país más feliz del mundo, liderando el ranking global. Lo siguen Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México.

La clave para la felicidad, según el experimento, es la conexión social, la confianza y la bondad entre los individuos, elementos fundamentales para fomentar la paz y el bienestar global.