RoRo y polémica 'baby voice': quién es la influencer que tiene hasta a Ibai comentando en sus redes

RoRo y su polémicos videos donde imposta la voz: tiene hasta a Ibai comentando sus publicaciones
Captura

RoRo Bueno es una joven española que está siendo el emblema de un polémico concepto: las 'tradwifes'.

Esta nueva denominación no es más que una reversión de un concepto antiquísimo: una ama de casa tradicional, pero llevado al límite.

Y es que la influencer está generando controversia al mostrar su pasión por la cocina.

Esto debido a que cuando RoRo muestra el paso a paso de sus recetas, imposta una voz conocida como 'fundy baby voice'.

Este tono de voz simula ser más dulce e inocente y se utiliza para mostrar una sumisión.

Sin embargo, en entrevistas se demuestra que la voz real de RoRo es distinta a la mostrada en sus videos.

RoRo y su enganche en los videos: "¿Hay algo que sepa hacer Pablo?"

RoRo comienza de manera habitual en sus videos con: "A Pablo se le antojó comer..." o "Pablo me pidió comer...", generando una gran controversia en redes sociales.

"¿Hay algo que sepa hacer Pablo?", "hoy Pablo quería un vaso de agua, y aquí estoy, en Sierra Nevada abriendo un pozo", "hoy a Pablo le apetecía correr así que le construí un parque", son algunos de los comentarios por parte de los usuarios de TikTok.

Incluso el famoso streamer Ibai Llanos, comenta los videos de RoRo en tono irónico.

"Pablo nunca hace una mierda (sic)", "dos horas llevo viendo estos vídeos. Es acojonante lo de Pablo. Come y pide más que yo. Peso 500 kilos", escribió el amigo de Gerard Piqué.

"Tiene cero de romántico y mucho de esclavo": RoRo y sus videos que exponen un "modelo" tradicional

Y es que la influencer estaría reviviendo un concepto ya conocido: el de una esposa tradicional que estaría dedicada a su casa, a criar y a servir a su esposo, según recoge BioBioChile.

La psicóloga argentina Aurora Gómez, experta en comportamiento digitales, comentó a Infobae que esta tendencia podría ser complicada.

"Tiene cero de romántico y mucho de esclavo. No estamos viendo las desigualdades y la falta de derechos sociales que conlleva", expuso.

Por otro lado, el psicólogo Julio César Carrasco explicó a BioBioChile que no debemos fiarnos al ciento por ciento de las redes sociales.

"Es importante recordar que lo que se muestra en redes sociales puede estar cuidadosamente curado y editado para presentar una imagen específica", expresó.

Estos tres factores aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral

Freepik
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un estudio científico identificó tres factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un derrame cerebral grave: la fibrilación auricular, la presión arterial elevada y el consumo de tabaco. La fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardíaco, incrementa hasta cinco veces el riesgo de derrame cerebral severo. Asimismo, las personas con presión arterial alta tienen más del triple de riesgo, y los fumadores casi el doble en comparación con no fumadores. Estos hallazgos, publicados en la Revista de Neurología, resaltan la importancia de la prevención y el control de estos factores de riesgo para reducir la incidencia de derrames cerebrales graves.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un descubrimiento científico determinó tres factores que aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral grave.

Al respecto, el médico Elemer Huerta, explicó al medio RPP en qué consiste este estudio y cuáles son estos factores de riesgo.

Los derrames cerebrales pueden clasificarse según su intensidad en tres tipos: el primero es el llamado derrame cerebral mínimo o transitorio. En estos casos, los síntomas aparecen de forma repentina, como la pérdida temporal de la capacidad para hablar, ver por un ojo o mover la mitad del cuerpo.

Sin embargo, estos síntomas suelen desaparecer en pocos minutos. Aunque parezcan inofensivos, estos episodios son una señal de advertencia, ya que quienes los padecen corren un mayor riesgo de sufrir derrames más severos en el futuro.

El segundo tipo es el derrame cerebral leve o moderado. En estos casos, la persona puede experimentar debilidad en una extremidad, como un brazo o una pierna, y aunque puede requerir ayuda en ciertas tareas cotidianas, conserva la capacidad de caminar sin asistencia. Este tipo de derrame puede implicar una recuperación parcial, pero deja secuelas que pueden afectar la calidad de vida del paciente.

Por último, el derrame cerebral grave es el más debilitante. Las personas que lo sufren pueden quedar con una parálisis total de un lado del cuerpo, lo que usualmente las obliga a depender de una silla de ruedas y del cuidado constante de otras personas.

En algunos casos, este tipo de derrame puede incluso causar la muerte. La gravedad de sus consecuencias hace que sea fundamental la prevención y atención temprana ante cualquier señal de alarma. 

Los tres factores que aumentan el riesgo de un derrame cerebral grave

Un equipo de científicos llevó a cabo un análisis para identificar los principales factores de riesgo asociados con los derrames cerebrales graves.

El estudio, que fue publicado en la Revista de Neurología, incluyó a más de 29 mil personas provenientes de 32 países. Los investigadores lograron identificar tres factores clave que aumentan significativamente la probabilidad de sufrir un derrame cerebral de consecuencias severas.

El primer factor de riesgo señalado fue la fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardíaco en el que el corazón no late de forma regular.

Esta condición favorece la formación de coágulos en el interior del corazón, los cuales pueden viajar hasta el cerebro y provocar un derrame cerebral. Las personas que padecen fibrilación auricular tienen hasta cinco veces más probabilidades de experimentar un derrame cerebral grave en comparación con quienes no la presentan.

El segundo factor es la presión arterial elevada, una condición común que, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias para la salud cerebral.

De acuerdo con el estudio, las personas hipertensas tienen más del triple de riesgo de sufrir un derrame cerebral grave que aquellas con niveles de presión normales.

Finalmente, el estudio identificó al consumo de tabaco como otro factor determinante. Fumar no solo daña los pulmones, sino también los vasos sanguíneos, lo que aumenta la posibilidad de que ocurra un derrame cerebral. Los investigadores concluyeron que los fumadores tienen casi el doble de riesgo de padecer un derrame cerebral grave en comparación con los no fumadores. 

Funeral del Papa Francisco se realizará este sábado: a qué hora será y dónde verlo en vivo

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El Papa Francisco será despedido en su funeral este sábado 26 de abril a las 10:00 horas en el Vaticano, 04:00 horas en Chile, tras fallecer a los 88 años por un accidente cerebrovascular. Más de 250 mil fieles se despidieron en la Basílica de San Pedro desde su muerte el lunes. Francisco optó por un ataúd de madera y zinc sin catafalco y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor. El funeral será transmitido por redes sociales y medios en Chile desde las 03:00 horas.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

A casi una semana de su muerte, el Papa Francisco tendrá su funeral este sábado 26 de abril, que se celebrará desde las 10:00 horas en la Ciudad del Vaticano, y 04:00 horas en Chile.

Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, murió el lunes 21 de abril por un accidente cerebrovascular. Su partida marcó el cierre de un papado que duró 12 años y 39 días.

Desde el miércoles, donde más de 250 mil fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al pontífice.

A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió un ataúd de madera, revestido de zinc, sin catafalco, siguiendo su estilo sencillo. También pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Dónde ver el funeral de Papa Francisco

La misa se realizará en la Plaza de San Pedro, frente a miles de fieles. El rito seguirá el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, específico para Papas.

Durante la liturgia, además de la Misa exequial, se llevarán a cabo los rezos propios de los nueve días de luto, llamados Novendiales.

El cortejo fúnebre cruzará Roma hasta llegar a Santa María la Mayor, donde Francisco será sepultado ante la imagen de la 'Salus Populi Romani'.

Al final del funeral tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio, momentos de oración y despedida en los que la Iglesia encomienda el alma del santo padre a la misericordia de Dios.

Desde las 03:00 de la madrugada en Chile, la ceremonia será transmitida por las redes sociales del Arzobispado de Santiago, Radio Vaticano, CNN Chile y T13 En Vivo y el sitio web de BioBioChile.

Aparición de pez con cabeza de serpiente causa terror en Estados Unidos: ¿por qué es tan peligroso?

Departamento de Conservación de Missouri | Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Autoridades ambientales de EE. UU. alertan sobre el pez cabeza de serpiente del norte, una especie invasora asiática de hasta un metro de largo capaz de respirar oxígeno y desplazarse por tierra, presente en varios estados. Este depredador agresivo representa una amenaza para la biodiversidad acuática y actividades pesqueras debido a su alta capacidad de reproducción y adaptación. Se insta a pescadores a matarlos al capturarlos y se solicita colaboración ciudadana para reportar avistamientos y controlar su propagación.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Autoridades ambientales de Estados Unidos emitieron una nueva advertencia sobre el crecimiento poblacional del pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), un animal invasor de origen asiático que representa una grave amenaza para los ecosistemas acuáticos del país.

Con casi un metro de largo, esta especie es capaz de respirar aire atmosférico y desplazarse por tierra durante varios días, lo que ha facilitado su expansión por distintos estados.

¿Por qué es peligroso el pez con cabeza de serpiente del norte?

Desde su primera aparición en 2002, en Crofton (Maryland), ha sido detectado en regiones como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri.

En este último estado, donde se registró su presencia por primera vez en 2019, los avistamientos han ido en aumento, según informó el Departamento de Conservación local.

De hecho, el pasado 7 de abril, la entidad publicó una alerta advirtiendo que se trata de un “depredador agresivo”, con alta capacidad de reproducción y adaptación a entornos donde otros no sobreviven.

Se alimenta de peces pequeños, crustáceos y otras especies acuáticas, lo que lo convierte en una amenaza directa para la biodiversidad local y para las actividades pesqueras, tanto comerciales como recreativas.

Su capacidad para sobrevivir en aguas con bajo oxígeno, gracias a un sistema respiratorio especializado, le da una ventaja frente a los animales nativos.

Además, las hembras pueden poner hasta 50.000 huevos, que eclosionan en apenas dos días.

Smithsonian Magazine explicó que lo más llamativo es que ambos padres protegen ferozmente a sus crías, mostrando una agresividad inusual.

Esta conducta, sumada a su resistencia y voracidad, ha dificultado los esfuerzos de erradicación. Por eso, las autoridades han adoptado medidas tajantes.

¿Cómo evitar su reproducción?

Los pescadores que capturen uno de estos ejemplares están obligados a matarlos inmediatamente, ya sea decapitándolos, destripándolos o sellándolos en una bolsa plástica.

En ese contexto, Angela Sokolowski, coordinadora de especies invasoras del Departamento de Conservación de Misuri, indicó que el método queda a “discreción” del pescador.

Aunque está prohibido su transporte y venta a nivel federal por ser considerada como “dañina”, su consumo doméstico está permitido.

De hecho, en Maryland las autoridades han promovido su ingesta, destacando que su carne es “suave, escamosa y abundante”.

Uno de los problemas más frecuentes es su confusión con peces nativos como el bowfin. Sin embargo, se pueden distinguir observando su aleta anal, más larga en el invasor, y la ausencia de la mancha negra en la cola.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. ha solicitado la colaboración ciudadana para fotografiar y reportar avistamientos, con el objetivo de ubicar zonas de propagación.

Con la ayuda del público, podemos seguir controlando las poblaciones de cabeza de serpiente del norte allí donde existen, lo cual debería ayudar a minimizar futuros impactos negativos”, señaló el organismo.