Resumen automático generado con Inteligencia Artificial Según el Observatorio Global del Cáncer, el cáncer colorrectal ha aumentado en Chile, con más de 6 mil casos anuales. Expertos advierten sobre la importancia de la detección temprana, especialmente en personas menores de 50 años. Se destaca la necesidad de realizar chequeos anuales y llevar una vida saludable para prevenir esta enfermedad. Es fundamental mejorar la alimentación, hacer ejercicio regularmente y evitar hábitos nocivos como fumar y el consumo excesivo de alcohol.
Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal ha duplicado el número de casos en Chile.
Entre 2010 y 2022, la incidencia nacional de esta enfermedad por cada 100 mil habitantes pasó de 10,5 a 17,7 en mujeres y de 9,3 a 22,6 en hombres, alcanzando los más de 6 mil diagnósticos anuales.
“En el país, el cáncer de colon en mujeres es la segunda causa de muerte, el primero lo ocupa el de mama. Por eso, es de suma importancia su pesquisa de manera precoz”, advierte Alex Renner, oncólogo de Clínica Santa María.
Síntomas del cáncer colorrectal
Ricardo Villalón, coloproctólogo de Clínica Dávila, afirma que, generalmente, este tipo de cáncer se presenta en personas mayores de 50 años. Sin embargo, en las últimas décadas en personas menores a esa edad está aumentando significativamente.
El coloproctólogo de Clínica Biobío, José Manuel Vivanco, explica que todavía no hay una explicación científica para el aumento del cáncer de colon en edades jóvenes, pero se estima que actualmente el 25% del total de cáncer colorrectal se manifiesta en pacientes menores de 50 años.
Ante esto, los especialistas explican que hay que sospechar cuando un paciente presenta:
“También se deben considerar los antecedentes familiares y la edad”, indica el doctor Villalón.
El doctor Vivanco, explica que existe una demora en la consulta médica, debido a que muchas personas consideran incómodo buscar orientación al respecto.
Esto puede llevar a que las enfermedades se diagnostiquen en etapas avanzadas, complicando su tratamiento.
El doctor Renner concuerda y asegura que la mejor forma de atacar el cáncer colorrectal es pesquisarlo precozmente, cuando todavía está localizado, así las técnicas quirúrgicas pueden quitar el tumor.
“Someterse a los chequeos que corresponden es extremadamente útil. El examen de diagnóstico inicial se llama coloncheck, que permite detectar la presencia de sangre en deposiciones, y el cual se debe realizar anualmente sobre los 45 años", afirma.
El especialista añade que "si es positivo, se indica posteriormente una colonoscopía para explorar la presencia de pólipos en el intestino, que de ser así serán extraídos en el mismo instante y enviados a biopsia”, explica.
Cómo prevenir el cáncer de colon
Alex Díaz, gastroenterólogo de Clínica Ciudad del Mar, entrega algunas claves para prevenir la aparición del cáncer colorrectal:
1) Mejorar los hábitos alimenticios: Disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas, mantener una dieta rica en frutas y verduras, además de evitar la comida chatarra y consumir cereales integrales como arroz, quinua, avena, entre otros. Asimismo, se debe controlar el sobrepeso y reducir la obesidad.
2) Realizar actividad física y evitar hábitos nocivos: Hacer ejercicio 3 veces por semana, no fumar y moderar el consumo de alcohol.
La nutricionista de Clínica Dávila Vespucio, Paulina Mella, explica que "el tipo de dieta es fundamental porque hay muchos alimentos como la carne, por ejemplo, que pueden condicionarnos a tener esta enfermedad, por lo que su consumo se aconseja solo una o dos veces por semana".
"Respecto a la prevención, se sugieren las frutas y verduras ricas en antioxidantes, así como también, con alto contenido de fibra que es muy relevante porque permite que los alimentos no permanezcan demasiado tiempo en el intestino, ya que esto aumenta la posibilidad de generar células cancerígenas", concluye.