¿Qué se celebra el 18 de septiembre en Chile?

Qué celebramos el 18 de septiembre
Agencia UNO

Noveno mes del años. En Chile, las calles se tiñen de rojo, blanco y azul. El aroma a asado invade el aire y la cueca resuena en cada esquina. Festejamos nuestras Fiestas Patrias, esos días en que el corazón late con especial fuerza. Pero ¿qué celebramos realmente cada 18 de septiembre?

Es fácil dejarse llevar por la alegría del momento, el ambiente festivo y los tradicionales asados familiares.

Sin embargo, es importante recordar que la conmemoración del 18 de septiembre va mucho más allá de la fiesta.

José Pedro Hernández, historiador y académico Facultad de Educación Universidad de Las Américas, destaca que en esa fecha, rememoramos el inicio de un proceso histórico fundamental para nuestro país: el camino hacia la Independencia.

Corría el año 1810. El mundo era un hervidero de cambios. La Revolución Francesa, las ideas de libertad e igualdad, y la reciente independencia de Estados Unidos, inspiraban a muchos en nuestro continente.

En este contexto, la captura del rey Fernando VII por parte de Napoleón Bonaparte generó un vacío de poder en el Imperio Español, obligando a las colonias americanas a tomar decisiones trascendentales.

18 de septiembre: ¿Independencia o Primera Junta Nacional de Gobierno?

En Chile, la respuesta fue la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, un 18 de septiembre de 1810.

Si bien en un principio este acto buscaba mantener la lealtad al rey ausente, lo cierto es que marcó un punto de inflexión. Por primera vez, los chilenos se organizaban de manera autónoma para gobernarse a sí mismos, plantando la semilla de la independencia.

En esta fecha no solo recordamos un hecho histórico aislado, sino que celebramos el coraje de aquellos que se atrevieron a soñar con un Chile libre. Honramos su valentía, visión de futuro y determinación para construir un país propio.

Madre apuñaló a hijos en Sidney: padre sintió ruidos, le quitó el arma y llamó a la policía

EFE
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

En Sídney, Australia, un hombre vivió una pesadilla al despertar con los gritos de sus hijos, encontrando a su esposa apuñalándolos. La atacante, una mujer de 47 años, hirió a sus hijos de 10, 13 y 16 años, siendo la mayor parapléjica. Los niños fueron hospitalizados con heridas en brazos y pecho, mientras que la madre también fue ingresada por autolesiones. La detective Naomi Moore explicó que los hechos ocurrieron mientras la familia dormía, calificando la situación como inesperada. La agresora permanecerá en prisión al menos dos meses, con una orden provisional por violencia doméstica para proteger a su esposo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Una pesadilla presenció un hombre que despertó con los gritos de sus hijos en Sídney, Australia, la madrugada del pasado lunes. Al llegar a ellos, sorprendió a la madre, su esposa, apuñalándolos.

La detective superintendente Naomi Moore informó a The Sidney Mourning Herald que el padre, "al acercarse a lo que parecían gritos y alaridos, se acercó a lo que ocurría, y por lo que me contó, se hizo con el arma y contactó a la policía".

Según reveló, la atacante es una mujer de 47 años, quien atentó contra sus hijos de 10, 13 y 16 años. La mayor es parapléjica.

Personal médico los atendió en la vivienda y, posteriormente, los niños fueron hospitalizados. Actualmente, se encuentran estables tras recibir heridas en brazos y pecho.

En tanto, la madre también fue ingresada a un hospital, debido a que se autoinfligió heridas en el abdomen. Se mantiene custodiada por la policía.

La detective superintendente aseguró a la televisión australiana ABC su teoría de cómo ocurrieron los hechos: "Creemos que el padre y los niños estaban en sus dormitorios, probablemente durmiendo, cuando la madre cometió la agresión".

More añadió que "lo ocurrido es, probablemente, totalmente inesperado".

Junto con ello, contó que "es la primera vez que la policía ha tenido que acudir a esta casa por cualquier tipo de situación doméstica".

Madre que apuñaló a sus hijos en Sidney está recluida

La mujer permanecerá tras las rejas por al menos dos meses, luego de que su abogado no pidiera la libertad bajo fianza.

En su próxima comparecencia ante el tribunal, que será el 29 de mayo, se considerará una orden provisional por violencia doméstica emitida por la policía para proteger a su esposo.

Aumentan casos de cáncer colorrectal en Chile: los síntomas y cuidados que no deberías ignorar

Contexto (cc)
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Según el Observatorio Global del Cáncer, el cáncer colorrectal ha aumentado en Chile, con más de 6 mil casos anuales. Expertos advierten sobre la importancia de la detección temprana, especialmente en personas menores de 50 años. Se destaca la necesidad de realizar chequeos anuales y llevar una vida saludable para prevenir esta enfermedad. Es fundamental mejorar la alimentación, hacer ejercicio regularmente y evitar hábitos nocivos como fumar y el consumo excesivo de alcohol.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Según estimaciones del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer colorrectal ha duplicado el número de casos en Chile.

Entre 2010 y 2022, la incidencia nacional de esta enfermedad por cada 100 mil habitantes pasó de 10,5 a 17,7 en mujeres y de 9,3 a 22,6 en hombres, alcanzando los más de 6 mil diagnósticos anuales.

“En el país, el cáncer de colon en mujeres es la segunda causa de muerte, el primero lo ocupa el de mama. Por eso, es de suma importancia su pesquisa de manera precoz”, advierte Alex Renner, oncólogo de Clínica Santa María.

Síntomas del cáncer colorrectal

Ricardo Villalón, coloproctólogo de Clínica Dávila, afirma que, generalmente, este tipo de cáncer se presenta en personas mayores de 50 años. Sin embargo, en las últimas décadas en personas menores a esa edad está aumentando significativamente.

El coloproctólogo de Clínica Biobío, José Manuel Vivanco, explica que todavía no hay una explicación científica para el aumento del cáncer de colon en edades jóvenes, pero se estima que actualmente el 25% del total de cáncer colorrectal se manifiesta en pacientes menores de 50 años.

Ante esto, los especialistas explican que hay que sospechar cuando un paciente presenta:

  • Baja de peso repentina
  • Dolor o distensión abdominal
  • Sangrado en las deposiciones

“También se deben considerar los antecedentes familiares y la edad”, indica el doctor Villalón.

Diagnóstico precoz

El doctor Vivancoexplica que existe una demora en la consulta médica, debido a que muchas personas consideran incómodo buscar orientación al respecto.

Esto puede llevar a que las enfermedades se diagnostiquen en etapas avanzadas, complicando su tratamiento. 

El doctor Renner concuerda y asegura que la mejor forma de atacar el cáncer colorrectal es pesquisarlo precozmente, cuando todavía está localizado, así las técnicas quirúrgicas pueden quitar el tumor. 

“Someterse a los chequeos que corresponden es extremadamente útil. El examen de diagnóstico inicial se llama coloncheck, que permite detectar la presencia de sangre en deposiciones, y el cual se debe realizar anualmente sobre los 45 años", afirma.

El especialista añade que "si es positivo, se indica posteriormente una colonoscopía para explorar la presencia de pólipos en el intestino, que de ser así serán extraídos en el mismo instante y enviados a biopsia”, explica. 

Cómo prevenir el cáncer de colon

Alex Díaz, gastroenterólogo de Clínica Ciudad del Mar, entrega algunas claves para prevenir la aparición del cáncer colorrectal:

1) Mejorar los hábitos alimenticios: Disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas, mantener una dieta rica en frutas y verduras, además de evitar la comida chatarra y consumir cereales integrales como arroz, quinua, avena, entre otros. Asimismo, se debe controlar el sobrepeso y reducir la obesidad.

2) Realizar actividad física y evitar hábitos nocivos: Hacer ejercicio 3 veces por semana, no fumar y moderar el consumo de alcohol.

La nutricionista de Clínica Dávila Vespucio, Paulina Mella, explica que "el tipo de dieta es fundamental porque hay muchos alimentos como la carne, por ejemplo, que pueden condicionarnos a tener esta enfermedad, por lo que su consumo se aconseja solo una o dos veces por semana".

"Respecto a la prevención, se sugieren las frutas y verduras ricas en antioxidantes, así como también, con alto contenido de fibra que es muy relevante porque permite que los alimentos no permanezcan demasiado tiempo en el intestino, ya que esto aumenta la posibilidad de generar células cancerígenas", concluye.

¿Cómo cuidar la zona de las axilas? Secretos para un tratamiento efectivo de la piel madura

Cedida a Página 7
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La piel madura, especialmente en áreas sensibles como las axilas, experimenta cambios como adelgazamiento, sequedad y pérdida de elasticidad. Es crucial brindar cuidados especiales para prevenir irritaciones, especialmente al usar desodorantes. Expertos sugieren optar por fórmulas suaves y efectivas, hipoalergénicas, sin alcohol y enriquecidas con ingredientes hidratantes. Los desodorantes clínicos son una alternativa popular para proteger la piel madura de forma duradera. Además, se recomienda una rutina de hidratación constante, evitar fragancias fuertes, elegir productos dermatológicamente probados, mantener una dieta balanceada y proteger la piel del sol para preservar su salud.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

La piel madura tiene características que la hacen única, sobre todo en áreas tan delicadas como las axilas.

Según un artículo de la Universidad Católica, con el paso de los años, la epidermis se vuelve más delgada, seca, transparente y menos elástica.

Este proceso natural requiere cuidados especiales para mantener la piel saludable y libre de irritaciones. Lo anterior, sobre todo cuando se trata de productos que entran en contacto directo con ella, como los desodorantes.

Rosario Ahumada, Brand Manager de Dove, comenta que "para muchas mujeres, la piel de las axilas puede volverse más sensible debido a los cambios hormonales, la exposición al sol y la pérdida de colágeno. Las preocupaciones más comunes incluyen sequedad, irritación o incluso manchas”.

Sin embargo, “la clave para un cuidado adecuado en pieles maduras es la fórmula suave, pero eficaz. Con el aumento de la sensibilidad, los desodorantes deben ofrecer no solo protección contra el mal olor, sino también nutrir y mantener la hidratación sin causar irritaciones”.

En este sentido, es fundamental optar por productos hipoalergénicos, sin alcohol, y con fórmulas enriquecidas con ingredientes hidratantes.

Aquellas mujeres que han notado que su piel en esta zona se vuelve más reactiva, deben buscar opciones que ofrezcan una protección prolongada, pero que respeten las características propias de la piel madura. La suavidad no está reñida con la eficacia.

Cuidados integrales para la piel madura

La opción de desodorantes clínicos se ha vuelto cada vez más popular, sobre todo para quienes buscan soluciones más especializadas para la piel sensible.

Estos productos están diseñados para ofrecer una protección más duradera, como es el caso de algunos desodorantes como Dove Clinical.

Más allá de los productos que podamos aplicar, el enfoque general hacia el cuidado de la piel madura debe ser integral.

Mantener una rutina constante de hidratación, evitar productos con fragancias fuertes y elegir opciones dermatológicamente probadas es fundamental.

Además, no hay que olvidar la importancia de la nutrición y el bienestar general: una alimentación balanceada y la protección solar son factores claves para conservar la salud cutánea.