Comenzó la campaña Minsal: todo lo que debes saber sobre la vacuna contra la influenza

Todo lo que hay que saber de la vacuna contra la influenza
Contexto | Pixabay

El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) inició oficialmente la campaña de vacunación contra la influenza 2025, lo cual constituye una estrategia de primera línea en las habituales Campañas de Invierno de nuestro país.

La influenza es una infección respiratoria aguda de origen viral que afecta principalmente las vías respiratorias superiores e inferiores.

Como es altamente contagiosa, se considera una enfermedad de salud pública, por su elevado potencial epidémico que año tras año incrementa la demanda de atención ambulatoria y hospitalaria, además de la morbimortalidad en el sistema de salud nacional y mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se confirman en el mundo mil millones de casos de influenza. Es por ello que, en nuestro país, es una enfermedad de notificación obligatoria desde el año 2002, lo cual permite una vigilancia epidemiológica más exhaustiva.

Síntomas de la influenza

Se presenta comúnmente con síntomas como fiebre, tos seca, dolor de garganta, secreción y congestión nasal o rinitis, dolores musculares, cefalea o dolor de cabeza.

En algunos casos, puede presentarse con náuseas, vómitos e incluso diarrea cuando la infección llega al tracto digestivo.

Suele durar alrededor de 7 días, sin embargo, la tos puede persistir por más tiempo y hasta puede ocasionar complicaciones graves como la neumonía y la muerte.

Campaña de vacunación

Afortunadamente, para prevenir la influenza, existe la vacuna contra ella, que en nuestro país se administra de manera anual, principalmente a las personas consideradas dentro del grupo de riesgo (según Minsal), como los trabajadores de la salud, personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas de entre 11 y 59 años, mujeres embarazadas, lactantes y escolares desde los 6 meses y hasta 5° básico.

También los familiares de lactantes prematuros (menor a 37 semanas), familiares de lactantes menores de 6 meses inmunosuprimidos, trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico y cuidadores de personas mayores en Establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).

Además, este año se suma a la población objetivo los trabajadores de avícolas, ganaderas y criadores de cerdo debido a la epidemiología actual de la Influenza aviar A H5N1.

Es importante considerar que la vacuna es totalmente gratuita para estos grupos de riesgo cuando se administra en vacunatorios públicos o privados en convenio.

Tipos de influenza

Existen diversos tipos de influenza, la más común es la influenza tipo A, siendo sus principales subtipos los virus H1N1 y H3N2.

Siguiendo las recomendaciones de la OMS, el Minsal adquirió este año la vacuna trivalente (con tres cepas) “ANFLU” del laboratorio Sinovac, la cual posee agentes contra la Influenza A H1N1, A H3N2 y la Influenza B.

La vacunación se extenderá en nuestro país hasta lograr un 85% de cobertura en todos los grupos de riesgo.

Es importante considerar que la vacuna, después de administrada, tarda alrededor de dos semanas en lograr protección en la persona a través de la producción de anticuerpos.

Reacciones a la vacuna

También es necesario considerar que, posterior a la vacunación, se pueden presentar algunas reacciones, que en general son leves y transitorias, tales como enrojecimiento, inflamación, dolor o aumento de volumen en la zona de punción.

Frente a estas reacciones se puede aconsejar tomar abundante líquido, colocar compresas frías en el lugar donde se aplicó la vacuna si existe una reacción local, no abrigar en exceso, no tocar la zona puncionada, controlar la temperatura en caso de ser necesario y usar medicamentos para dolor y/o fiebre recomendados por un profesional de salud.

Si se presentan síntomas persistentes o de mayor gravedad, es recomendable consultar a un médico.

Contraindicaciones

Las únicas contraindicaciones para recibir la vacuna aplican a personas con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, personas que tienen enfermedades agudas, enfermedades crónicas graves no controladas, resfriado y fiebre y personas con epilepsia no controlada u otra enfermedad progresiva del sistema nervioso.

Las investigaciones ratifican que la vacunación constituye el pilar fundamental de prevención y la medida de salud pública de mayor costo y efectividad para prevenir la morbilidad grave y la mortalidad en los grupos objetivos.

También logra disminuir las complicaciones secundarias que ocasiona esta enfermedad viral presente todos los años, por lo que es muy importante y altamente recomendable la vacunación segura y oportuna.

Falleció Álvaro Mangino, sobreviviente de tragedia de los Andes: familia compartió sentido mensaje

Instagram

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes, falleció este sábado a los 71 años en Montevideo.

Según BioBioChile, la noticia fue confirmada a través de su cuenta de Instagram, donde su familia compartió un emotivo mensaje.

“Que descanses en paz Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”, acompañada de una foto en la que Mangino aparece junto a su esposa.

El uruguayo fue uno de los pasajeros del vuelo chárter Fairchild F-227 de la Fuerza Aérea que se estrelló en la Cordillera de los Andes el 13 de octubre de 1972, dejando 45 personas a bordo, entre ellos estudiantes y jugadores de rugby.

Tras el accidente, Mangino sufrió graves lesiones, incluyendo una fractura en la pierna izquierda, que quedó literalmente colgando. La tragedia marcó su vida, fortaleciendo su resistencia y fortaleza.

En febrero del año pasado, en medio de la promoción de la película La sociedad de la nieve, Mangino comentó los problemas de salud que había experimentado tras sufrir una neumonía. 

ChatGPT tiene la culpa: ¿Por qué hay tantas imágenes estilo Studio Ghibli en redes?

AI
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La herramienta de ChatGPT permite a los usuarios transformar sus fotos al estilo de Studio Ghibli, convirtiéndose en una tendencia en redes sociales. Para acceder a esta función, es necesario contratar un plan de suscripción que tiene un costo de 19,99 dólares. Aunque inicialmente la herramienta era gratuita, los creadores decidieron monetizarla temporalmente debido a problemas de eficiencia en el sistema. A pesar de su popularidad, el cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, expresó su desaprobación hacia la animación generada por Inteligencia Artificial en 2016.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Esta semana internet se llenó de imágenes al estilo del Studio Ghibli gracias a una nueva herramienta de ChatGPT.

Se trata de una opción que permite al usuario transformar una foto al estilo de alguna caricatura gracias a la Inteligencia Artificial.

De inmediato, el trazo de Hayao Miyazaki adquirió gran fuerza y se convirtió en tendencia de redes sociales.

Así puedes crear tu imagen tipo Ghibli con ChatGPT

El primer paso es ingresar con tu cuenta en la plataforma de ChatGPT (si no tienes, puedes crearla en el momento).

Si bien, inicialmente, la herramienta estaba disponible de forma gratuita, ahora es necesario contratar un plan para acceder a ella. La suscripción más económica cuesta 19,99 dólares (18 mil 650 pesos chilenos aproximadamente).

Quienes costearon un plan, pueden subir una imagen en el panel de control y luego detallar las instrucciones en la caja de texto. Por ejemplo, "transforma esta imagen al estilo Studio Ghibli".

¿ChatGPT ya no es gratuito para crear mi imagen tipo Studio Ghibli?

Si bien la aplicación cuenta con una amplia gama de opciones gratuitas, sus creadores decidieron suspender temporalmente esta nueva herramienta.

Al respecto, el CEO de OpenAI, Sam Altman explicó los motivos que lo llevaron a monetizar su creación.

“Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de uso mientras trabajamos en hacer que sea más eficiente”, escribió en su cuenta de X.

Recordar que, en 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, comentó su desaprobación sobre la animación generada con Inteligencia Artificial.

Tal como recogió DW, el autor japonés subrayó que jamás incorporará este tipo de tecnología en su trabajo.

Curioso experimento de billeteras perdidas para medir la felicidad entregó llamativa conclusión

Pixabay (cc)

Un estudio presentado en el Informe de la Felicidad Mundial 2025, reveló que las personas tienen una visión demasiado pesimista sobre la amabilidad de los demás.

Esto, tras un experimento en el que se dejaron billeteras deliberadamente abandonadas para ver cuántas serían devueltas.

En este, se comparaba cuántas billeteras fueron devueltas con la cantidad que la gente esperaba que lo fueran.

Así, se comprobó que las personas son mucho más amables de lo que creemos.

Según la BBC, los resultados mostraron que la tasa de billeteras devueltas fue casi el doble de lo que los participantes pensaban que sucedería.

Este hallazgo, aseguró John F. Helliwell, economista de la Universidad de British Columbia y editor fundador del informe, refuerza la idea de que la bondad de los demás juega un papel crucial en nuestra percepción de la felicidad.

Las personas son más felices viviendo donde piensan que las personas se preocupan mutuamente entre ellas”, explicó.

Además, el estudio, que recogió evidencia en todo el mundo, definió cuáles son los países más felices del mundo.

Finlandia sigue como el país más feliz del mundo, liderando el ranking global. Lo siguen Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México.

La clave para la felicidad, según el experimento, es la conexión social, la confianza y la bondad entre los individuos, elementos fundamentales para fomentar la paz y el bienestar global.