No estaba muerto: así luce hoy Peter La Anguila, el viral de Youtube de hace más de una década

No estaba muerto el presente de Peter La Anguila, el viral de Youtube de hace más de una década
YouTube
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Peter La Anguila, el famoso cantante cubano que saltó a la fama en 2012 con su canción viral, ha vivido una vida llena de excesos y problemas legales, incluyendo detenciones por violencia doméstica y posesión de cocaína. Tras enfrentar escándalos, cayó en depresión y se alejó de la música, trabajando en una hamburguesería y luego en una panadería especializada en masa para restaurantes en Miami. Actualmente, colabora con marcas y gana algo de fama en TikTok compartiendo coreografías virales, sorprendiendo a muchos usuarios que pensaban que ya no existía.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Fue en 2012 cuando la canción de Peter La Anguila se convirtió en un viral de YouTube a sus 18 años.

A pesar de que el joven insistió en la industria de la música con nuevas versiones de ese tema y un par de canciones, no logró el éxito de su famoso hit.

A más de doce años de la canción de Peter La Anguila, el intérprete cubano se encuentra muy alejado del rubro que lo hizo famoso.

¿Quién es Peter La Anguila?

Pedro Dayán Millán nació en Cuba el 4 de enero de 1994. Actualmente, tiene 31 años y se mantiene presente de forma intermitente en Instagram y TikTok, en donde suma más de 1,4 millones de seguidores.

Tres años tras el debut de su canción, quedó encarcelado por violencia doméstica contra Yenia Millán, reguetonera y madre de sus gemelos, en Miami (Estados Unidos).

En su defensa, Peter La Anguila comentó que su exmujer estuvo presa por los mismos cargos. Tras el pago de una fianza, Pedro quedó en libertad.

En 2017 fue detenido por posesión de cocaína, lo que le valió estar 21 días en la cárcel de Miami.

Peter La Anguila y su vida alejada de la música

Después de todos esos escándalos, Pedro Dayán cayó en depresión y comenzó a trabajar en una hamburguesería.

“La gente me miraba y no entendía que una persona tan famosa ahora esté trabajando como cualquiera", comentó entonces en una entrevista con el programa Imagen Entretenimiento.

En 2021, Peter La Anguila trabajaba en una panadería en Miami, especializada en masa para restaurantes.

Actualmente, el ex intérprete musical también colabora con marcas. Entre ellas, una de joyería de oro que promociona a través de su cuenta de Instagram.

No está muerto

Debido a la baja concurrencia de Peter La Anguila en sus redes sociales, muchos usuarios de internet que se lo topan en sus ciber búsquedas se sorprenden al ver sus videos.

"Pensé que estaba muerto", "¿Todavía existe?", "Creí que ya no existía"; son algunos de los mensajes recurrentes en sus videos.

En TikTok ha ganado un poco de fama, en donde comparte coreografías virales con artistas que necesitan visibilidad y seguidores. En estos videos, "revive" su famoso paso de baile como Peter La Anguila.

Respecto a su vida amorosa, Pedro ha compartido públicamente sus sentimientos hacia una joven identificada como Darita Morales, con quien estaría casado desde septiembre de 2024, según indica en su Facebook oficial.

También hace dos años compartió una foto junto a sus hijos, la que se llenó de elogios. De la misma forma, mostró que sus retoños heredaron su "talento" viral: bailan igual a su padre.

Finalmente, el medio El Español, detalló que Peter ya no vive en Miami, sino que en Houston con parte de su familia y tiene su propia barbería.

ChatGPT tiene la culpa: ¿Por qué hay tantas imágenes estilo Studio Ghibli en redes?

AI
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La herramienta de ChatGPT permite a los usuarios transformar sus fotos al estilo de Studio Ghibli, convirtiéndose en una tendencia en redes sociales. Para acceder a esta función, es necesario contratar un plan de suscripción que tiene un costo de 19,99 dólares. Aunque inicialmente la herramienta era gratuita, los creadores decidieron monetizarla temporalmente debido a problemas de eficiencia en el sistema. A pesar de su popularidad, el cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, expresó su desaprobación hacia la animación generada por Inteligencia Artificial en 2016.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Esta semana internet se llenó de imágenes al estilo del Studio Ghibli gracias a una nueva herramienta de ChatGPT.

Se trata de una opción que permite al usuario transformar una foto al estilo de alguna caricatura gracias a la Inteligencia Artificial.

De inmediato, el trazo de Hayao Miyazaki adquirió gran fuerza y se convirtió en tendencia de redes sociales.

Así puedes crear tu imagen tipo Ghibli con ChatGPT

El primer paso en ingresar con tu cuenta en la plataforma de ChatGPT (si no tienes, puedes crearla en el momento).

Si bien, inicialmente, la herramienta estaba disponible de forma gratuita, ahora es necesario contratar un plan para acceder a ella. La suscripción más económica cuesta 19,99 dólares (18 mil 650 pesos chilenos aproximadamente).

Quienes costearon un plan, pueden subir una imagen en el panel de control y luego detallar las instrucciones en la caja de texto. Por ejemplo, "transforma esta imagen al estilo Studio Ghibli".

¿ChatGPT ya no es gratuito para crear mi imagen tipo Studio Ghibli?

Si bien la aplicación cuenta con una amplia gama de opciones gratuitas, sus creadores decidieron suspender temporalmente esta nueva herramienta.

Al respecto, el CEO de OpenAI, Sam Altman explicó los motivos que lo llevaron a monetizar su creación.

“Es muy divertido ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo. Vamos a introducir temporalmente algunos límites de uso mientras trabajamos en hacer que sea más eficiente”, escribió en su cuenta de X.

Recordar que, en 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, comentó su desaprobación sobre la animación generada con Inteligencia Artificial.

Tal como recogió DW, el autor japonés subrayó que jamás incorporará este tipo de tecnología en su trabajo.

Curioso experimento de billeteras perdidas para medir la felicidad entregó llamativa conclusión

Pixabay (cc)

Un estudio presentado en el Informe de la Felicidad Mundial 2025, reveló que las personas tienen una visión demasiado pesimista sobre la amabilidad de los demás.

Esto, tras un experimento en el que se dejaron billeteras deliberadamente abandonadas para ver cuántas serían devueltas.

En este, se comparaba cuántas billeteras fueron devueltas con la cantidad que la gente esperaba que lo fueran.

Así, se comprobó que las personas son mucho más amables de lo que creemos.

Según la BBC, los resultados mostraron que la tasa de billeteras devueltas fue casi el doble de lo que los participantes pensaban que sucedería.

Este hallazgo, aseguró John F. Helliwell, economista de la Universidad de British Columbia y editor fundador del informe, refuerza la idea de que la bondad de los demás juega un papel crucial en nuestra percepción de la felicidad.

Las personas son más felices viviendo donde piensan que las personas se preocupan mutuamente entre ellas”, explicó.

Además, el estudio, que recogió evidencia en todo el mundo, definió cuáles son los países más felices del mundo.

Finlandia sigue como el país más feliz del mundo, liderando el ranking global. Lo siguen Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México.

La clave para la felicidad, según el experimento, es la conexión social, la confianza y la bondad entre los individuos, elementos fundamentales para fomentar la paz y el bienestar global.

Mujer es acusada de acoso en caso Madeleine McCann: vinculada a joven que afirma ser la desaparecida

Archivo

Karen Spragg, de 60 años y originaria de Cardiff, Gales, fue acusada este jueves de acoso a la familia de Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en 2007.

Según 20 minutos, la mujer comparecerá ante el Tribunal de Magistrados de Leicester, junto a Julia Wandel, la joven polaca de 23 años, quien afirmó ser Madeleine McCann.

Ahora, Julia fue arrestada, a solicitud de la Policía de Leicestershire, el 21 de febrero de 2025 en el aeropuerto de Bristol tras llegar desde Polonia junto a Karen Spragg.

La joven había ganado notoriedad en 2023 por sus publicaciones en redes sociales, específicamente en Instagram y por sus apariciones en programas televisivos en los que afirmaba ser la desaparecida Madeleine.

Según los informes, antes de su arresto, Wandel compartió en redes sociales los resultados de una prueba de ADN que afirmaba demostrar su vínculo con los McCann, aunque los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, presuntamente se negaron a participar en esta.

Además de Wandel, Karen Spragg enfrenta acusaciones de acoso contra los padres de Madeleine, quienes continúan con su campaña para encontrar a su hija.