Famosa influencer 'Nurse Hailey' falleció tras dar a luz: había intentado por años quedar embarazada

Influencer falleció tras dar a luz
Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La inesperada muerte de la influencer Nurse Hailey, tras dar a luz a su primer hijo, conmocionó a sus más de 400 mil seguidores. Su esposo confirmó la trágica noticia en Instagram, revelando que Hailey sufrió una embolia amniótica durante la cesárea, lo que le provocó un paro cardíaco. A pesar de los intentos médicos, no lograron salvarla. La pareja había anunciado con alegría la llegada de su hijo tras un proceso de fertilización asistida, dejando un emotivo legado en las redes sociales.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un profundo impacto generó en redes sociales la inesperada muerte de Hailey Okula, conocida en internet como Nurse Hailey, quien falleció tras dar a luz a su primer hijo.

La influencer estadounidense había construido una comunidad de más de 400 mil seguidores, compartiendo su vida, trabajo como enfermera y el proceso de convertirse en madre.

La noticia fue confirmada por su esposo, Matt Okula, a través de la cuenta de Instagram de Hailey. En un emotivo mensaje, lamentó el fallecimiento de su pareja:

"Con el mayor pesar les comparto la devastadora noticia del inesperado fallecimiento de mi hermosa esposa, Hailey Marie Okula, debido a complicaciones en el parto. No hay palabras para expresar la profunda pérdida que siento".

La pareja había anunciado con gran alegría que esperaban a su primer hijo, luego de varios intentos de fertilización asistida.

Durante el embarazo, compartieron diversas publicaciones en redes sociales, mostrando su emoción por la llegada del pequeño.

El 29 de abril, Hailey ingresó a un hospital de Los Ángeles para dar a luz. Tras varias horas de trabajo de parto, su hijo Crew nació por cesárea.

Momentos después de tenerlo en brazos, Hailey le dijo a su esposo: "No me siento bien", y se descompensó.

De acuerdo a Fox 11 Los Ángeles, la joven sufrió una embolia amniótica durante la cesárea, lo que provocó un paro cardíaco. Pese a los esfuerzos médicos, no lograron salvarla.

Matt también le dedicó emotivas palabras a su esposa:

"Hiciste que mi vida fuera especial en más maneras de las que puedo contar. Desde el momento en que nos conocimos, fuimos bendecidos de crecer juntos, trabajando lado a lado, persiguiendo nuestros sueños con determinación y amor."

"Tu impacto fue inmenso y no podría estar más orgulloso. Nuestro hijo crecerá sabiendo lo increíble, fuerte, brillante y valiente que fue su madre", concluyó..

Falleció Belén Domínguez, la joven influencer que emocionó con su historia a Alejandro Sanz

Instagram
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La influencer española Belén Domínguez falleció a los 31 años tras una batalla contra un glioma difuso de grado cuatro. A pesar de recibir tratamientos agresivos como quimioterapia y radioterapia, mantuvo una actitud positiva. Recibió muestras de apoyo como una carta del Papa Francisco y la visita de Alejandro Sanz en el hospital. En octubre de 2024 publicó un libro titulado "La vida es bonita incluso ahora", donde compartió su inspiradora historia de enfrentar la enfermedad con esperanza.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El fallecimiento de Belén Domínguez, influencer española de 31 años, provocó una profunda conmoción a nivel mundial.

En 2023, los médicos le diagnosticaron un glioma difuso de línea media de grado cuatro, un tumor intramedular sumamente agresivo.

Todo comenzó, según relató en uno de sus videos, con un dolor en el cuello que rápidamente avanzó hacia su brazo izquierdo.

De manera alarmante, el malestar debilitó su cuerpo. A pesar de consultar médicos y realizar fisioterapia, los tratamientos iniciales no dieron resultados.

Finalmente, recibió el diagnóstico que cambió su vida: enfrentaría una intensa batalla contra el cáncer.

Desde entonces, Belén inició tratamientos de quimioterapia, radioterapia y terapias experimentales para intentar frenar el avance de la enfermedad.

Sin embargo, su espíritu de lucha y su actitud positiva se mantuvieron intactos a lo largo del proceso, según destaca Los 40 España.

En sus redes sociales, compartió momentos emotivos, como la carta que recibió del Papa Francisco en enero de 2025.

Asimismo, Alejandro Sanz, su ídolo musical, logró visitarla en el hospital gracias a la ayuda del empresario español Pepe Barroso y su hermana Marta Barroso.

"Los sueños sí se cumplen. Alejandro Sanz me sorprendió abriendo la puerta de mi habitación para hacerme feliz", publicó emocionada en sus redes.

Instagram

Además, en octubre de 2024, publicó La vida es bonita incluso ahora, un libro donde narró su inspiradora historia.

En sus páginas, Belén dejó claro que, pese a las adversidades, eligió mirar la vida con optimismo y esperanza inquebrantables.

Un abrazo postergado: la historia íntima del papa Francisco y su hermana María Elena Bergoglio

Archivo / EFE

Doce años los separaban. Él, el primer papa latinoamericano. Ella, la única hermana viva del hombre que cambió la historia de la Iglesia desde el Vaticano.

María Elena era la hermana de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco. Vive en el oeste del Gran Buenos Aires, en una residencia cuidada por monjas. Tiene 76 años, dos hijos y un estado de salud frágil.

Según BioBioChile, este fue un vínculo profundo que sobrevivió a la distancia, a los silencios y a las decisiones que impone una vida entregada al servicio de los demás.

María Elena no quería que Jorge Bergoglio fuera papa. Le dolía pensar en él solo, tomando decisiones gigantes, tan lejos de casa. Aunque desde 2013 no se vieron más, hablaban seguido, compartían recuerdos y oraciones.

Durante años se habló del posible regreso de Francisco a Argentina. Nunca ocurrió. Ni la política, ni la salud de Elena, ni las circunstancias lo permitieron.

Pero en 2019, el artista Gustavo Massó le llevó al santo padre una escultura con la forma de la mano de su hermana. Según el escultor, el papa Francisco no pudo contener la emoción.

La obra tenía un mensaje de María Elena: "Mirá que me gustaría estar con vos y abrazarte. Creeme que estamos abrazados. A pesar de las distancias estamos muy abrazados".

“Su gran corazón y la claridad que tiene para transmitir sus ideas. Esa es una cualidad que siempre admiré en Jorge: la simpleza con la que comparte su pensamiento”, expresó Elena, citada por BioBioChile.

Mi hermano es una persona muy reflexiva que inevitablemente te obliga a pensar”, complementó.

El lunes 21 de abril, José Ignacio, hijo de Elena y sobrino de Jorge, tuvo que ir al hogar para dar la noticia a su madre.

"Dentro de la desgracia de perder un ser querido, pudimos contenerla y acompañarla", expresó el hombre, quien vio a su madre "entera, abrazada a la resignación de saber que su hermano descansa en paz y no sufre".

Estos tres factores aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral

Freepik
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Un estudio científico identificó tres factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un derrame cerebral grave: la fibrilación auricular, la presión arterial elevada y el consumo de tabaco. La fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardíaco, incrementa hasta cinco veces el riesgo de derrame cerebral severo. Asimismo, las personas con presión arterial alta tienen más del triple de riesgo, y los fumadores casi el doble en comparación con no fumadores. Estos hallazgos, publicados en la Revista de Neurología, resaltan la importancia de la prevención y el control de estos factores de riesgo para reducir la incidencia de derrames cerebrales graves.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Un descubrimiento científico determinó tres factores que aumentan el riesgo de sufrir un derrame cerebral grave.

Al respecto, el médico Elemer Huerta, explicó al medio RPP en qué consiste este estudio y cuáles son estos factores de riesgo.

Los derrames cerebrales pueden clasificarse según su intensidad en tres tipos: el primero es el llamado derrame cerebral mínimo o transitorio. En estos casos, los síntomas aparecen de forma repentina, como la pérdida temporal de la capacidad para hablar, ver por un ojo o mover la mitad del cuerpo.

Sin embargo, estos síntomas suelen desaparecer en pocos minutos. Aunque parezcan inofensivos, estos episodios son una señal de advertencia, ya que quienes los padecen corren un mayor riesgo de sufrir derrames más severos en el futuro.

El segundo tipo es el derrame cerebral leve o moderado. En estos casos, la persona puede experimentar debilidad en una extremidad, como un brazo o una pierna, y aunque puede requerir ayuda en ciertas tareas cotidianas, conserva la capacidad de caminar sin asistencia. Este tipo de derrame puede implicar una recuperación parcial, pero deja secuelas que pueden afectar la calidad de vida del paciente.

Por último, el derrame cerebral grave es el más debilitante. Las personas que lo sufren pueden quedar con una parálisis total de un lado del cuerpo, lo que usualmente las obliga a depender de una silla de ruedas y del cuidado constante de otras personas.

En algunos casos, este tipo de derrame puede incluso causar la muerte. La gravedad de sus consecuencias hace que sea fundamental la prevención y atención temprana ante cualquier señal de alarma. 

Los tres factores que aumentan el riesgo de un derrame cerebral grave

Un equipo de científicos llevó a cabo un análisis para identificar los principales factores de riesgo asociados con los derrames cerebrales graves.

El estudio, que fue publicado en la Revista de Neurología, incluyó a más de 29 mil personas provenientes de 32 países. Los investigadores lograron identificar tres factores clave que aumentan significativamente la probabilidad de sufrir un derrame cerebral de consecuencias severas.

El primer factor de riesgo señalado fue la fibrilación auricular, un trastorno del ritmo cardíaco en el que el corazón no late de forma regular.

Esta condición favorece la formación de coágulos en el interior del corazón, los cuales pueden viajar hasta el cerebro y provocar un derrame cerebral. Las personas que padecen fibrilación auricular tienen hasta cinco veces más probabilidades de experimentar un derrame cerebral grave en comparación con quienes no la presentan.

El segundo factor es la presión arterial elevada, una condición común que, si no se controla adecuadamente, puede tener consecuencias para la salud cerebral.

De acuerdo con el estudio, las personas hipertensas tienen más del triple de riesgo de sufrir un derrame cerebral grave que aquellas con niveles de presión normales.

Finalmente, el estudio identificó al consumo de tabaco como otro factor determinante. Fumar no solo daña los pulmones, sino también los vasos sanguíneos, lo que aumenta la posibilidad de que ocurra un derrame cerebral. Los investigadores concluyeron que los fumadores tienen casi el doble de riesgo de padecer un derrame cerebral grave en comparación con los no fumadores.