Polémica causó un video que se viralizó, en el cual se puede ver a Jordhy Thompson, y su expareja, Camila Sepúlveda, a los besos.
Recordemos que ella denunció al jugador de Colo Colo por violencia intrafamiliar (VIF).
También puedes leer
De acuerdo a la cuenta de Instagram, Maldita Farándula, se puede apreciar al futbolista y la joven en una romántica escena, en una fiesta ofrecida por Marcos Bolados, por el cumpleaños de su esposa.
Esta situación llamó la atención, ya que estaría violando una de las condiciones que determinó la justicia, tras la salida alternativa que consiguió el jugador albo, luego de su formalización.
¿Qué podría pasar con Jordhy Thompson según los abogados?
Respecto a qué podría pasar con Jordhy Thompson, hay varias opciones.
“La Fiscalía podría abrir una investigación, considerando que es un delito de interés público y hay videos como evidencia”, comenta a LUN, Gonzalo Pérez-Prosser, abogado experto en derecho de familia.
Por su parte, José Henríquez Muñiz, abogado especialista en derecho penal, sostuvo que “aquí hay una cautelar que ordena no acercarse a la víctima, establecida en el artículo 9 (letra B) de la Ley 20.066, de Violencia Intrafamiliar. Si esta se incumple, se comete otro delito distinto, que se llama desacato“.
“Es común que en estos casos de VIF, las familias solucionen sus problemas, mientras se da el procedimiento judicial”, agregó.
También puedes leer
Asimismo, destacó que “en esas instancias, si bien la cautelar sigue vigente, porque no hay ninguna orden que la haya dejado sin efecto, puede haber una justificación o legitimante que señale que es la víctima la que está buscando y permitiendo que el victimario se acerque”.
“En esos casos, Fiscalía podría tomar la decisión de no continuar con la causa, por desacato, o que en un juicio oral el victimario sea absuelto”, añadió.
Los otros escenarios que podría tener Jordhy Thompson
Henríquez Muñiz también subrayó que “si la víctima decidiera denunciar desacato, se tendría que solicitar audiencia de formalización y pedir otras medidas cautelares, incluso de prisión preventiva, pero tampoco lo pueden llegar y detener”.
“Lo otro que podría pasar es que Thompson se autodenuncie y se ejerza la facultad 186 del Código Penal”, acotó.
Finalmente, agregó que existe otra posibilidad: “Ellos pueden modificar las cautelares, siempre con la voluntad de la víctima”.
“Se cita a una audiencia donde se revisan las medidas cautelares y si la víctima dice que no tiene temor de Thompson, que no ha habido nuevos inconvenientes o nuevos actos de violencia y que ya no es necesaria la medida cautelar, se podría modificar“, cerró.