Este domingo 8 de enero se estrena por las pantallas de Chilevisión -en horario estelar- la teleserie brasileña Pantanal. Se trata del exitoso remake de la apuesta original, que se emitió en Brasil en 1990, y ahora vuelve con la misma esencia para conquistar al público chileno.

En una entrevista exclusiva con miembros del elenco, en Página 7 quisimos saber cuáles serán los elementos distintivos de esta nueva versión, en comparación con la anterior, que fue más de 30 años atrás.

“Trajimos varios elementos que difieren, pensando en frío, del Pantanal anterior. Creo que son versiones complementarias. Me gusta pensar que tuvimos una gran responsabilidad, fue un clásico que funcionó muy bien, revolucionó Brasil”, destacó la actriz Dira Paes, quien da vida a Filomena (Filó).

Según la intérprete, “Brasil tiene tradiciones de buenas telenovelas y esta costumbre, un poco antes de Pantanal, comenzaba a caer en desuso por las nuevas generaciones”. Sin embargo, algo pasó que desde el primer capítulo, y todos se engancharon con esta apuesta.

“Estábamos totalmente metidos, equipo y elenco, y la respuesta de la audiencia fue inmediata”, destacó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Chilevisión (@chilevision)

Pantanal regresa a las pantallas latinoamericanas

Además de verse por las pantallas de Chilevisión, Pantanal también será transmitida en la plataforma de streaming premium Paramount+ en América Latina.

Desde su estreno en marzo de 2022 en el horario estelar de la televisión abierta brasileña, este remake se ha posicionado como la producción con mayor audiencia en el país, con cerca de 36 millones de espectadores diarios.

¿De qué trata esta teleserie? Pues recorre la historia de José Leoncio, un joven que, tras la desaparición de su padre, se convierte en un rico granjero del Pantanal.

Han pasado más de veinte años y, amargado por la ausencia de su padre y la huida de su esposa a Río de Janeiro con su hijo, José Leoncio tiene la oportunidad de reconciliarse con el niño, que ahora se presenta como un joven que fue criado en la gran ciudad, con valores y hábitos muy diferentes a los suyos.

remake Pantanal CHV
CHV

El machismo de José Leoncio en la nueva apuesta de CHV

Marcos Palmeira, quien interpreta al terrateniente José Leoncio tras el salto temporal, debe abordar varios diálogos machistas y actitudes discriminatorias. Por lo mismo, le preguntamos cómo cambia este importante rol en la nueva versión.

Mi preocupación con José Leoncio era no defender al personaje, no criticar el sexismo, la homofobia, vivirlo realmente para que fuera un verdadero contrapunto a los temas actuales contra la homofobia, el racismo o cualquier tipo de prejuicio”, reconoció el actor.

“Dentro de la historia, él también vive esta reflexión, se reconoce en este hombre, en este machismo ancestral, en este racismo ancestral. Se pone en este lugar y se permite hacer nuevas reflexiones sobre este momento”, añadió Marcos Palmeira.

En esa línea, destacó que las conversaciones con Filó son bastante filosóficas. “Ella trae esa conciencia, ‘pero piénsalo bien Zé, ¿crees en tu hijo?’, y es interesante, porque comienza con él rechazando a ese hijo, que es el hijo que más quiere, por un gran prejuicio, y luego tiene un gran encuentro con todos”.

“En ningún momento pensé que no podría decir algo del guion, que me podrían cancelar por eso, porque ahora hay mucha preocupación con la cancelación, pero todos profundizamos en lo que se proponía y trajimos nuevas capas a lo que se estaba discutiendo. Creo que eso fue muy rico en la novela”, cerró.