¿Tendrá reemplazo? Emilia Daiber contó qué pasará tras su ausencia en 'Sabingo' por segundo embarazo

11 April 2025 | 22:21
Entretención
05 July 2024 | 16:20
Contexto | Pixabay
Meganoticias Prime, Sin Filtros y El Señor de la Querencia figuran entre los espacios más denunciados ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) el pasado mes de junio.
A pesar de que no se ha estrenado todavía por las pantallas de Mega, el remake de la teleserie nocturna recibió 18 reclamos ante la institución.
El 3 de junio, la estación lanzó en todas sus plataformas el primer adelanto, protagonizado por el actor Gabriel Cañas en el papel de José Luis Echeñique Valdivieso.
En esa línea, los televidentes alegaron que "emiten publicidad de telenovela nocturna, con contenidos inapropiados para menores de edad emitidos dentro del horario de protección".
Lo anterior, porque el video promocional incluye "imágenes fuertes de maltrato, violencia, sexo y desnudos".
Sin embargo, este adelanto de El Señor de la Querencia no ocupó el primer lugar de las denuncias ante el CNTV.
En junio, el programa Meganoticias Prime recibió 371 reclamos por un reportaje que habría faltado a la verdad.
"Se afirma que Felices y Forrados fue clausurada por la ley tras estafar a cientos de chilenos, lo que es falso. Nunca fue clausurado por ley, sino que de forma voluntaria ante la entrada en vigencia de la ley", indicaron los televidentes.
"El 1 de julio de 2021 decidieron dejar de dar servicios por decisión propia; no existe en el sistema judicial ninguna querella por estafa en contra de Felices y Forrados".
Por último, las denuncias destacaron la "afectación del derecho fundamental a la honra de las personas, de Felices y Forrados y su fundador Gino Lorenzini".
En el segundo lugar de lo más denunciado se ubicó (con 79 reclamos) el programa Sin Filtros, específicamente por las declaraciones de Rocío Cantuarias.
"Comentó sobre la recientemente aprobada Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género, refiriéndose a esta legislación como una 'Ley Antihombres'".
En esa línea, "criticó que esta inventa nueve categorías de violencia, sin embargo, están reconocidas por el derecho internacional y las legislaciones actuales. Sus declaraciones tergiversan la realidad, fomentan discursos de odio y desinformación", destacaron los denunciantes.