Logo página 7

Entretención

Dani Ride responde a concejal republicano que catalogó de “blasfemia” su canción para Viña 2025

Escrito por:   Javier Arriagada

Dani Ride y Andrés Solar

Instagram

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El cantante chileno Dani Ride enfrentó duras críticas del concejal del Partido Republicano, Andrés Solar, por su canción "Infernodaga", que presentará en la Competencia Internacional del Festival de Viña 2025. Solar calificó el tema como "vergonzoso" y lo acusó de contener actos blasfemos y sacrílegos. Ride respondió que su canción es una carta a su madre, reflejando el juicio social que ha enfrentado desde pequeño. El cantante pretende desafiar las normas del festival y asegura representar a todos los chilenos, principalmente a la clase media y baja.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El cantante chileno Dani Ride enfrentó las críticas del concejal del Partido Republicano, Andrés Solar, por la canción con la que representará a Chile en la Competencia Internacional del Festival de Viña 2025.

Todo comenzó en una sesión del Concejo Municipal, donde el edil calificó el tema del artista como “vergonzoso”.

Hoy solo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, afirmó.

Además, Solar sostuvo que la propuesta musical contenía “actos blasfemos y sacrílegos”, mencionando símbolos religiosos como la cruz y la Virgen María.

Esta canción no me representa, tanto a mí como a muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, agregó.

Ante estas declaraciones, Dani Ride respondió en una reciente entrevista con Súbela Radio.

“Yo sé que estando sobre el escenario se van a dar cuenta de que mi discurso no tiene nada de odio, sino mucho amor”, expresó el intérprete.

En ese sentido, explicó que Infernodaga, su canción, tiene un significado personal. “Es una carta que escribí a mi madre en 2018, donde metafóricamente hablo del juicio social en el que crecimos”, detalló.

Según el artista, su historia refleja cómo su entorno lo señalaba desde pequeño. “Desde los 3 años escuchaba discusiones sobre mi sexualidad, y eso me hacía sentir como un criminal”, afirmó.

Por otro lado, señaló que su objetivo es desafiar las normas de la Competencia Internacional. “Sé que hay gente que dice que no represento a todo Chile. Tal vez leen 'cantante LGBTQA+', pero no soy solo eso”, aclaró.

“Soy un cabro que nació en Antofagasta, criado en Pudahuel, en una población que amo. Nieto de nana, hijo de una mamá que terminó el colegio en un 2x1”.

Finalmente, aseguró que su historia es la de muchos. “Represento a Chile completo, porque la mayoría de los chilenos somos clase media, de ahí para abajo, y eso es lo que llevo en mi música”, concluyó.