¿Ceci Gutiérrez dejará la farándula? Periodista dio sincera declaración tras ser víctima de rumores

Entretención
EFE
Harrison Ford no asistirá a los Premios Oscar por herpes zóster. El actor debía ser anfitrión en la gala, pero su salud lo impide. Mark Hamill se suma como presentador. La herpes zóster es una infección viral que provoca dolorosas erupciones cutáneas. Aunque no es mortal, requiere reposo y tratamiento con antivirales para aliviar el malestar. Se recomienda evitar contacto directo con las lesiones para prevenir contagios.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesHarrison Ford no asistirá a la edición número 97 de los Premios Oscar, que se celebrará este domingo en Los Ángeles, Estados Unidos, debido a una complicación en su salud.
Los médicos recomendaron evitar la exposición pública tras diagnosticarle herpes zóster, una infección viral que provoca dolorosas erupciones cutáneas.
La noticia se comunicó el sábado por la mañana, pocas horas antes de la esperada gala.
El actor, confirmado como uno de los anfitriones, compartiría escenario con figuras como Gal Gadot, Samuel L. Jackson, Andrew Garfield y Zoe Saldaña.
Tras conocerse su ausencia, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que Mark Hamill, su excompañero en la saga de Star Wars, se sumó a la lista de presentadores.
A pesar de este imprevisto, Ford mantuvo una activa presencia pública durante la temporada de premios.
El fin de semana pasado, participó en los Screen Actors Guild Awards 2025, donde protagonizó un momento de humor junto a su coprotagonista de Shrinking, Jessica Williams.
El herpes zóster es una infección viral provocada por el virus varicella-zoster, el mismo que causa la varicela. La enfermedad surge cuando este virus, tras permanecer inactivo, se reactiva en el organismo. Aunque no pone en riesgo la vida, provoca malestar intenso.
Según Medline Plus, se trata de "una erupción cutánea vesicante (ampollas) y dolorosa".
El herpes zóster no se contagia directamente, pero las personas infectadas pueden transmitir el virus a quienes nunca han tenido varicela si existe contacto directo con las lesiones, por esta razón, se recomienda evitar interacciones cercanas hasta que las ampollas desaparezcan.
Actualmente, no existe una cura definitiva para esta infección. El tratamiento se enfoca en administrar medicamentos antivirales para combatir el virus, aliviar el dolor y prevenir complicaciones. El reposo resulta esencial para una pronta recuperación.