"Se mató a los 22 años": Pato Pimienta reveló fuerte y desconocido episodio familiar

Entretención
Agencia UNO
El fallecimiento de Tommy Rey, cantante emblemático de la música tropical chilena, pone en el foco de atención la canción "Un año más", compuesta en 1974 por Hernán Gallardo Pavez como expresión de dolor y nostalgia tras la pérdida de su padre. A pesar de su origen melancólico, la canción se convirtió en un himno de fin de año en Chile al ser interpretada por Tommy Rey, generando una mezcla de celebración y emotividad entre los chilenos al recordar este clásico en medio de la pena por la partida del icónico cantante.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste miércoles falleció Tommy Rey, icónico cantante de la música tropical chilena, y su partida vuelve a poner en el centro una de las canciones más significativas de su repertorio: Un año más.
Aunque muchos la asocian a las celebraciones de Año Nuevo, su origen está marcado por el dolor y la nostalgia.
También puedes leer
En efecto, la canción fue compuesta en 1974 por el pianista coquimbano Hernán Gallardo Pavez, quien trabajó con agrupaciones como Los Vikings 5 y Los Cumaná.
Aquel año, tras la muerte de su padre, Gallardo atravesó una profunda depresión. En ese contexto, creó una melancólica melodía en piano que capturaba sus emociones frente al paso del tiempo.
Posteriormente, Tommy Rey interpretó Un año más con la Sonora Palacios y, más adelante, con su propia agrupación, convirtiéndola en un himno de fin de año en Chile.
Así, el tema trascendió su origen triste para transformarse en una canción cargada de memoria, celebración y emotividad.
Hoy, con la partida de Tommy Rey, miles de chilenos recuerdan este clásico con una mezcla de alegría y pena.