Hernán Contreras aclaró rumores sobre su sexualidad tras incómodos mensajes en redes sociales

Entretención
TVN
El debut de Daniel Fuenzalida en El Medio Día de TVN fue un gran acierto, logrando un promedio de 3.4 puntos de sintonía en su primer episodio, un 40% más que las cifras del canal en 2024. El programa se mantiene firme en su franja horaria de 11:00 a 13:00 horas, marcando 4.1 puntos en 2025, un aumento del 30.6% en comparación con el año anterior. Fuenzalida destaca la buena relación en el equipo, el enfoque positivo y entretenido del espacio, y planea incorporar secciones que recuerden la televisión de los 90 con un toque moderno. El programa tiene una buena proyección a futuro, combinando lo análogo con lo digital.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEl pasado 3 de marzo, Daniel Fuenzalida debutó con El Medio Día en TVN, programa que rápidamente logró obtener un espacio entre los televidentes.
De hecho, en su primer episodio el formato televisivo alcanzó un promedio de 3.4 puntos de sintonía (de acuerdo al antiguo sistema de medición), lo que significó un aumento en términos de rating.
Específicamente, fue un 40% más en comparación con las cifras obtenidas por el canal en 2024, siendo un acierto de la estación televisiva.
En ese sentido, de acuerdo a cifras obtenidas por Página 7, El Medio Día continúa consistente en el bloque de las 11:00 a las 13:00 horas, espacio que antiguamente era del matinal Buenos Días a Todos.
Lo anterior, ya que en las mismas horas en marzo 2024, TVN marcaba 2.8 puntos, mientras que en 2025, entre las 11:00 y 13.00 horas, ahora la señal alcanzó los 4.1 puntos, lo que es un 30.6% más de sintonía.
Sobre el éxito del programa, Daniel Fuenzalida conversó con Página 7, donde aseveró que está contento del primer mes que llevan con el equipo en pantalla.
"Hay personas que yo conocía de antes y otras que se han ido integrando al panel con las que no nos conocíamos, pero ha sido un buen fiato, un buen equipo, para mí eso es lo principal en un programa, tener bonita relación y pasarlo bien uno para que se refleje en pantalla", destacó.
De hecho, valoró que "este mes ha sido bastante de eso, de poder aportar con temas, con pautas, contra programar y llevar un espacio alegre, divertido, con anécdotas, con vivencias personales de cada uno de nosotros y de alguna manera también de nuestro público que responde a través de del WhatsApp con las vivencias de ellos".
"Estábamos medios cansados con lo que pasaba en la mañana, con tanto negativismo. Entonces, la propuesta fue hacer algo más entretenido, más positivo, que las personas que estén en ese minuto y que ya se informaron a través del matinal, de hacer un poco más ameno El Medio Día".
Consultado sobre cómo espera que se desarrolle el proyecto, Daniel Fuenzalida señaló que "la gente en la calle que me ha nombrado mucho el programa y me dice que le ha gustado nuestro formato y nuestros panelistas".
"Hay cosas que integrar, pero sí está con una buena proyección. Tiene un muy buen primer resultado. Nosotros trabajamos durante el verano en el programa y lo sacamos al aire, pero yo creo que tiene mucha proyección porque nos cabe mucho contenido, mucho panelista, queremos invitar a mucha gente", expresó emocionado el animador de El Medio Día.
En ese sentido, Fuenzalida adelantó que quiere "hacer algunas secciones que tienen que ver con el talento callejero, lo hemos conversado con el equipo. Es decir, una recuperación de la televisión de los 90, llevada al día de hoy. Yo hablo siempre que este programa tiene que ser análogo y digital".
"Creo que tenemos programa para largo, pero como te digo, los franjeados son día a día y son trabajos diarios, donde hay que ir poniendo creatividad, hay que ir confiando en el equipo", cerró.