Carmen Gloria Arroyo desclasificó insólito encuentro con Pamela Díaz en el Día del Amor

07 April 2025 | 04:18
Entrevistas
24 December 2024 | 15:26
La ingeniera y emprendedora Fernanda Villalobos representará a Chile en el concurso Universal Woman 2025, tras obtener el título en nuestro país, destacando que es un honor representar a Chile en un certamen tan importante y que la preparación se está llevando a cabo de la mano de profesionales de la institución Universal Woman Chile. Villalobos, titulada del MIT, expresó su inspiración por una mujer argentina de 60 años que participó en un certamen de belleza, y destacó las diferencias entre Universal Woman y Miss Universo en términos de enfoque en liderazgo y empoderamiento femenino.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFernanda Villalobos, la destacada ingeniera y emprendedora representará a Chile en el concurso Universal Woman 2025, tras obtener el título en nuestro país.
En conversación con Página 7, sostuvo que “es un verdadero honor representar a Chile en un certamen tan importante. La preparación se está llevando a cabo de la mano de profesionales de la institución Universal Woman Chile, y también junto a empresas, emprendimientos y fundaciones que han creído en nuestra propuesta”.
En esa misma línea, contó que el objetivo “es dejar el nombre de Chile en alto, así como también a todas las personas que nos han apoyado en este proceso. Ser parte de un certamen de belleza con propósito requiere mucho más que protocolos, tratamientos de belleza y oratoria”.
“Es un trabajo arduo que también incluye equilibrar la vida personal, profesional, académica y el impacto de nuestro proyecto. Junto al equipo tenemos una meta y es que, cuando viaje en mayo al certamen, no haya dudas sobre el esfuerzo y compromiso que hemos invertido. Saber que conoceré a otras mujeres con un propósito en común me llena el corazón. Esta es una nueva era de la belleza, una belleza integral”.
Sobre los motivos para participar, contó que la historia de una mujer argentina de 60 años que logró estar en un certamen de belleza la inspiró.
“Si ella lo hizo, ¿por qué yo no? A pesar de no venir del mundo de los certámenes de belleza, decidí tomar este desafío. Era un sueño de niña, porque si somos honestas, muchas soñamos con ser ‘princesas’ en algún momento, si bien, de niña nunca me sentí como tal, ahora de adulta decidí darme ese reconocimiento”, explicó.
“Hoy no soy una miss, soy una reina, y eso es gracias al esfuerzo y confianza de mi familia, preparadores y amigos. Puede sonar triste, pero durante muchos años me costó ver mi propio valor. Ahora, tener una corona me da la oportunidad de verme al espejo y sentirme orgullosa de lo que soy, con mis defectos y virtudes".
En cuanto a las diferencias del Universal Woman con el Miss Universo, destacó que “aunque ambos certámenes son de gran prestigio, creo que Universal Woman tiene un enfoque más amplio en el liderazgo y el impacto social que podemos generar las mujeres”.
“Si bien Miss Universo también valora esas cualidades, Universal Woman pone énfasis en cómo las participantes pueden influir en sus comunidades y en el mundo, sin importar su origen o contexto. Es un certamen que va más allá de la belleza física y busca reconocer el propósito y las acciones concretas de cada mujer”.
La influencer también se destaca en el ámbito académico, ya que hace poco se tituló en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
“Ser parte del MIT fue una experiencia increíblemente transformadora. No solo me permitió adquirir conocimientos de vanguardia en mi campo, sino que también me desafió a crecer tanto personal como profesionalmente. El MIT me enseñó la importancia de la perseverancia, la innovación, la colaboración y el liderazgo”, contó.
Asimismo, evidenció que tuvo la oportunidad de compartir experiencias “con personas increíbles de todo el mundo, lo que me preparó para enfrentar desafíos a nivel global. Definitivamente, fue un entorno que me impulsó a pensar de manera diferente y a ser más resiliente, por sobre todo a querer ser una persona que impacte de forma positiva en la sociedad”.
En cuanto a sus proyectos a futuro, Villalobos destacó que su objetivo es seguir creciendo “como líder y profesional, utilizando tanto mi formación académica como mi rol en Universal Woman para hacer una diferencia significativa”.
“En el MIT aprendí a tomar decisiones informadas y estratégicas en el mundo profesional, lo cual aplicaré en mis proyectos corporativos. A través de Universal Woman, espero generar conciencia sobre temas sociales que me apasionan”, agregó.
Asimismo, destaco que “me encantaría internacionalizar mi carrera y liderar equipos de trabajo globales. Hoy estoy profesionalizando mi nivel de inglés, buscando opciones para estudiar chino y además estoy en conversaciones para realizar un proyecto televisivo”.
Finalmente, en términos profesionales, indicó que “me apasiona el emprendimiento y me dedico a asesorar a empresas y proyectos con una visión fresca, innovadora e integral. Aunque disfruto de este trabajo, también tengo el deseo de volver a liderar equipos. Mi meta es internacionalizar mi carrera y, en ese camino, formar parte de un equipo global”.
“En términos sociales, soy una emprendedora social serial, con experiencia en diversos proyectos enfocados en áreas como la educación, la salud y otros. Además, tengo mi propio proyecto social, Roperos Solidarios, que facilita el intercambio de prendas por alimentos. Esto con el objetivo de proporcionar comida a quienes no tienen acceso a ello”, cerró.