Logo página 7

Entrevistas

Gabriel Urzúa analizó su paso de 'Robin' a un torturador de la CNI para la serie 'Vencer o Morir'

Escrito por:   Pía Castro
La información es de:   Daniela Ramírez  y   Francisco Quiñones

Gabriel Urzúa analizó nuevo rol que lo nomina a los Premios Caleuche

Editada por Página 7

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Gabriel Urzúa vuelve a destacar en los Premios Caleuche 2025 por su rol antagónico en la serie 'Vencer o Morir', mostrando su versatilidad tras su éxito como Robin en 'Generación 98'. El actor se enfrentó al desafío de interpretar a un torturador durante la dictadura, destacando la complejidad del personaje y la necesidad de humanizarlo. Este cambio radical ha sido destacado por la audiencia como muestra de la diversidad de registros actorales, algo que busca destacar justamente el galardón de ChileActores.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

El nombre de Gabriel Urzúa asoma nuevamente entre los nominados a los Premios Caleuche 2025, esta vez por su rol antagónico en la serie Vencer o Morir, de Prime Video.

Recordemos que, el año pasado, el intérprete se quedó con dos galardones: uno por su papel como Robin en la teleserie Generación 98, y otro entregado por el público que votó por él.

Sin embargo, tuvo el desafío de tocar una tecla muy distinta, pasando del adorable técnico en enfermería a un torturador a cargo de someter militantes del Partido Comunista durante la dictadura.

Respecto a este cambio rotundo, Gabriel comentó a Página 7 que "fue atroz, pero ese es el juego, a propósito de estas premiaciones hermosas que tenemos".

"Caleuche, gente que se transforma, es lo que la gente quiere ver. Saber quiénes son sus actores, los registros que hay, y el público disfruta mucho cuando puede ver a un actor de una forma y luego de otra", explicó.

¿Qué fue lo más duro del rol de Gabriel Urzúa en Vencer o Morir?

Respecto a lo más difícil de su rol como Bareta en Vencer o Morir, Gabriel Urzúa fue tajante:

"El espacio psicológico, tratar de defenderlo, porque el personaje tiene que ser humano para que sea creíble".

"El juicio que tenemos la gran mayoría del país es claro, pero necesitaba poder hacer algo para que la gente entendiera la cabeza de esta persona", sostuvo.

A su juicio, "es un ejercicio de meritocracia, un personaje que cree que por hacer bien su trabajo va a poder subir en la escala social".

"Es algo que representa harto a los chilenos, yo creo, y en este caso es feroz. Eso fue lo más difícil, tratar de darle humanidad", cerró.