Julio César Rodríguez sufrió robo en hotel de Providencia: mostró video de los ladrones

Entrevistas
Página 7
La modelo Trinidad de la Noi reveló haber sido diagnosticada con un carcinoma basocelular en un lunar cerca de su nariz. A pesar de que la biopsia de un segundo lunar no resultó negativa, la modelo se somete a chequeos cada tres meses para monitorear su condición. Afortunadamente, el carcinoma no es metastásico, lo que significa que es tratable. Trinidad advierte sobre la importancia de cuidar la piel y prevenir futuras complicaciones, ya que quienes desarrollan carcinoma tienen mayor riesgo de desarrollar melanoma.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesFue a fines del año pasado cuando Trinidad de la Noi debió someterse a la extracción de un lunar que tenía en su nariz, al lado de su ojo derecho.
Tras la cirugía, el médico le explicó a la modelo que con la biopsia pudieron determinar que se trataba de un carcinoma basocelular.
Desde entonces, Trini ha puesto gran atención en su salud. Así lo contó a Página 7, en donde detalló su actual estado.
"Estoy cada tres meses yendo a verme los lunares con mi dermatólogo. De hecho, la última vez que fui, que fue hace tres meses -tengo que ir en dos semanas más-, me sacaron otro lunar", comentó.
Respecto a la biopsia a este lunar, la modelo reveló: "No salió malo, pero tampoco salió muy bueno. Entonces tenemos que seguir con esto de revisar los lunares".
"Voy en dos semanas más, así que ojalá no me saquen ninguno que se vea malo".
A pesar de estos chequeos cada tres meses, Trinidad de la Noi agradece que su condición no sea más grave.
"Gracias a Dios, el carcinoma, dentro de los cánceres, si bien es un tipo de cáncer, no es metastásico, no se ramifica, por ende, es solo sacar el cáncer localizado", explicó en la conversación.
"No estás con el miedo de que se te pueda expandir a algún otro órgano, no hay que hacer ningún tipo de terapia como quimioterapia o radioterapia".
Trinidad explicó también que "no es algo tan grave, pero sí es algo que uno debe estar constantemente cuidándose, porque pueden aparecer más carcinoma".
De la misma forma, la modelo detalló que la aparición de esta condición puede significar una mayor probabilidad de desarrollar otro tipo de cáncer.
"Una persona que tiende a desarrollar carcinoma, tiene también a poder tener un melanoma, que ese ya es un cáncer bastante más complicado que, si uno lo pilla a tiempo, no pasa nada y por eso estamos ahí cada tres meses", cerró.
Señalar que un "carcinoma de células escamosas de la piel es un tipo de cáncer que comienza como una proliferación de células en la piel", detalló el medio especializado MayoClinic.
"La mayoría de los carcinomas epidermoides de la piel están causados por un exceso de radiación ultravioleta (UV), la que proviene de la luz solar o de las camas o lámparas bronceadoras. Proteger la piel de la luz UV puede ayudar a reducir el riesgo de carcinoma", advirtió el sitio médico.