Logo página 7

Redes Sociales

Mon Laferte responde a críticas de artistas: "Si esto es meritocracia, entonces me lo merezco todo"

Escrito por:   Javier Arriagada

Mon Laferte

Mon Laferte | Instagram

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Mon Laferte respondió a críticas de artistas de Valparaíso por su exposición en el Parque Cultural, defendiéndose en redes sociales. Compartió su historia y experiencias, destacando su necesidad de crear como medio de superación. Afirmó sentirse intrusa en el mundo artístico, pero valora su arte como salvación. Destacó su humildad al compartir su trabajo y su determinación ante las críticas, afirmando que se merece todo por su esfuerzo.

Desarrollado por Bío Bío Comunicaciones

Con un desgarrador testimonio, Mon Laferte respondió a las críticas que generó en la comunidad artística de Valparaíso, debido a su exposición en el Parque Cultural de Valparaíso.

Recordemos que 504 artistas firmaron una carta cuestionando a la organización, asegurado que la muestra de la cantante no solo alteró la programación del centro cultural, sino que también redujo los tiempos de exhibición de creadores previamente seleccionados.

Ante dichos cuestionamientos, Mon Laferte compartió su testimonio en redes sociales. “¿Cómo se gana una el derecho de llamarse artista? ¿Naces, te haces, lo compras?”, partió preguntándose en un extenso clip.

“Yo no fui a la universidad y no tengo título de artista ni de catedrática ni de ná, pero la necesidad te enseña a ser más creativa, arreglártelas y a no pedir permiso ¿Se imaginan hubiera pedido permiso? Yo estaría muerta“, sostuvo la intérprete nacional.

Tras revelar crudas etapas de su vida, como violaciones, abusos y adicciones, Mon Laferte aseguró: “He sido una mujer muy triste, realmente muy triste y lo único que sé hacer es trabajar”.

¿Pero saben también hice durante todo este tiempo? Yo pinté y pinté y pinté y bordé y lloré mientras pintaba, mientras la música me daba pa comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar”, describió.

Asimismo, comentó que visitó por primera vez un museo a sus 30 años, en México. “Antes de eso no conocía nada de ese mundo, yo lo veía lejos, sentía que no pertenecía”, agregó.

Mon Laferte: "Siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa"

“Tengo 8 discos publicados, más de mil obras como artista plástica, pero hasta el día de hoy me siento como una intrusa. Es verdad que hoy tengo un lugar privilegiado, me volví una burguesa, una nueva rica y sé que no pertenezco y nunca voy a pertenecer porque yo siempre voy a ser una flaite y ahora una flaite famosa”, continuó Mon Laferte.

“Entonces pienso, yo jamás podría haberme formado en ese cola imaginaria, porque antes de mí estaban los académicos, los que sí saben pintar, ¿y saben? Yo les encuentro razón de todo lo que dicen de mí, yo a veces dudo y dudo de todo lo que hago, a veces pienso que todo mi arte es una mierda, y no solo dudo como artista, dudo de mí también como mamá, dudo de todo porque siempre me dijeron que no valía y yo me la creí”.

Mon Laferte: "No soy mejor que nadie, el arte es subjetivo"

“Pero avanzo igual, porque lo único que sé hacer es trabajar y amar, amar el arte como lo único que me ha salvado la vida. Y ese miedo que me dice que no soy suficiente, ese casi siempre viene empujado por el ego, y ese a mí no me la va a ganar”, agregó.

“Yo no tengo nada que perder, todo para mí ha sido ganancia porque yo le gané a la vida. Quiero que sepan que con humildad comparto mi arte, lo hago con el respeto que merece mi oficio. No soy mejor que nadie, el arte es subjetivo, dicen, pero todo lo que yo hago me sale de los ovarios, de lo más primitivo”, sostuvo la artista.

Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío. Aquí tienen mi historia y ¿saben qué? Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo”, finalizó.

Revisa el relato completo de Mon Laferte a continuación: