La nueva teleserie de Mega, La ley de Baltazar, trajo a la palestra la vejez de los padres, y cómo deberían actuar los hijos en esa etapa.
Tal es el caso del protagonista de la ficción, quien tras sufrir un infarto a sus 70 años, se ve sobreprotegido por sus hijos. Asimismo, se generan conflictos por las decisiones que se toman sin su consentimiento.
También puedes leer
Pero, ¿cuál sería la forma correcta de actuar en estos caso? Carolina Silva, psicóloga de PsicologiaChile.cl, entregó una serie de recomendaciones a Página 7.
“Lo aconsejable, es que los hijos se hagan cargo de sus padres, en la medida en que ellos mismos se lo permitan“, partió explicando la especialista.
Asimismo, implica visualizar qué necesidades nuevas pueden tener los progenitores en esta nueva etapa de sus vidas, para hacerse cargo de ellas.
“De todas maneras, es recomendable que los mismos padres puedan realizar ejercicios o actividad deportivas, desarrollar hobbies o también motivarlos para que tomen cursos de distintas áreas. Eso les permitirá ir activando el cerebro y distintas zonas de su cuerpo, para evitar un deterioro temprano“, agregó Silva.
De igual forma, la psicóloga aconsejó que en estos casos, es fundamental observarlos, preguntarles cómo se sienten y qué necesitan. “Ver si hay algunas áreas de su funcionamiento que estén más precarias, y por supuesto darles una comunicación de confianza“, enfatizó la psicóloga.

Cabe señalar que muchas veces a los adultos mayores les cuesta reconocer ciertas capacidades o habilidades que perdieron. “Eso puede generar un estado de vergüenza, angustia o preocupación, por lo tanto, la conversación es fundamental”, remarcó.
Aun así, dicha comunicación no significa sobrepasar su autonomía. “Estamos siendo una figura de apoyo, estabilidad, y acompañamiento, donde se sientan libres de hablar con nosotros”, complementó.
¿Cómo compatibilizar el trabajo y el cuidado de los padres?
Para compatibilizar los tiempos de trabajo y la relación con los padres, lo recomendable es generar espacios y tiempos organizados durante la semana.
“Quizás dedicar almuerzos, onces o desayunos, donde también nos permita integrar a los nietos, y uno también vaya validándolos y dándoles importancia a esta nueva etapa de vejez. Eso, debido a que muchas veces no valoramos la sabiduría y el aprendizaje que ellos nos entregan“, reflexionó.
Ante la inminente partida de los padres, la especialista también recomienda priorizar los tiempos con ellos y las conversaciones.
“Ver, por ejemplo, ciertas actividades que no han podido cumplir y que ahora con más disponibilidad se pueden llevar a cabo. Ahí lo importante es valorar el espacio para gozarlos lo más que se pueda“, concluyó.