Karen Doggenweiler reaccionó al presente de Julián Elfenbein tras rumores de 'congelamiento' en CHV

Sociedad
Contexto | EFE
La seremi de Salud de la Región del Maule, Gloria Icaza, confirmó tres casos de dengue en las comunas de Molina, Colbún y Hualañé.
"Todos por viajes al extranjero, sin conexión entre sí y en buenas condiciones de salud”, detalló la autoridad sanitaria.
También puedes leer
Recordemos que el dengue es una enfermedad de carácter viral, que se transmite, principalmente, por mosquitos hembra de la especie Aedes aegypti, y en menor grado, el Aedesalbopictus.
Según informaron desde el Gobierno de Chile, la única manera de controlar o prevenir la transmisión del virus, es evitar la proliferación de los insectos vectores.
De ese modo, para evitar la propagación del dengue, la población general puede seguir las siguientes recomendaciones:
A pesar de que la mayoría de los casos de dengue son asintomáticos o presentan síntomas leves, puede manifestarse como una enfermedad grave de tipo gripal, aunque raras veces resulta letal, indican desde el Ministerio de Salud.
Los síntomas se presentan en un periodo de incubación, de 4 a 10 días después de la picadura de un zancudo infectado, y duran por lo común entre 2 y 7 días.
Contexto | Pexels
Desde el Minsal indicaron que se debe sospechar que una persona tiene dengue, cuando presenta una fiebre elevada (40 °C/104 °F), acompañada de dos de los siguientes síntomas durante la fase febril (2 a 7 días):
Cabe señalar que, de 3 a 7 días después de iniciarse la enfermedad, el paciente entra en lo que se denomina "fase crítica".
Durante las 24-48 horas de la fase crítica, una pequeña parte de los pacientes puede manifestar un deterioro repentino de los síntomas: