Logo página 7

Sociedad

Cuatro consejos para alejar a los niños de las pantallas y evitar la ansiedad en vacaciones

Escrito por:   Pía Castro

consejos para manejar la ansiedad de los niños en vacaciones de invierno

Cedida

Sin duda, 'ansiedad' es la protagonista de IntensaMente 2, la nueva película de Pixar y Disney, que ya bate récords de taquilla en nuestro país.

Incómoda y muchas veces acallada o malinterpretada, la ansiedad se presenta en una de cada cuatro personas en Chile, según mostró el 'Termómetro de Salud Mental'.

Se trata de un estudio realizado por la Achs y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, y cuyos resultados fueron dados a conocer recientemente.

¿Qué hacer al respecto? ¿Cómo evitar que la ansiedad afecte la funcionalidad de una persona?, ¿cómo prevenirla en los niños durante estas vacaciones de invierno?

La doctora Maritza Herrera, jefa del departamento de psiquiatría de Clínica Las Condes, explica que "es muy común que los niños y adolescentes sufran de episodios de ansiedad ante la mayor exposición y acceso a pantallas y la limitación a estas que los padres o cuidadores deben poner".

Además, "cuando el adulto limita el uso de un dispositivo a un menor, este puede reaccionar de forma irritada, justamente por la ansiedad que le genera".

"Eso es algo que el adulto debe entender y atreverse a hacer con reglas claras, una correcta comunicación y ofreciendo alternativas al niño o adolescente", agrega la especialista.

Psiquiatra aconseja cómo manejar la ansiedad en los niños

Ante las vacaciones de invierno que los estudiantes están comenzando o comenzarán en los próximos días, la doctora Herrera entrega algunos consejos para disminuir el uso de pantallas e incentivar la recarga de energías y la recuperación física y mental de los menores.

"Obviamente, el primer consejo es reducir el tiempo de uso de pantallas, favoreciendo la desconexión y la creatividad. El adulto responsable no debe estar constantemente buscando cosas u opciones para evitar que un niño se aburra; también tiene que dejarles espacio para que los niños puedan entretenerse solos y usar su imaginación", dijo.

La especialista aconseja para esta desconexión "realizar actividades al aire libre, como andar en bicicleta, ir a la plaza o a caminar, jugar fútbol con los amigos y, en general, fomentar juegos 'saludables' y que tienden a estrechar lazos con sus pares o los adultos responsables de su cuidado".

Considerando el clima de la época invernal, "es bueno también incentivar la lectura, con espacios cómodos y adecuados para que los menores puedan encontrar en los libros refugio para su imaginación", añade.

"Un consejo que también debería considerarse es respetar los tiempos de descanso y romper la rutina, promover la realización de actividades distintas al día a día, para que de verdad sea un tiempo de distracción para los estudiantes", sostiene la psiquiatra de Clínica Las Condes.