Incómodo momento en Amor a ciegas puso en riesgo cita: "Quería hablarle de otra cosa"

Sociedad
Contexto | Canva
Este domingo, la mayoría de Chile cambiará al horario de invierno, pero Aysén y Magallanes permanecerán en horario de verano todo el año. Desde 2017, Magallanes no ajusta sus relojes, con efectos positivos. Aysén se unió a esta práctica en 2024, basándose en una consulta ciudadana, destacando beneficios como conciliación familiar, turismo, eficiencia energética y seguridad. Las diferencias de luz solar en estas regiones justifican la medida, evitando que en Aysén el día inicie después de las 9:00 y en Magallanes cerca de las 10:00. A partir de ahora, Aysén amanecerá alrededor de las 8:30 y anochecerá a las 17:00; mientras Magallanes lo hará pasadas las 9:00 y cerrará a las 16:36, manteniendo el huso UTC-3 durante todo el año.
Desarrollado por Bío Bío ComunicacionesEste domingo, gran parte de Chile deberá ajustar sus relojes para dar inicio al horario de invierno. Sin embargo, hay dos regiones que no seguirán esta medida: Aysén y Magallanes.
Ambas mantendrán el horario de verano durante todo el año, una decisión que, lejos de ser nueva en Magallanes, ahora también se aplica a Aysén.
Desde 2017, Magallanes vive bajo un horario único, sin cambios, lo que ha traído beneficios en distintos ámbitos. Y este 2024, Aysén se sumó a esta práctica, luego de que se publicara el decreto correspondiente en el Diario Oficial el pasado 20 de marzo.
También puedes leer
Según detalló el documento oficial, la decisión se basó, entre otros factores, en una consulta ciudadana realizada por la Delegación Presidencial Regional de Aysén, donde el 94% de los participantes votó a favor de eliminar el cambio horario.
Entre las razones, se destaca que mantener el horario de verano permite una mejor conciliación de la vida familiar, ya que hay más horas de luz natural en la tarde, lo que favorece actividades recreativas, deportivas y personales. También se menciona un uso más eficiente de la energía, un impacto positivo en el turismo y mayor seguridad en los traslados vespertinos.
Además, un análisis de la Gobernación Regional indicó que Aysén y Magallanes son las zonas de Chile con menor exposición solar diaria, lo que hace que los cambios de hora afecten profundamente las rutinas y hasta la fisiología de sus habitantes, consignó BioBioChile.
Las diferencias en la luz solar son notorias. En verano, mientras en Antofagasta amanece cerca de las 7:20 horas y anochece a las 20:30, en Magallanes el sol aparece cerca de las 5:30 y se oculta después de las 22:00.
Si ambas regiones se sumaran al cambio de hora invernal, en Aysén el día comenzaría después de las 9:00 y terminaría antes de las 16:00 horas. En Magallanes, el amanecer sería casi a las 10:00, y la oscuridad llegaría cerca de las 15:30.
Con el decreto en vigencia, Aysén iniciará su día alrededor de las 8:30 y anochecerá cerca de las 17:00; mientras que en Magallanes el día comenzará pasada las 9:00 y se cerrará alrededor de las 16:36.
Así, cuando este domingo el resto del país atrase sus relojes, Aysén y Magallanes mantendrán su horario sin modificaciones, permaneciendo en el huso UTC-3 durante todo el año.