Llamado caban en Francia y pea coat en Inglaterra, el chaquetón marinero deriva de la milicia del siglo XVIII y tiene una larga historia en las pasarelas de moda, gracias a su adaptabilidad a diferentes looks, en especial durante la época de invierno.
Sin embargo, y como mencionamos anteriormente, esta prenda no se hizo pensando en su uso fashionista, sino que se creó como un atuendo de guerra y en Página 7 recogimos su historia para ti.
También puedes leer
Originalmente se pensó como una prenda recta y se confeccionaba en paño de lana de color azul marino o negro. Además, el largo llegaba solamente a la altura de las caderas.
En el siglo XIX este chaquetón se incorporó al uniforme de los cuerpos navales europeos y en el siglo XX se integró al uniforme oficial de la Marina estadounidense, situación que le hizo ganar un poco más de notoriedad en la época.

¿Cómo llegó a las pasarelas?
El ingreso formal de esta prenda a la industria de la moda fue gracias a Coco Chanel, quien tras una estadía en la corte francesa en la década de 1920, se inspiró y comenzó a incorporar pantalones amplios y chalecos a rayas a su vestimenta, instalando el estilo marinero como una nueva moda.
Después de Coco, en años venideros, artistas y músicos de ambos sexos siguieron su ejemplo y eligieron esta prenda para establecer una distancia con los abrigos tradicionales, los que -de acuerdo a la etiqueta- deben cubrir buena parte del cuerpo y privilegiar en su fabricación géneros más refinados.

Fue en 1962, con motivo del debut de la casa de moda Yves Saint Laurent, que el costurero propuso una de las primeras “versiones de pasarela” del abrigo, la que consistió de una versión amplia del chaquetón con unos grandes botones dorados.
Tras la atrevida versión de Ives, otras casas de moda lo “reinterpretaron” también, variando las texturas, diseños y calidad de las telas. Entre ellos destacan diseñadores como Jean Paul Gaultier, Karl Lagerfeld, John Galliano, Dolce & Gabbana, Tommy Hilfiger y Ralph Lauren.
Los “pro” del chaquetón marinero
Uno de sus principales puntos a favor es que su solapa y cuello alto suman una gran cantidad de tela, la que al ser “levantada” permite enfrentar de mejor forma las inclemencias del tiempo. Además, sus bolsillos laterales, ubicados en diagonal, ayudan a mantener la temperatura de las manos.
Gruesa e impermeable, su principal función es proteger del frío, el viento y la lluvia de alta mar. Además, se caracteriza por su generoso cruce delantero provisto de seis botones dobles de madera o metal.